519 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE E IL COMPLEANNOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONICOSA FANNO LE BAMBINE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29095

La educación y la información, los dos pilares de la construcción social

Curiosa, entusiasta e incansable. Así se definió hace 50 años, cuando entró en la escuela de Periodismo, y así se sigue definiendo a día de hoy Rosa Mª Calaf. Su icónico pelo rojo y su incomparable trayectoria periodística hacen de ella una de las corresponsales más emblemáticas de la televisión en España. En la retina y en la memoria quedan aún sus incontables reportajes, conexiones en directo y coberturas internacionales para TVE. La veterana reportera no sólo fue una pionera del periodismo televisivo, sino que acabó convertida, a través de la ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El Renacimiento y las ideas humanistas

¿Por qué surgió el Renacimiento? ¿Cuáles son las principales características del Renacimiento? ¿Qué es el humanismo? ¿Dónde surgió y por dónde se extendieron las ideas humanistas? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, nos adentramos en el Renacimiento y la corriente cultural y literaria del humanismo. Dos fenómenos que cambiaron la mentalidad occidental de manera decisiva.

Visita: historiaencomentarios.com

Foro I+D+C: Universidad y empresa

El 20 de mayo de 2021 se celebró en el Círculo de Bellas Artes el 1er Foro I+D+C de Encuentros de Innovación en Artes y Humanidades #CulturaInnova. Una de las mesas de la mañana en la Sala de Columnas fue esta "Universidad y empresa", en la que se detallaron lo vínculos que unen a ambas y la transferencia de talento entre ambas. https://www.circulobellasartes.com/
Participaron:
Begoña Gómez, Directora de la Cátedra de Transformación Social Competitiva, UCM;
Fernando Martínez, Vicepresidente Ejecutivo de la Fundación Universidad-Empresa;
Natalia Moreno ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

En búsqueda de reconocimiento: Osetia del Sur

La lucha por la independencia de Osetia del Sur quizás no habría llegado hasta este punto tan crítico sin la ofensiva de Georgia en agosto del 2008. El conflicto, sin embargo, no es nuevo, pues los surosetios buscaban su independencia de Georgia desde hace décadas, aunque fue en los noventa cuando la confrontación llegó a las armas. Hoy, los cerca de 50.000 habitantes de esta república no reconocida todavía recuerdan el ataque georgiano, y defienden una Osetia del Sur libre, próspera y en paz.

Destino: Estados Unidos - Huir a través de América

Cientos de miles de personas atraviesan cada año el territorio de México en dirección a Estados Unidos. Huyen de la violencia y la miseria.
El camino es duro y peligroso, sobre todo para mujeres y familias. Pero Miriam no dudó en correr el riesgo. Miriam y Karen han emprendido un peligroso viaje con sus hijos. Intentan huir de la violencia y la miseria reinantes en su país, Honduras, y buscan emprender una nueva vida en Estados Unidos. El camino pasa por México. Son miles de kilómetros de viaje por las líneas ferroviarias. Como no tienen dinero sólo les ... continua

Enseñanza por la danza

Más de un pedagogo se llevará las manos a la cabeza al ver a este maestro de escuela de Ghana defendiendo el baile como herramienta de enseñanza, pero no es extraño en un país donde se baila por y para todo: ¡hasta para honrar a los muertos! Qué mejor forma para ganarse la cercanía de los alumnos que memorizar matemáticas a ritmo de cadera. Convencido de la efectividad de su método ha creado hasta una fundación para hacer llegar su filosofía a todos los confines de la Tierra.

Bangladés: ¿Tendrá éxito la revolución ecológica del yute?

Bangladés es uno de los mayores productores de yute del mundo. Un invento de la capital, Daca, podría dar un nuevo impulso a esta fibra: una lámina biodegradable hecha de celulosa de yute.
En Bangladés el yute recibe el nombre de "fibra dorada" por su brillo metálico y la modesta prosperidad que trajo al país. Las hojas de la planta joven también sirven para hacer ensaladas e infusiones. Pero cultivar la planta requiere mucho trabajo y no siempre resulta rentable.
La recolección de los tallos de yute suele hacerse a mano, cortándolos con un machete. Los ... continua

ST21-2 Cuerpos fronterizos: subjetividades alternativas y estrategias de resistencia...

XIV Jornadas Andinas de Literatura Latinoamericana, JALLA México 2020.
Mundos animales, mundos vegetales, cuerpos y ánimas en la Tierra.

Simposio temático ST21:
Cuerpos fronterizos: subjetividades alternativas y estrategias de resistencia en la literatura latinoamericana.

Coordinadores:
Edith Mora Ordóñez / Universidad de Sevilla (España)
Carlos Urani Montiel / Universidad Autónoma de Ciudad Juárez-UACJ (México)

Presentaciones:
Trayectorias fronterizas y desprendimientos truncados: sobre la (im)posibilidad de una alternativa al binarismo ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

3er Congreso Latinoamericano de Investigación y Educación Superior Interdisciplinaria (4)

Mesa I: La interface entre Física y Ciencias
Sociales
La enseñanza de la Criminología en la facultad de derecho de la UASLP, México.
Xóchitl Guadalupe Rangel Romero.
Modelamiento de la epidemia SARS-CoV-2, la importancia del contexto local.
Zulma Cucunuba

Mesa IV:
El estudio interdisciplinar del medio ambiente. Adiós a los egos disciplinares.
Coordinación: María Concepción Martínez Rodríguez
El abordaje interdisciplinar para la solución de los problemas socioambientales.
María Concepción Martínez Rodríguez
Enfoques inter y ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Los 10 imperios más importantes de la historia - feat. El cubil de Peter

A lo largo de los milenios, cientos de pueblos poderosos han creado enormes estructuras de poder en torno a una misma persona que gracias al predominio militar, lograron expandir su territorio de una forma nunca antes vista. Desde el Imperio Asirio a las grandes superpotencias del siglo XX, el mundo siempre ha estado a merced del poder bélico de emperadores y estadistas como Alejandro Magno, Augusto, Julio César o Stalin. ¡No te pierdas esta interesante colaboración con “El cubil de Peter”

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com