122 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOAMORE E PSICHECUZZ Ì CVA?COSIMO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Instituto Cervantes (383)

Categoria: Instituto Cervantes

Visita: https://www.cervantes.es/

Totale: 383

Presentación del libro «No voy a traicionar a Borges», de José Luis Rodríguez Zapatero

El Instituto Cervantes acogió la presentación del libro «No voy a traicionar a Borges», de José Luis Rodríguez Zapatero. El autor conversó con Luis García Montero, director de la institución.
Resumen:
José Luis Rodríguez Zapatero, presidente del Gobierno entre 2004 y 2011, comenzó a leer a Jorge Luis Borges en la década de los setenta, en su casa natal, en León. Pasan los años y adquiere, como tantos otros, la sensación, nada fatigosa, de que se ha convertido en un relector del escritor argentino. En 2001, se le brinda la oportunidad de prologar una ... continua

Visita: www.cervantes.es

Memoria y experiencia como fuentes de la identidad, con Ramírez, Bonnett, Villoro y García Montero

En este diálogo se exploró la conexión entre la memoria, el testimonio y la experiencia, y cómo estos elementos configuran nuestra identidad y nuestra relación con la historia. Sergio Ramírez (Nicaragua), Piedad Bonnett (Colombia), Juan Villoro (México) y Luis García Montero (España) conversaron con Daniel Domínguez (Panamá). Teatro Nacional de Panamá. Imágenes cedidas por Centroamérica Cuenta – Festival anual de escritores. #CAC24

Visita: www.cervantes.es

Autobiografía y nostalgia en Mercedes Formica

El Círculo de Orellana, en colaboración con el Instituto Cervantes, rindió un homenaje a Mercedes Formica con la séptima conferencia de la quinta edición de «Españolas por descubrir», a cargo de Anna Caballé, galardonada con el Premio Nacional de Historia de España 2019.
Mercedes Formica (Cádiz, 8 de octubre de 1916 – Málaga, 22 de abril de 2002), escritora, abogada, ensayista y articulista, ejerció gran influencia en la segunda mitad del siglo xx, hasta el punto de promover una histórica reforma del Código Civil y de otros cuerpos legales, en 1958, ... continua

Visita: www.cervantes.es

El fuego apartado. Diálogo poético entre la pastora Marcela y las ganadoras del premio Cervantes

Para conmemorar el Día Mundial del Libro, el Instituto Cervantes presentó el diálogo poético «El fuego apartado», que acercó la literatura a los adolescentes con una vista puesta en lo clásico, representada por el monólogo de la pastora Marcela incluido en el «Quijote»; un alegato contra la construcción opresiva que los supuestos atributos femeninos suponen para las mujeres y un canto a la libertad de creación y pensamiento, y otra situada en lo contemporáneo, de la que son exponentes las ganadoras del Premio Cervantes. De 1976 a 2021, solo seis ... continua

Visita: www.cervantes.es

Arte y oficio en el cine español. Módulo 7: Música

La séptima sesión del programa «Arte y oficio en el cine español» estuvo dedicada a la música. Las dos películas propuestas para este módulo fueron «El verdugo» (1963), de Luis García Berlanga, que los alumnos vieron en el aula, y «Frágil equilibrio», que se visualizó en el Instituto Cervantes. El filme de Guillermo García López conquistó en los Goya 2017 el premio a Mejor película documental y su tema «Muerte», de la compositora Zeltia Montes, fue nominado a Mejor canción original.
En el coloquio que siguió a «Frágil equilibrio», Montes y ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje a Donato Ndongo-Bidyogo

Al legado del escritor ecuatoguineano Donato Ndongo-Bidyogo a la Caja de las Letras del Instituto Cervantes le siguió un coloquio entre el propio autor; la escritora y fotógrafa Gloria Nistal, especialista en literatura africana en español; y Mbuyi Kabunda, profesor e investigador en el campo de las Relaciones Internacionales y Estudios Africanos. El director del Cervantes, Luis García Montero, y el director general de Casa África, José Segura Clavell, presentaron el acto.

Visita: www.cervantes.es

«La narrativa española en la democracia actual. Crónica del #GrandSéminairedeNeuchâtel»

El Instituto Cervantes organizó una mesa redonda en torno al libro «La narrativa española en la democracia actual. Crónica del Grand Séminaire de Neuchâtel».
La publicación traza la historia del reputado Grand Séminaire de Neuchâtel, unos encuentros internacionales organizados en Suiza durante diecinueve años dedicados a los grandes narradores españoles actuales (tales como Antonio Muñoz Molina, Julio Llamazares, Luis Mateo Díez, Juan José Millás, José M.ª Merino, Enrique Vila-Matas, Javier Marías, Álvaro Pombo, Cristina Fernández Cubas, Javier ... continua

Visita: www.cervantes.es

Homenaje al hispanista chino Dong Yansheng

El Instituto Cervantes organiza un homenaje póstumo al hispanista chino Dong Yansheng, fallecido en enero.
Catedrático de la Universidad de Lenguas Extranjeras de Pekín y presidente de la Asociación Asiática de Hispanistas, su aportación a la difusión de la cultura española en el gigante asiático es inabarcable, y es además el autor de la considerada como mejor traducción de «Don Quijote de la Mancha» al chino mandarín.
Luis García Montero, director de nuestra institución, abrirá el acto.
Asistirán el ministro de Cultura, Ernest Urtasun Domènech, ... continua

Visita: www.cervantes.es

Apertura del legado de Mario Muchnik a la Caja de las Letras

La Caja de las Letras del Instituto Cervantes se abrió para recuperar el legado depositado el 24 de mayo de 2017 por el editor y fotógrafo argentino Mario Muchnik (Buenos Aires, 1931 - Madrid, 2022): una cajita de música hecha de madera que sus padres compraron en Londres en 1937, una flauta adquirida en Buenos Aires muchas décadas atrás y una fotografía que sus progenitores compraron en San Francisco, en la que aparece la actriz Shirley Temple de niña junto a unas líneas que rezan: «Dedicado a mi amiguito Mario de Argentina».
En el homenaje «in ... continua

Visita: www.cervantes.es

Encuentro con Clara Obligado

El Instituto Cervantes y la editorial Páginas de Espuma organizan un coloquio con la escritora Clara Obligado dentro de nuestro programa de actividades en torno al #DíaInternacionaldelaMujer, y en el marco de la publicación de su libro «Tres maneras de decir adiós».
En este encuentro la autora establecerá un diálogo con el editor Juan Casamayor en torno a toda su producción.
Clara Obligado (Buenos Aires) llegó a España en 1976 exiliada política de la dictadura militar argentina. Es licenciada en Literatura y ha dirigido los primeros talleres de Escritura ... continua

Visita: www.cervantes.es