562 utenti


Libri.itLUPOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE VA A PESCAPILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di DW Documental

Totale: 1345

La segunda guerra mundial: Levantamiento en el gueto de Varsovia - Parte 1

En abril de 1943 estalló en el gueto de Varsovia el primer levantamiento contra la ocupación nazi. Fruto de la desesperación y condenada al fracaso, la revuelta armada pasó a los anales de la Segunda Guerra Mundial.
En 1940 en Varsovia, cientos de miles de personas, en su mayoría judías, sobrevivían hacinadas en un par de kilómetros cuadrados, bajo condiciones inhumanas. Cuando comenzaron las deportaciones a los campos de exterminio en 1942, se formó una organización de resistencia judía. En abril de 1943, las tropas de las SS entraron en el gueto y un par ... continua

Trabajo infantil en la industria del cacao

Los principales fabricantes de chocolate se comprometieron a luchar y eliminar el trabajo infantil. Lo hicieron hace más de 20 años, pero hoy más de un millón de menores trabajan en plantaciones de cacao. ¿Cómo es posible?
En 2002, la industria del chocolate se comprometió oficialmente a eliminar el trabajo infantil en las plantaciones de cacao en un plazo de cinco años. Queremos saber: ¿cumplen las corporaciones lo prometido? Muchos fabricantes defienden el comercio justo, la sostenibilidad y la lucha contra el trabajo infantil. El documental muestra que a ... continua

Héroes silenciosos en los barrios de droga de Marsella

Los rascacielos del norte de Marsella están en manos de los clanes de la droga. Abandonados por los políticos, los residentes sufren la violencia y la falta de perspectivas. Pero no todo el mundo quiere aceptar la situación.
La vida cotidiana en los "Quartiers Nord" de Marsella se caracteriza por el tráfico de drogas y las guerras de bandas, con decenas de muertos. El Estado francés lleva años siendo incapaz de controlar la situación, lo que despierta temores por el futuro y desesperanza. Amine Kessaci quiere cambiar esta situación. El joven de 21 años es el ... continua

Vivir tras la explotación y la violencia: el lado oscuro del trabajo sexual

En 2002 la prostitución en Alemania dejó de ser ilegal, pasando a considerarse un servicio. Vivien trabajó durante cuatro años como acompañante y dominatriz. Christina fue obligada a prostituirse por su madre, que era drogadicta.
La legalización se hizo partiendo de la idea de que las trabajadoras del sexo se prostituyen voluntariamente y que son mayores de edad. Sin embargo, la realidad suele ser muy diferente.
Vivien y Christina hablan de su vida como trabajadoras del sexo y de su salida del mundo de la prostitución.
Vivien es ahora trabajadora social y ... continua

Las leyendas de piratas: ¿simples marineros o criminales despiadados?

Los piratas siguen siendo populares hoy. Hay muchas leyendas en torno a los corsarios más famosos. Pero, ¿quiénes eran estos hombres? ¿Simples marineros o criminales despiadados? ¿Cómo vivían? Viajemos en el tiempo con los «dueños de los mares».
El periodo comprendido entre 1690 y 1730 se considera la edad de oro de la piratería. Los piratas ocupan un lugar especial en la historia de los aventureros de los mares. Como figuras románticas y héroes de cuentos, siguen siendo populares hoy en día y sus aventuras son pasto de numerosas leyendas. Pero, ... continua

Hacker, Malware y la Darknet - Las fatales consecuencias de los ciberataques

El Ciberespacio es más inseguro que nunca. Los piratas informáticos o hackers utilizan los errores humanos y las lagunas técnicas para robar datos o publicarlos en la Darknet, en caso de que no se pague un rescate. Esto trae consecuencias catastróficas para los afectados.
Puede afectar a cualquiera. Usuarios particulares, empresas, administraciones, escuelas y hasta hospitales resultan víctimas de los ataques.
Desde hace años los medios vienen informando sobre los delitos informáticos, y la tendencia va en aumento. Los hackers hoy son más fuertes que nunca, ... continua

Explorando la selva tropical de Papúa Nueva Guinea

La lucha de Mundiya Kepanga contra la deforestación ha dado frutos. El líder del pueblo Huli, en los bosques de Papúa Nueva Guinea, celebra que el Gobierno quiera convertir al país en un modelo global de gestión forestal sostenible.
Mundiya Kepanga nació en la selva de Papúa Nueva Guinea y se ha convertido en un defensor reconocido internacionalmente de los bosques primarios de su país. También el Gobierno ha comprendido la importancia vital de los bosques para la nación insular y ha puesto en marcha varios proyectos para su protección. Mundiya Kepanga ... continua

Ecuador bajo la sombra de los carteles

Ecuador, otrora uno de los países más seguros de América. Hoy, envuelto en un clima de violencia. En 2025 se han registrado ya 1.300 asesinatos. El documental acompaña a familias de víctimas y muestra su infatigable lucha por la democracia.
"Ecuador se ha convertido en un país donde robar es un buen negocio, donde matar es un buen negocio”, afirma Amanda Villavicencio, hija de Fernando Villavicencio Valencia. El conocido periodista investigativo y candidato a la presidencia luchaba contra la corrupción y los carteles y fue asesinado en plena calle en 2023. ... continua

En busca de huellas de una pandemia: detección temprana de nuevas enfermedades

El coronavirus, el sida o la gripe española se han cobrado muchos millones de vidas. Investigadores de todo el mundo intentan predecir y prevenir mejor este tipo de pandemias de cara al futuro.
Una veterinaria visita el gallinero de Klaus Hoffmann con su asistente y un laboratorio portátil. El objetivo es detectar a tiempo una posible zoonosis, es decir, una infección que se transmite de los animales a las personas. Las cuarenta gallinas de Klaus Hoffmann son su mayor afición. Hoy les van a hacer un chequeo completo para determinar su edad, tamaño, peso y carga ... continua

Ruanda - La vida después del genocidio

Los sobrevivientes del genocidio tutsi en Ruanda rara vez superan el trauma de aquella tragedia. Una organización ruandesa recurre a la creatividad para tratar de aliviar las heridas psicológicas e impedir que la historia se repita.
Amani, de 31 años, sobrevivió al genocidio siendo un niño. Por eso fundó en uno de los barrios más pobres de Kigali, la capital ruandesa, una organización que trabaja con niños y sus padres. Entre otros proyectos, aquí tratan de ayudar a los sobrevivientes a superar a través del arte los traumas que aún hoy pesan como una ... continua