190 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTICOSIMOPILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9782

La educación no debería ser rutinaria ni competitiva

Medios de comunicación poco fiables, redes sociales, noticias falsas e inteligencia artificial… Para Alex Beard, el mundo ha cambiado y el sistema educativo actual no está dando respuestas efectivas a estos cambios: “Los jóvenes de hoy tienen que ser capaces de entender cómo funcionan los algoritmos que dan forma a sus vidas, y quién los diseña”, afirma. Este educador y escritor británico se planteó en su etapa como docente una pregunta: ¿cómo debería ser el aprendizaje del siglo XXI? Con el fin de investigarlo, decidió colgarse una mochila al hombro ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Uruguay: Por nuestra memoria

NUESTRAS VOCES.- Curtidores de Hongos es una murga uruguaya que comenzó su formación en el 1912. La Marcha del Silencio es una movilización pública que se realiza ininterrumpidamente desde 1996 todos los 20 de mayo, organizada y convocada por Madres y Familiares de Uruguayos Detenidos Desaparecidos y otras organizaciones humanitarias. Su objetivo es convocar a la sociedad a marchar para generar presión social para que se esclarezcan las desapariciones y asesinatos impunes durante la última dictadura cívico-militar en Uruguay y en América del Sur.

Visita: www.surysur.net

Historias de la guerra fría - Cartas secretas de Alemania del Este

Durante la guerra fría, la BBC y la RDA libraron una batalla propagandística por radio. "Cartas sin firmar" es el nombre de la emisión con la que la BBC se dirigía a oyentes de Alemania Oriental invitándolos a escribir anónimamente a la redacción.
Durante casi 25 años, desde principios de los 50 hasta 1974, el programa gozó de gran popularidad. Después casi cayó en el olvido hasta que, hace pocos años, la escritora alemana Susanne Schädlich lo redescubrió entre los archivos de la BBC. El documental cuenta la historia de una guerra propagandística entre ... continua

Panel 6: En torno de la reconciliación - Enfoques críticos - Feierstein y Salvi

Coloquio Internacional «La memoria en la encrucijada del presente: El problema de la justicia»
Apoyado por una subvención de la Fundación Andrew W. Mellon a la Universidad de California, Berkeley / Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y el Instituto de Investigación Gino Germani de la misma Facultad.
Día 3 / 12 de abril de 2019
Panel 6: En torno de la reconciliación: enfoques críticos*
- Daniel Feierstein (Universidad de Buenos Aires / Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina)
- Valentina Salvi (CIS-CONICET/IDES, Argentina)
Debatidor: Michael ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

He visto el cambio climático en el deshielo de los glaciares

“He tenido la posibilidad de ver con mis propios ojos el cambio climático. En el sentido visual, no figurativo. En el Ártico han sucedido una serie de cambios claros: el adelantamiento de la primavera, el derretimiento de los glaciares y del permafrost, la contracción de la banquisa: enormes superficies heladas que ya no están. Nosotros hemos viajado por encima del mar helado; hoy ese viaje es imposible”.
En este vídeo, Ramón Larramendi hace un recorrido por su trayectoria como explorador polar e investigador que puede dar testimonio del final de una etapa ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Qué es el gluten y por qué la moda gluten-free no tiene sentido

La creencia de que una dieta sin gluten es más saludable está cada vez más extendida. Pero... ¿Sabes qué es el gluten? ¿Es mejor la dieta sin gluten? ¿Nos ayuda a adelgazar? ¿Nos da superpoderes? En este vídeo encontraréis respuesta a todas estas preguntas... y más.

Visita: www.patreon.com

Guillaume Leroy: La lucha mundial contra el Dengue

Guilllaume Leroy: Doctor en Farmacia. Líder del equipo Dengue en Sanofi Pasteur y actualmente se enfoca en una aproximación que permita el acceso equitativo a la vacuna contra esta enfermedad.

Visita: congresofuturo.cl

¿Por qué nos ponemos morenos?

Llega el verano y el calor y con él esa obsesión masiva por tostarse bajo el Sol y ponerse morenos. Y a pesar de que es una cosa que tenemos como SÚPER ASUMIDA no sé si alguna vez os habéis parado a pensar lo random que es que el Sol nos haga cambiar de color. ¿Qué narices hace el Sol en nuestro cuerpo para que tengamos una piel más oscura? ¿Y por qué nos pone morenos la luz del sol y no la luz de una lámpara? Hoy hablamos de POR QUÉ NOS PONEMOS MORENOS.

Visita: www.patreon.com

Julieta Martínez: 1, 2, 3 por mí y por todes

Biografía: Activista y emprendedora social. Es fundadora de la plataforma Tremendas, donde el objetivo es visibilizar y conectar a niñas y jóvenes que usan su talento para apoyar causas de impacto social (Talento con Sentido). Además, es embajadora de Ashoka, WWF, Fiis, de la campaña por el cambio climático 6D y es miembro del youth task force de Beijing+25 de ONU Mujeres.

Visita: congresofuturo.cl

Claudia Matus: Diferencias humanas ¿El primer paso de la discriminación?

Claudia Matus: PhD en Educación, Universidad de Illinois en Urbana-Champaign, Estados Unidos. Máster en Ciencias de la Educación, mención Currículo, Pontificia Universidad Católica de Chile. Es profesora de Inglés (Enseñanza Media), Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesora Asociada y Directora de Investigación, Facultad de Educación UC. Investigadora Principal en Línea de Inclusión bio-sociocultural. Sus intereses de investigación incluyen subjetividades y teorías post-representacionales, teorías de lugar y movimiento, teoría curricular y ... continua

Visita: congresofuturo.cl