Pidna supuso el último reducto resistente frente a la conquista del Mediterráneo por la "expansiva y crecientemente imperialista República romana". La batalla que allí tuvo lugar en el 168 a. C. fue decisiva desde la perspectiva militar y política. Al derrotar al ejército macedónico de los estados helenísticos herederos del Imperio de Alejandro, Roma daba un paso más hacía su hegemonía en el Mediterráneo. Fernando Quesada Sanz, catedrático de Arqueología de la Universidad Autónoma de Madrid, aborda en esta conferencia los antecedentes y el contexto ... continua
El capitán Edward Teach, más conocido como Barbanegra, es la encarnación de todo lo que la cultura popular cree que un pirata debía ser. Forzudo, sanguinario, borracho y fanfarrón. Atributos todos que hicieron de él una leyenda, a pesar de que sus andanzas duraron apenas unos pocos años.
Todo el mundo toca las obras de Beethoven más lentas de lo que Beethoven pidió en sus partituras. Y durante décadas se ha debatido por qué Beethoven dejó escritas velocidades tan rápidas. ¿Era punky y quería que sus obras se tocasen a toda velocidad? ¿Estaba roto su metrónomo y sus anotaciones son incorrectas? ¿Ha habido una confusión histórica con cómo se leen los metrónomos? Un nuevo paper de dos investigadores españoles propone una tesis que explicaría el asunto, y que tiene más que ver con el iPhone y las nuevas tecnologías que con los ... continua
¿Qué lugar ocupan cientos de miles de hombres, que no han abierto un libro sobre lo que opinan pero han estudiado en la Universidad de sus Coj**es?
Pues claramente, el lugar del problema.
Una frase que leí por ahí define bastante bien esta situación.
"El machismo es un problema de los hombres, que sufren las mujeres y que nos afecta a todos"
La periodista Lara Síscar presenta el nuevo episodio de la serie "La cara B" que con el título Cortázar: instrucciones de montaje recorre las anotaciones del escritor argentino en su biblioteca personal, alojada en la Fundación Juan March. Lo hace con la ayuda de Paz Fernández, directora de la Biblioteca/Centro de Apoyo a la Investigación de la Fundación, el director teatral José Sanchis Sinisterra y el director del documental, Adriano Morán.
The end of the swing era and the second world war exhausted the creative power of those who contributed significantly to the Great American Songbook. Two unique and unrepeatable voices in the world of jazz like Ella Fitzgerald and Billie Holiday kept this legacy alive thanks to numerous compilation recordings. In this concert, Julia Möller revives some of the songs popularized by these two great voices and that are part of our collective musical ideology.
Julia Möller, voice, and César Belda Quartet
Themes from the Great American Songbook