799 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOSENZALIMITICUZZ Ì CVA?LUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29434

Comer nos llevará a la extinción

Comer nos llevará a la extinción es un documental cinematográfico que lleva al público a un viaje alrededor del mundo y aborda el tema tabú del que nadie quiere hablar. Este poderoso documental envía un mensaje sencillo pero impactante al descubrir verdades duras y abordar, en la gran pantalla, el problema más urgente de nuestra generación: el colapso ecológico.

Fei Yue Wang: Futuro de la I.A - la tercera edad axial con inteligencia paralela

Fei Yue Wang: Doctor en Ingeniería de Computación y Sistemas. Fundó el Centro de Control Inteligente e Ingeniería de Sistemas en el Instituto de Automatización, Academia China de Ciencias (CAS), Beijing, China, con el apoyo del Programa de Talentos Chinos en el Extranjero Destacados del Consejo de Planificación Estatal y el Programa 100 Talentos de CAS, y en 2002, fue nombrado Director del Laboratorio Clave de Sistemas Complejos y Ciencia de Inteligencia, CAS. Fue Vicepresidente de Investigación, Educación e Intercambios académicos en el Instituto de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Melania Guerra: Las voces del Océano

Melania Guerra: Consultora costarricense que ha realizado importantes exploraciones en océanos y en los dos extremos polares de la Tierra. Su trabajo se ha especializado en el estudio del sonido de los mamíferos marinos, combinando la ingeniería con la física, la biología y la ecología, además de estudiar los impactos de la contaminación acústica provocada por las actividades industriales.
Ingeniera Mecánica de la Universidad de Costa Rica, con maestría y doctorado en oceanografía en la Universidad de California. Ha trabajado para la Administración ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Lit010 Romancero viejo II

Lit018.1 Los tópicos - piezas ideológicas

La fiebre del petróleo - Ghana sueña con el oro negro

La fiebre del oro negro llegó a Ghana en 2007, cuando en sus aguas fue descubierto uno de los mayores yacimientos petrolíferos de África. ¿Le aportará este hallazgo a Ghana el bienestar y la prosperidad que tanto anhelan?
El petróleo, lubricante de la economía mundial, es un bien escaso. Allá donde se encuentra un yacimiento, la gente acostumbra a creer que su futuro está solucionado. Así sucedió en Ghana cuando se encontró petróleo a sólo 65 kilómentros de la costa. 2007 debía marcar así un antes y un después para la empobrecida población. La ... continua

Sufragistas hispanas: ni excepción ni retraso

En el año 2018 se celebró el centenario de la Representation of the People Act. Una reforma electoral histórica que pasó primero por las cámaras y luego, el 4 de febrero de 1918, fue ratificada por el rey Jorge V. La guerra mundial enfilaba ya su quinto año y no se le veía el final. Aún no lo sabían pero quedaba poco, apenas unos meses. Entre septiembre y octubre de aquel año las potencias centrales fueron colapsando una tras otra y la paz llegó casi a la misma velocidad a la que se había ido en agosto de 1914.
El impacto de la guerra fue tremendo en ... continua

Andrés Gomberoff: La nada y otras propiedades extrañas de las cosas

Andrés Gomberoff. Vicerrector de Investigación de la Universidad Andrés Bello. Licenciado en Ciencias Físicas, doctor en Física de la Universidad de Chile. Postdoctorado en el Centro de Estudios Científicos de Valdivia (CECS) y en la Universidad de Syracuse (EU).

Visita: congresofuturo.cl

Ataques de pánico: Mi experiencia, peligros, información

La semana pasada estuve mala y no me dio tiempo a hacer un guión, así que decidí hacer un vlog contándoos mi experiencia con los ataques de pánico, sus peligros y alguna información extra. ¡Espero que no estés pasando por algo así! Pero si lo estás pasando... que sepas que no estás sol@ y que se pueden superar :)

Renato Quiñones: La importancia de proteger nuestro mar

Renato Quiñones. Biólogo Marino de la Universidad de Concepción, Doctor en Ecología Marina en Dalhousie University, Canadá. Consultor en temas pesqueros y ambientales para corporaciones nacionales e Internacionales, organizaciones sindicales y organismos del Estado. Profesor Titular del Departamento de Oceanografía de la Universidad de Concepción y Director del Centro de Excelencia FONDAP-CONICYT “Centro Interdisciplinario para la Investigación Acuícola” (INCAR).

Visita: congresofuturo.cl