152 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE E IL SUO GIARDINOEDMONDO VA AL MAREI DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

Presentación del libro «Un día llegaré a Sagres», de Nélida Piñon

Con motivo del legado de Nélida Piñon a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes, la escritora brasileña presentó su última novela, «Un día llegaré a Sagres», en una charla con el periodista Juan Cruz.
Resumen:
Nacido en el siglo XIX en una aldea del norte de Portugal, hijo de una prostituta acusada de brujería y de un padre desconocido, el joven Mateus se ha criado con su abuelo Vicente, pero cuando este muere él emprende un viaje en dirección al sur, en busca de la utopía, pero también tras la vocación de grandeza de un país pobre y animado ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Almudena Grandes, con Luis García Montero, Rosa Beltrán y Benito Taibo

La Fiesta del Libro y la Rosa, organizada por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), homenajeó a la escritora Almudena Grandes, fallecida el pasado noviembre a los 61 años. En el acto, celebrado en Ciudad de México, intervinieron el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, quien fue su pareja, y los autores mexicanos Rosa Beltrán y Benito Taibo. Imágenes cedidas por TV UNAM.

Visita: www.cervantes.es

Tribuna del hispanismo canadiense

El Instituto Cervantes celebró la decimocuarta edición de su Tribuna del Hispanismo, que en esta ocasión estuvo dedicada al hispanismo canadiense y contó con la participación de Lauren Beck, profesora de Estudios Hispánicos y de Cultura Visual y Material de la Universidad Monte Allison; Yolanda Iglesias, presidenta de la Asociación Canadiense de Hispanistas; y Adrian Shubert, profesor emérito del departamento de Historia de la Universidad de York; moderados por Antonio Cazorla, catedrático de Historia Contemporánea de Europa en la Universidad de Trent.
La ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «¡Kutimuy, Garcilaso!», de Eduardo González Viaña

El escritor peruano Eduardo González Viaña presentó su libro «¡Kutimuy, Garcilaso!» en la sede central del Instituto Cervantes en Madrid, junto con Luis García Montero, director de la institución, el poeta José Antonio Mazzotti y la escritora Concepción Valverde.
Resumen:
La publicación sigue las huellas del Inca Garcilaso de la Vega, en su camino desde Cusco hasta España, sus influencias, así como aquellas vivencias que lo hicieron uno de los máximos exponentes de la literatura peruana.
El autor recoge detalles históricos sobre el reconocido ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de los libros «El buzón de los Machado: cartas a Antonio y Manuel» y «La diosa Razón»

«El buzón de los Machado: cartas a Antonio y Manuel».
Como homenaje a Antonio y Manuel Machado, el Instituto Cervantes y la Fundación Unicaja presentaron un libro conmemorativo con las cartas, pensamientos, poemas y dibujos enviados por personalidades de los ámbitos literario y político, ciudadanos anónimos y escolares al «Buzón de los Machado» de la Caja de las Letras del Instituto. La publicación también incluye un testimonio inédito de Mercedes Machado, sobrina de los poetas. El buzón se instaló en noviembre de 2019, con motivo de la exposición ... continua

Visita: www.cervantes.es

Presentación de «Migraciones & Exilios, 20» y «Spain’s 1939 Exiles in the Americas and Maryland»

Presentación de la revista «Migraciones & Exilios, 20: Cuadernos de AEMIC. Homenaje a la historiadora Josefina Cuesta».
La Asociación para el Estudio de los Exilios y las Migraciones Ibéricos Contemporáneos (AEMIC) busca contribuir al estudio, difusión y comprensión de múltiples aspectos de las migraciones ibéricas contemporáneas, con extensiones a otras áreas de desplazamientos forzosos.
https://www.aemic.org/
Presentación del libro «Spain’s 1939 Exiles in the Americas and Maryland: Eighty Years, Alive in Our Hearts», de José María ... continua

Visita: www.cervantes.es

La Malinche, doña Marina, la madre del mestizaje

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a la Malinche, doña Marina (Huilotlan, México, c. 1500 – Ciudad de México, México, c. 1527), con la novena conferencia de la séptima edición de «Españolas por descubrir», a cargo del historiador y escritor Lucas Montojo. La Malinche, doña Marina, desempeñó un papel relevante en la conquista de México por los españoles como intérprete y consejera indígena de Hernán Cortés, con quien tuvo un hijo, Martín. #Españolaspordescubrir

Visita: www.cervantes.es

Presentación del libro «La primera mestiza», de Carmen Sánchez-Risco

Madrid, 1597. Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del Perú, heredera de las dos fuerzas imperantes y enfrentadas, una de las mujeres más poderosas y ricas de la época, comienza a redactar de su puño y letra el relato oculto de su larga y azarosa existencia, en una confesión dirigida a quienes deberán juzgar y defender su memoria mestiza.
Desde su infancia en Lima, cuando con solo siete años debe huir para salvar su vida y la de su hermano tras el brutal asesinato de su padre, hasta sus días en la corte de Felipe II, la Mestiza, suculenta ... continua

Visita: www.cervantes.es

Versos que cuentan. Lectura de poesía

El Festival Centroamérica Cuenta, que se desarrolló en Ciudad de Guatemala del 26 al 29 de mayo, además de contar las historias de Iberoamérica, abrió las puertas a la poesía con un recital que convocó a escritores de ambos lados del Atlántico.
En esta ocasión, a modo de réplica del programa «Versos en casa», se presentó la versión presencial, «Versos que cuentan», con la participación de Nicole Cage-Florentiny (Martinica - Francia), Luis García Montero, director del Instituto Cervantes (España), Cristina Rivera Garza (México), Javier Rodríguez ... continua

Visita: www.cervantes.es

Pensar en español. Conversaciones de futuro: «Pensar para el futuro»

Este lunes empezó el ciclo de conferencias Pensar en español. Conversaciones de futuro, que organizan El País y la Fundación Ortega-Marañón. El director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, el antropólogo social Carlos Granés y la politóloga Cristina Monge protagonizaron el primero de los ocho debates que se celebrarán durante dos semanas de lunes a jueves hasta el 20 de abril en la Fundación Ortega-Marañón, el Instituto Cervantes, el Círculo de Bellas Artes y el Ateneo de Madrid.

Visita: www.cervantes.es