256 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…ABBECEDARIO STRAVAGANTEROSALIE SOGNA…PILOURSINE È IN PARTENZAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: DW Documental (1014)

Categoria: DW Documental

Visita: https://www.dw.com/

Totale: 1014

Entre la moda, Instagram y la guerra

Durante varios, años, el director Mehran Djojan acompaña a tres modelos de Rusia y Ucrania. Los tres comparten el sueño de hacer carrera en Europa. De repente, sus ilusiones se ven sacudidas por el ataque de Rusia a Ucrania.
Esta historia de maduración personal es contada desde el punto de vista del director, Mehran Djojan, fotógrafo y artista visual. A través de Instagram conoce a Tanya Chudnovskaia, Valeriia Karaman y Daniel Nikiforov, modelos de Rusia y Ucrania que quieren escapar de la falta de perspectivas en sus países de origen para triunfar en Europa. ... continua

¿Qué tan peligrosos son los algoritmos?

Nuestras vidas están cada vez más marcadas por algoritmos, que a menudo toman decisiones cruciales. A primera vista parecen incorruptibles y justos. Sin embargo, están condicionados por los prejuicios de programadores y usuarios.
Contribuyen a crear un mundo desigual. ¿Qué pasa si asignamos a estos sistemas algorítmicos cada vez más tareas? Los algoritmos ahora determinan si somos solventes, calificados para recibir asistencia social o qué pareja es adecuada para nosotros. Toman decisiones sobre nuestras vidas, a nuestras espaldas y sin nuestro conocimiento. ... continua

Crecer en Afganistán: 20 años entre la guerra y la esperanza

Este documental cuenta la historia del niño afgano Mir durante 20 años. Ofrece una mirada única a través del tiempo en el contexto de los acontecimientos políticos del país que finaliza con la retirada de las tropas internacionales en 2021.
Los galardonados cineastas Phil Grabsky y Shoaib Sharifi logran mostrar la epopeya real de crecer en una de las regiones más pobres y conflictivas del mundo.
"¡Mira los aviones estadounidenses!", exclama Mir, un niño travieso de siete años. Vive en una cueva entre las ruinas de los Budas de Bamiyán. Los cineastas lo ... continua

Afganistán bajo los talibanes: el fin de la libertad

El 15 de agosto de 2021 marca un punto de inflexión para Afganistán. El día de la retirada definitiva de las tropas occidentales, los talibanes entran en Kabul. Las protestas son reprimidas y 20 años de esperanza y esfuerzo se esfuman de golpe.
Afganistán retrocede a un pasado que quedó suspendido el 11 de septiembre de 2001 con el ataque a las Torres Gemelas de Nueva York y la "guerra contra el terrorismo" declarada por George W. Bush. Ahora los talibanes vuelven a estar al mando. Como gobernantes indiscutidos del país, sacian su sed de venganza y se ... continua

Bután, ¿la dictadura de la felicidad?

Bután, un país que dice ser feliz, parece ser un lugar ideal. El reino es famoso por su impresionante naturaleza, su conciencia medioambiental y la búsqueda de la felicidad de sus habitantes. Pero detrás de esta fachada se esconde una realidad más oscura.
El budismo es la única religión tolerada por la dinastía Wangchuck, que gobierna el país desde hace un siglo. Este régimen ultraconservador está estrechamente vinculado a la fe budista. La estancia de los millonarios y las estrellas de Hollywood que acuden en gran número a mejorar su karma en Bután solo ... continua

Cristianos en Turquía

Durante mucho tiempo los cristianos de la Iglesia sirio-ortodoxa fueron perseguidos en Turquía. Hoy, están regresando a su región histórica en el sudeste del país. Entre ellos hay una religiosa que quiere revitalizar el pueblo de su infancia.
La monja sirio-ortodoxa Hatune Dogan nació en 1970 en İzbırak, o Zaz en arameo, un pueblo situado en el sudeste de Turquía. Por aquel entonces, vivían en la localidad 270 familias de esa confesión, pero todas se vieron obligadas a huir. La hermana Hatune, sus padres y nueve hermanos tuvieron que abandonar su hogar a ... continua

El regreso de la droga hippie LSD

¿Qué provoca el LSD? ¿Alucinaciones y pérdida de control? ¿O mayor productividad y creatividad? En Silicon Valley, el LSD se considera un medio para la optimización individual. En Alemania cada vez más personas descubren la microdosis.
Cada tres días, Benno abre el congelador por la mañana. Es hora de su pequeña ración de LSD. Está en un cubito de hielo que lentamente se derrite en la lengua. Cada tres días, este joven de 28 años de edad consume una microdosis de 10 microgramos de LSD. Benno sacó de Internet las instrucciones para la microdosis. Con ... continua

Buda en África

Un niño huérfano africano crece en un internado budista en Malawi. Enok Alu vive escindido entre su cultura de África Oriental y las enseñanzas del Lejano Oriente. Una historia de esperanza y duda.
Desde 2004 existe en Malawi, África Oriental, un internado budista: el Centro de Atención Amitofo, fundado por un monje taiwanés. Allí vive Enock Alu, de 16 años, desde que tenía siete. Después de que muriera su madre y su padre lo abandonara, fue uno de los primeros niños acogidos en esta institución. El día en el internado comienza con oraciones a las 4:30 ... continua

El lujoso y elitista mundo de la moda: ¿cuál es tu lugar?

Tres expertos informan de manera honesta y autocrítica sobre sus altibajos en el mundo de la moda. De manera crítica y contundente echan una mirada tras las pasarelas de las semanas de la moda en París, Nueva York entre otras.
El lujoso y elitista mundo de la moda: ¿cuándo se es parte de él? La diseñadora Michelle Elie, la artista e influencer Casey Spooner y la ganadora de RuPaul's Drag Race, Violet Chachki, están en el centro del seductor caos babilónico de ilusión y autoengaño que caracteriza el mundo de la moda. Acaparan la atención de los desfiles, y ... continua

Nefertiti: ¿a quién pertenece esta belleza?

El busto de Nefertiti es una atracción en Berlín, pero su ausencia duele en Egipto. Su propiedad parece estar definida formalmente, pero la efigie de la legendaria reina fue reclamada ya en 1924 por Egipto y también por Francia.
La obra de arte más destacada de Egipto es también la pieza museística más conocida de Alemania: el busto de la reina Nefertiti, del Museo Egipcio de la capital alemana. En 1912, el egiptólogo alemán Ludwig Borchardt descubrió la escultura y se la llevó de inmediato a Berlín. Nunca se ha expuesto en Egipto. Formalmente, todo ... continua