106 utenti


Libri.itNELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONILA LIBELLULACUZZ Ì CVA?I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

Presentación del fotolibro «Los días y las cosas», de Luis Mateo Díez y Lisbeth Salas

Luis Mateo Díez, ganador del Premio Cervantes 2023, y la fotógrafa Lisbeth Salas presentarán el fotolibro «Los días y las cosas», una mirada sobre los recuerdos del autor, editado por el Instituto Cervantes y el Ministerio de Cultura. El director del Cervantes, Luis García Montero, y la directora general del Libro, del Cómic y de la Lectura, María José Gálvez, darán la bienvenida a los asistentes al acto, que moderará el periodista y escritor Jesús Marchamalo.

Visita: www.cervantes.es

Una constitución para dos hemisferios. Influencia de la Constitución de Cádiz en América #CILE2023

Sesión plenaria especial 2: Una constitución para dos hemisferios. Influencia de la Constitución de Cádiz en América Presidente: Santiago Muñoz Machado Ponencia general: Santiago Muñoz Machado Mesa de diálogo: Moderador: Santiago Muñoz Machado Participantes: Allan Randolph Brewer-Carías Juan Fernández Trigo, secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo Pablo Ruiz-Tagle Fernando Serrano Migallón https://www.congresolenguacadiz.es/pr... IX Congreso Internacional de la Lengua Española. #CILE2023

Visita: www.cervantes.es

Presentación del IX Congreso Internacional de la Lengua Española. Cádiz 2023

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero; y el director de la Real Academia Española y presidente de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Santiago Muñoz Machado; presentaron el IX Congreso Internacional de la Lengua Española (CILE), que inaugurarán los Reyes en Cádiz el lunes día 27. En un desayuno de trabajo en el madrileño hotel Ritz organizado por el Foro de la Nueva Economía, los tres invitados hablaron de la fuerza del español, los ... continua

Visita: www.cervantes.es

Desayuno con palabras. La música de la literatura: Juan Villoro y Sheila Blanco

El Instituto Cervantes presenta este primer encuentro del ciclo Desayuno con palabras. La conversación estuvo dirigida a hablar de las artes, de cómo estas estimulan la conversación, cómo hacer que de un verso nazca un acuerdo, una discusión o una alegría.
En el primero de estos ensayos se debatió sobre lo que convocan la literatura y las restantes artes para hacer mejor, más variada, la conversación, el acuerdo o los desacuerdos.
Se encontraron en el Cervantes Juan Villoro, uno de los más brillantes, profundos y divertidos, escritores de la lengua ... continua

Visita: www.cervantes.es

Recital poético en lenguas oficiales de España en la Feria del Libro de Granada

El Instituto Cervantes participó en la Feria del Libro de Granada con un recital poético en el que intervinieron, en representación de la diversidad lingüística y cultural de España, Rosa Berbel (castellano), Jordi Valls Pozo (catalán), Beatriz Chivite (euskera) y Xoán Abeleira (gallego). El director del Cervantes, el poeta granadino Luis García Montero, presentó la lectura. Imágenes cedidas por la Feria del Libro de Granada.

Visita: www.cervantes.es

Novela e historia: mentiras que revelan la verdad, con Gioconda Belli y Leonardo Padura

Este diálogo reveló cómo la novela puede ofrecer perspectivas únicas sobre la historia y la verdad, y cuestionó cómo las ficciones pueden ayudar a nuestra comprensión del pasado. Dorelia Barahona (Costa Rica), Juan David Morgan (Panamá), Gioconda Belli (Nicaragua) y Leonardo Padura (Cuba) conversaron con Isabel Burgos (Panamá). Museo del Canal Interoceánico de Panamá. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Voces del espejo», de Luis Mateo Díez

Lo que se recuerda es la leyenda de lo que se vive, dice Luis Mateo Díez en uno de los relatos de este volumen, y es lo que le incita a reconocer cómo los recuerdos se transforman al contarlos y, fruto de esa metamorfosis, «la memoria, con la imaginación y la palabra» conforman la sustancia de lo imaginario. Este podría ser el lema presente en todas sus ficciones. A él se yuxtaponen la herencia de la oralidad, que marcó su infancia como alimento narrativo mítico del arte de contar, el expresionismo como estética reveladora, y un peculiar humor que bebe de ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «Mentideros de la memoria», de Gonzalo Celorio

El narrador y ensayista mexicano Gonzalo Celorio presentó en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid su novela «Mentideros de la memoria», en una conversación con la poeta y novelista nicaragüense Gioconda Belli y el escritor y periodista mexicano Juan Villoro. Abrió el acto el director de la institución, Luis García Montero.
Resumen:
Entre la ficción y el testimonio, el ensayo y la memoria, este libro da cuenta de algunas facetas de la vida de varios escritores a quienes Gonzalo Celorio tuvo la oportunidad de conocer y de tratar: Juan José ... continua

Visita: www.cervantes.es

«El futuro del español en el mundo», por Luis García Montero

La Academia Ecuatoguineana de la Lengua Española presentó la conferencia «El futuro del español en el mundo», pronunciada por el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, en el Centro Cultural Ecuatoguineano de Malabo. El directivo habló de los planes de la institución para instalarse e irradiar su influencia a todo el África subsahariana (donde más de 1,5 millones de personas estudian español), a través del Instituto Cervantes de Dakar (Senegal), el Aula Cervantes de Abiyán (Costa de Marfil) y el futuro Observatorio del Español para el ... continua

Visita: www.cervantes.es

Desayuno con palabras: 45 aniversario de la Constitución española

El Instituto Cervantes inauguró un nuevo ciclo: «Desayuno con palabras»; «videocast» abiertos al público en la sede central de la institución en Madrid.
Con motivo del 45 aniversario de la Constitución española, el primer programa estuvo dedicado a algunas de las palabras del artículo 1: Estado, Derecho, libertad, justicia, igualdad y pluralismo político.
Participaron el filósofo Daniel Innerarity y la politóloga Cristina Monge, moderados por el también politólogo Alán Barroso. Presentó la actividad Luis García Montero, director del Cervantes, y la ... continua

Visita: www.cervantes.es