304 utenti


Libri.itIL MAIALELINETTE – LA NUVOLETTAL’ESPOSIZIONE CREATIVALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: AprendemosJuntos (565)

Categoria: AprendemosJuntos

Visita: https://aprendemosjuntos.bbva.com/

Sottocategorie (48)

Totale: 517

La filosofía necesita espacios en la sociedad

Nerea Blanco es la fundadora de la plataforma ‘Filosofers’, un proyecto digital cuyo objetivo es fomentar el pensamiento crítico y divulgar la filosofía, especialmente entre los jóvenes de la siguiente generación a la suya, la denominada ‘Generación Z’. Para ella, “la filosofía es de los jóvenes” y “es fundamental crear espacios donde ellos puedan reflexionar y debatir”. A día de hoy, esta filósofa luchadora de 34 años sigue defendiendo: “Creo en la Filosofía como algo vivo, como algo que debe recuperar su lugar en el mundo. Creo en el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Aprender de los niños. César Bona, maestro

César Bona nos habla sobre la educación infantil y una de las experiencias que más le han inspirado: "Cuando más me he divertido ha sido cuando he dejado expresarse a niños y niñas. En ese momento, ellos te recuerdan cuál es su esencia y recuerdan cuál es la esencia que tú nunca tienes que perder". Es muy importante que los niños quieran volver a la escuela al día siguiente y una de las claves para conseguirlo, según César, es hacerles participar y que se sientan implicados.
Maestro de primaria y licenciado en Filología inglesa, César Bona fue el ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Realidad, mitos y retos del autismo

Melisa Tuya, autora del libro ‘Tener un hijo con autismo’ y la psicóloga especialista en personas con Asperger, Diana Bohórquez analizan las realidades y los retos a los que se enfrentan diariamente las familias y personas con Trastorno de Espectro Autista (TEA). Como madre de un niño con autismo, Melisa Tuya insiste en la necesidad de acabar con los falsos mitos sobre este trastorno. “El autismo no es una enfermedad. Es una característica de la persona. Tenemos que trabajar para que las personas con autismo tengan un potencial máximo y sean felices.”

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Cómo entrenar tu cerebro para vivir mejor. Ana Ibáñez, entrenadora cerebral

¿Podemos entrenar nuestro cerebro para vivir mejor? ¿Es verdad que podemos utilizar los últimos descubrimientos de la neurociencia para mejorar nuestra autoestima, nuestras capacidades o gestionar mejor nuestras emociones? Para Ana Ibáñez, experta en neurociencia y entrenadora cerebral, la respuesta es un rotundo “Sí”. Desde hace 15 años, Ibáñez se dedica a la neurociencia aplicada, ayudando a las personas a entrenar su cerebro para mejorar su rendimiento, combatir el estrés o la ansiedad, e incluso, a afrontar mejor los cambios y retos de la vida. Como ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La historia del arte y sus curiosidades. Miguel Ángel Cajigal, historiador del arte

Miguel Ángel Cajigal es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Bajo el nombre de ‘El Barroquista’, se ha dedicado a la divulgación artística a través de plataformas como Twitter, Instagram o YouTube. Es miembro del Consejo Internacional de Monumentos y Sitios (ICOMOS) y del Consejo Internacional de Museos (ICOM). Ha comisariado la exposición del Xacobeo 2021 para la Xunta de Galicia, bajo el título “Galicia Futura”. Dirige el máster en Educación en Museos y Espacios Culturales de la Universidad Miguel de Cervantes y ha ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Desmitificando la felicidad

Sonja Lyubomirsky es una de las personas que más sabe en el mundo sobre la felicidad, además de reconocida científica por sus trabajos de divulgación sobre psicología positiva. En este vídeo, la experta arroja luz con un enfoque científico sobre la importancia de ser amable, de practicar la gratitud, y de cómo la conexión entre personas en uno de los elementos clave para tener una mente saludable, ser feliz y hacer felices a los que nos rodean: “Cuando somos felices no solo nos sentimos bien nosotros, nuestras familias serán más felices, nuestros amigos y ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

De una aldea peruana a la NASA: un viaje para soñar en grande. A. Quispe, ingeniera NASA

“Siempre he creído que todos podemos. No importa quién eres, de dónde vienes o tu condición social”. Para Quispe “el cielo no es el límite” y si esto no lo es tampoco lo serán tus circunstancias: “Si yo pude, tú también puedes”. @aracelyquispeneira es una destacada ingeniera aeroespacial de la NASA que ha dedicado su vida a desafiar los límites de la exploración espacial y contribuir al avance de la tecnología aeroespacial. Desde pequeña mostró un profundo interés por la ciencia y las estrellas, alimentando su sueño de alcanzar el cosmos. ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El Aprendizaje Servicio transforma la sociedad

En este vídeo, el profesor y orientador Juan de Vicente nos explica qué es el Aprendizaje Servicio. Un método educativo que conecta los conocimientos aprendidos por los alumnos en las aulas con la prestación de servicios solidarios para mejorar su comunidad: su barrio, su ciudad… En esta conversación con representantes de instituciones y colectivos locales que han participado en proyectos de Aprendizaje Servicio (APS), el orientador explica esta metodología con ejemplos cotidianos como la organización de un maratón solidario para fomentar la donación de ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Enseñar es un arte

En este vídeo Ken Robinson muestra sus ideas sobre creatividad, innovación y sistema educativo. Un tratado pedagógico desde el particular punto de vista de este pensador británico. Es autor de más de una decena de libros. En su última obra “Tú, tu hijo y la escuela”, reflexiona sobre cómo los padres pueden apoyar a sus hijos durante el recorrido escolar.
Ken Robinson es una de las voces pedagógicas más reconocidas a nivel internacional. Su trabajo se centra en la creatividad y la innovación. Es profesor emérito de la Universidad de Warwick, Reino ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Los beneficios y las enseñanzas de hacer teatro

“La interpretación ayuda a que tu mundo emocional y todo tu sistema nervioso estén más abiertos, se relajen en muchos sentidos. Las armas que tenemos los actores para trabajar en un escenario son nuestra voz, nuestro cuerpo… pero son nuestros sentimientos los que ponemos al servicio del personaje”, explica el intérprete. Y añade: “El teatro debe de ser un espejo para la sociedad, donde el espectador se sienta identificado, se haga preguntas, encuentre respuestas y quizá su mundo emocional también se ponga en marcha”.
Carlos Hipólito inició su ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com