309 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LUISESENZALIMITIJEAN-BLAISE SI INNAMORAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29578

Episodio 29: Permisos para ser feliz

Antonio está acorralado, cada vez más personas descubren sus mentiras. Toni despide a su amor en un abrazo interminable. Herminia y Federico celebran su amor y contagian su felicidad a toda la familia.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Monos, elefantes y leones vistos de cerca en Tazara, un safari en tren

En 1970 se inició la construcción del ferrocarril Tanzania-Zambia, llamada "Tazara". Para realizar uno de los proyectos de infraestructura más arriesgados de África, se tendieron alrededor de 1.860 Km de vías por densos bosques y sabanas desiertas.
La línea ferroviaria se inauguró en 1976. Conecta la metrópolis costera de Dar es-Salaam en el noreste de Tanzania con la ciudad de Kapiri Mposhi en el centro de Zambia. Los lugareños también llaman a su tren cariñosamente "Uhuru", o libertad, un símbolo de la esperanza de la gente por una vida más ... continua

El arte que sobrevivió a Auschwitz

El arte también es parte del testimonio ofrecido por los que trágicamente sufrieron la Shoa. Tamara Izquierdo, graduada en Historia del Arte, ha realizado una investigación sobre el arte surgido del Holocausto en sus diferentes fases. Y lo ha realizado a través de las obras de cuatro artistas, cada uno de ellos centrado en una de las fases del sistema de terror y violencia que el nazismo desarrolló contra el mundo judío. Felix Nussbaum, Edith Birkin, Zoran Music y David Olère son los cuatro artistas de los que nos hablará Tamara Izquierdo en esta conferencia.

Visita: www.casasefarad-israel.es

Yokai: Los demonios y criaturas sobrenaturales de la mitología japonesa

Emociones al descubierto. Sara Tarrés, psicóloga y divulgadora

El papel lo aguanta todo, pero la práctica es muy diferente. Para la psicóloga Sara Tarrés, la crianza tiene asperezas que solo se aprecian una vez que se ejerce. Hasta ese momento el discurso que impera está enmascarado de expectativas e ilusiones sobre quiénes seremos como progenitores y cómo deberían de ser nuestros hijos. Ante ese caldo de cultivo, la realidad se impone y destapa un tema tabú: ¿Puede caerte mal tu propio hijo? Su respuesta es clara: “Ocurre y se da con mucha más frecuencia de la que nos creemos, pero se habla poco de ello porque ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Chiloé: La vía chilena al subdesarrollo

Chiloé es un paraíso terrenal en el sur de Chile que está viviendo una grave situación socioambiental. Recientemente en las costas de Chiloé se ha generado una expansión inédita de marea roja. Este fenómeno que va acompañado de la mortandad de mariscos es sin lugar a duda, una de las mayores catástrofes ambientales de los últimos años registradas en el país.

10 Minutos: Colonialismo médico

En medio de la pandemia del coronavirus, dos médicos franceses, en un debate televisivo, provocan controversia al abordar las pruebas médicas que se estaban haciendo en África para ver si una vacuna contra la tuberculosis sería efectiva contra el coronavirus.

Karim Pichara: Resetear la industria alimentaria

Ingeniero e investigador conocido por ser el creador del algoritmo que dio vida a The Not Company.
Licenciado en Ingenería Civil en Computación, con un Magíster en Ciencias de la Ingeniería y un doctorado en Ciencias de la Computación en la Pontificia Universidad Católica de Chile. Fue investigador de postdoctorado en el Instituto de Ciencias Computacionales Aplicadas de la Universidad de Harvard desarrollando su investigación en Data Science para Astronomía.
Actualmente es profesor asociado del Departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento, por Juan Luis González

La conferencia "Principios/ insinuaciones: pintura devota e imaginación femenina en el Renacimiento", del 21 de febrero de 2024, impartida por Juan Luis González, Universidad Autónoma de Madrid.
"Promotoras artísticas. Mecenazgo femenino en las obras maestras del Museo del Prado"
El Prado es, probablemente, el museo europeo en el que las mujeres han sido más decisivas tanto en su creación y preservación, como en la formación de sus colecciones. Obras tan representativas como El Descendimiento de Roger van der Weyden, Carlos V en Mühlberg de Tiziano, El Buen ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Diana Maffía, Adriana Bastías, María Teresa Ruiz, Ernesto Fernández: El género en la ciencia

Diana Maffía: Filósofa argentina. Doctora en filosofía (UBA). Docente de grado y posgrado en UBA y Universidades nacionales e internacionales. Investigadora del Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (UBA).
Ernesto Fernández Polcuch: Político. Diplomático de Ciencias, especialista en Ciencia, Tecnología e Innovación (CTI), con una Magíster en Ciencia, Tecnología y Sociedad de la Universidad Nacional de Quilmes, Argentina. Jefe de la Sección de Política Científica y Alianzas, sector Ciencias Naturales de la UNESCO.
Adriana Bastías: ... continua

Visita: congresofuturo.cl