318 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?JEAN-BLAISE SI INNAMORAI DINOSAURI A FUMETTIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE È IN PARTENZA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Centro Sefarad-Israel (368)

Categoria: Centro Sefarad-Israel

Visita: http://www.casasefarad-israel.es/

Totale: 189

Hacia una política de la atención

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mauthausen: memorias compartidas

Con motivo de la exposición "Mauthausen: memorias compartidas", tendrá lugar una mesa redonda inaugural que reflexionará sobre el deber de memoria y su dimensión ética y filosófica.

Los supervivientes, tras ser liberados a principios de ese año, sin acordarlo de manera organizada, pronunciaron en los distintos campos la frase: “¡nunca más!. Y añadieron: “!y para que esto no se repita, memoria!”. Dichos supervivientes consideraban prioritario el recuerdo, la memoria, dejando de lado la venganza o el odio.

La mesa inaugural será moderada por el ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Testimonio de Lea Zajac Novera, superviviente de Auschwitz

En el marco del Mes de la Memoria del Holocausto, que se organiza en torno al Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, el Museo del Holocausto de Buenos Aires, Bet Shalom Barcelona, la Comunidad Judía Reformista de Madrid y Centro Sefarad-Israel se unen para ofrecer el testimonio de Lea Zajac superviviente de Auschwitz.

El horror para Lea comenzó en su Polonia natal el día de la invasión nazi: la fecha, coincidente con el primer día de clases, le impidió cursar la escuela secundaria. En 1941, a Zajac la trasladaron ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Conversación en torno a «En los días claros cantábamos» de Jeannette Grunhaus

Cuando los nazis marchan sobre su pequeño shtetl polaco al inicio de la segunda guerra mundial, la vida de los judíos de Wlodawa se ve truncada de golpe. Comienza entonces para Hil y Alexandra una lucha por la supervivencia que los llevará a traves de guetos, matanzas, escondites y falsas identidades; en la cual la línea entre la vida y la muerte dependerá de las pequeñas decisiones que tomen en el camino.

Enmarcada en la historia de la destrucción de la judería polaca, Jeannette Grunhaus de Gelman nos cuenta el relato del recorrido de sus padres durante ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La aspiración a la justicia y el valor de la acción

Simone Weil, pensadora clave del siglo XX, establece un dialogo crítico y comprometido con algunas de las principales corrientes intelectuales y políticas de su tiempo.

Atenta intérprete de la crisis de la modernidad, y de sus fundamentos teológico-políticos, Weil lleva a cabo una profunda revisión de la tradición occidental, encontrando en las nociones y símbolos de la mística las bases de una renovada racionalidad política.

A partir de estas premisas, la Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía y Sociedad; el Grupo de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Viktor Frankl: el sí a la vida, a pesar de todo

Viktor Emil Frankl (1905–1997), psiquiatra y neurólogo austríaco judío, fue el fundador de la Tercera Escuela Vienesa de Psicoterapia. Superviviente de Theresienstadt, Auschwitz, Kaufering III y Türkheim (estos últimos, dos subcampos de Dachau), escribió justo después de la Segunda Guerra Mundial “El hombre en busca de sentido”. La tesis de Frankl es un sí a la vida con mayúsculas, una fe incondicional en el sentido de la existencia: la vida tiene sentido hasta el último suspiro, a pesar de todo, y es a nosotros a quienes nos corresponde darle este ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Janucá en la calle 2021

Janucá volvió este año a la calle y más concretamente a la Plaza de la Villa de Madrid. La Fiesta de las Luces, que conmemora el milagro ocurrido en la rededicación del Segundo Templo cuando una lámpara con aceite para un día permaneció encendida durante ocho, es una de las festividades más importantes del calendario judío.

El Ayuntamiento de Madrid, la Comunidad Judía de Madrid y Centro Sefarad-Israel se unieron para organizar una gran fiesta en la que habrá música, bailes, dulces típicos y el encendido de la cuarta vela de Janucá. La celebración ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La Conjura contra América. Cuando la distopia se convierte en pesadilla

Centro Sefarad-Israel se suma al Festival EÑE 2020 que en esta edición lleva por título “La distopia ha muerto ¡Viva la utopia!” y lo hace con una conversación en la que se hablará sobre uno de los libros, luego convertido en serie, más distópicos de Philip Roth “La Conjura contra América”.

Los actores Pol Monen y Adam Quintero conversarán sobre la historia y el argumento de la serie y el libro y profundizarán en otras obras llevadas a la pequeña y la gran pantalla, así como la filmografía que puede enmarcarse bajo la definición de lo ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Traductores judíos en la Escuela de Traductores de Toledo

La traducción al latín y al castellano de obras científicas y filosóficas llevadas a cabo en Toledo en los siglos XII y XIII resultó uno de los instrumentos más eficaces para la transmisión de la ciencia.

Pero también sirvió para la preservación del conocimiento pues gracias a las traducciones hoy podemos conocer obras cuyos originales se han perdido. En esta labor, los judíos desempeñaron una labor fundamental.

En la primera etapa hay que destacar la figura de Abraham ibn Daud, responsable junto a Domingo Gundisalvo, de la traducción del ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Presentación de la exposición virtual Los judíos en la corte de Alfonso X

Con motivo de la conmemoración del VIII centenario del nacimiento de Alfonso X el Sabio, el Museo Sefardí aporta con esta muestra virtual una visión de la efeméride acorde a sus colecciones.
La figura de Alfonso X el Sabio es fundamental para entender muchos aspectos de la historia, la cultura y la ciencia de nuestro país.
En su corte convivieron personajes de diversos lugares, culturas y religiones, entre las que se encontraban los judíos. La presencia de los judíos en la Península enriqueció los conocimientos y saberes de su época, pero también se ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es