229 utenti


Libri.itIL MAIALEJEAN-BLAISE SI INNAMORACOSIMOLINETTE – LA NUVOLETTAI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
Mestiere di giornalista ep.86Los mil días de AllendeAmerican Gestapo - Un video montaggio di Paolo PaciCOLOMBIA: Los INSECTOS Más VENENOSOS Del PlanetaScienza e... cultura pop contro la polio














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29746

Octubre23, una historia de estudiantes secundarios - Argentina

La madrugada del 23 de Octubre de 1976 fueron secuestrados y continúan desaparecidos alumnos del colegio Nacional de Vicente López: las hermanas Leonora y María Zimmermann, Eduardo Muñiz y Pablo Fernández Meijide. Un año después, en Cipolletti, Leticia Veraldi. Ninguno superaba los 18 años. La película cuenta por primera vez una historia silenciada durante más de cuatro décadas y reflexiona sobre cómo los crímenes de Estado siguen influyendo en la actualidad. Directores: Adrián Tanus, Federico Coringrato, Martín Vergara

Isla de Pascua. ¿Qué hay debajo?

Hoy vas a descubrir: ¿Qué se esconde bajo la capa de tierra de las cabezas de piedra? ¿De dónde proceden las estatuas gigantes de varias toneladas de la isla? ¿Quién está detrás de su creación? ¿Y cuál es el verdadero misterio de la Isla de Pascua, del que poco se habla? El verdadero misterio de la Isla de Pascua.

El regreso

Gholamreza Ajavan lleva encarcelado por distribución de medicamentos falsificados. Después de dos años recibe un permiso de una semana, avalado por una persona anónima, para intentar probar su inocencia.

El lado oculto de la noticia - Operación Cóndor

En este nuevo programa de "El lado oculto de la noticia" dedicado a la "Operación Cóndor", la coordinación que mantuvieron las dictaduras militares del Cono Sur en los años '70 para perseguir y aniquilar a sus opositores fuera de sus fronteras, participó como principal invitado el abogado Carlos Slepoy. Lamentablemente Slepoy falleció el pasado 17 de abril".
La Operación Cóndor se puso en marcha en noviembre de 1975 en Chile en una cumbre de los servicios de Inteligencia de las dictaduras militares de Chile, Uruguay, Paraguay, Brasil, Bolivia y Argentina, ... continua

El caso Assange: la mordaza al periodismo

NUESTRAS VOCES.- En 2010, WikiLeaks liberó la mayor filtración habida en la historia. Una década después, Julian Assange se enfrenta a una posible extradición a EU, arriesgándose a una condena de 175 años en la misma prisión que aloja a 'Unabomber' o al 'Chapo' Guzmán. Una condena a la que se sumarían los 10 años de persecución jurídica y policial, siete de ellos asilado en la embajada de Ecuador en Londres. En este debate moderado por Víctor Sampedro, participan Virginia Pérez Alonso, directora de 'Público'; Fidel Narváez, ex-cónsul de Ecuador en ... continua

Visita: www.surysur.net

Chile: cambia todo o no cambia nada

Los partidos opositores chilenos se abstienen de consensuar una lista única para la elección de la Convención Constituyente del 11 de abril, lo que puede costarle muy caro la sociedad. Sobre todo si se tiene en cuenta el desafío histórico que significa terminar -en forma pacífica y democrática- con la Constitución de la dictadura y su andamiaje institucional. Uno de los efectos de la falta de unidad será una enorme abstención de rechazo a la politiquería, lo cual causará un daño irreversible a la legitimidad de la nueva Constitución.

Foro migrantes Fundación CajaCanarias: Relatos desde la frontera - la visión necesaria

El encuentro denominado "Relatos desde la frontera: la visión necesaria" analiza el papel de los medios de comunicación a la hora de informar a la ciudadanía sobre lo que acontece en los procesos migratorios, con especial énfasis en el presente escenario. Para tal fin, Nicolás Castellano ha estado acompañado por la periodista Helena Maleno; el fotoperiodista Javier Bauluz; el consultor especializado en temas de medios de comunicación y migración, Charles Autheman; Awa Diop Pathe Ndiaye, presidenta de la Asociación de senegaleses DIAPO Tenerife; y el ... continua

Visita: cajacanarias.com

Leer me abrió la puerta a las vidas de otros

En este vídeo la escritora Siri Hustvedt comparte su poliédrica visión del mundo y su amor por las letras, las artes y las ciencias. Hustvedt defiende los beneficios de la escritura y del pensamiento multidisciplinar. "Estoy convencida de que alejándome de lo que me resultaba cómodo, la literatura, la filosofía, la historia, y empezando a aprender de ciencias he entendido cómo piensa la gente de esas disciplinas en particular", confiesa. Además, Siri Hustvedt es una feminista convencida que comenzó su lucha por la igualdad con tan solo 14 años: "Lo que ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La evolución política de al-Ándalus del siglo VIII al XI

¿Cuáles fueron los motivos que llevaron a la conquista de la península Ibérica por parte de los musulmanes? ¿Quién convirtió a la ciudad de Córdoba en la capital de un califato? ¿Cómo se desintegró la unidad territorial de al-Ándalus? ¿Quién fue Almanzor? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, repasaremos la conquista y evolución política de la España musulmana, tratando de responder a cada una de esas preguntas.

Visita: historiaencomentarios.com

En búsqueda de reconocimiento: República Srpska

Los habitantes de la República Srpska, la zona de Bosnia-Herzegovina de mayoría serbia, tienen su propia versión sobre lo sucedido en la Guerra de Bosnia, entre 1992 y 1995. Una versión a menudo acallada por Occidente, que parece interesado en arrojar el grueso de la responsabilidad en el sangriento conflicto sobre la población serbia. Por no hablar de lo que consideran un derecho irrenunciable a la autodeterminación que se les ha negado desde los acuerdos de paz que pusieron fin al conflicto.