Arcoiris TV

abbi il coraggio di pensare (Quintus Horatius Flaccus)

Fondazione Logos
628 utenti


Libri.itLUPONELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONICOSA FANNO LE BAMBINE?I DINOSAURI A FUMETTI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Círculo de Bellas Artes (447)

Categoria: Círculo de Bellas Artes

Visita: https://www.circulobellasartes.com/

Totale: 447

Humanismo y educación: el feminismo y la crisis moderna de la razón - Óscar Quejido Alonso

Durante el sigo XVIII, los planteamientos humanistas presentes en toda la historia del pensamiento occidental desde la Antigüedad cobran fuerza en la apuesta ilustrada, bajo la forma de una racionalidad crítica. Es esta dimensión crítica de la razón, íntimamente ligada a la educación, la que, precisamente, movilizará de manera progresiva - ya desde finales del XVIII y durante todo el XIX - los debates en torno a la pretendida universalidad del proyecto ilustrado en ausencia de mujeres en la vida pública y de lo femenino en una caracterización de la razón ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Escenarios de futuro: un diálogo entre Luciana Cadahia y Jorge Lago

Una conversación entre la filósofa Luciana Cadahia y el filósofo Jorge Lago, moderada por Diego Parejo, donde reflexionamos sobre las transformaciones políticas que están teniendo lugar en las primeras dos décadas del siglo XXI en América Latina y Europa en una escenario de incertidumbre epocal, crisis ambiental, guerras globales, crimen organizado y resurgimiento de los autoritarismos y discursos del odio. www.circulobellasartes.com
¿Qué escenarios de futuro inauguran estas fuerzas históricas reaccionarias y depredadoras de la naturaleza? ¿Es posible ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Filosofar, viajar, pensar. Crítica de la razón turística - Rodrigo Castro Orellana

La exposición monográfica sobre Hergé y su célebre personaje de Tintín, un referente del “viajero” en el imaginario popular gracias a sus aventuras por todo el mundo, constituye un pretexto adecuado para reflexionar sobre el trasfondo filosófico de la idea del viaje en la cultura occidental.
El ciclo 'Filosofía y viaje' trata de explicitar los puntos fundamentales de este sentido filosófico de la experiencia del viaje, desde la estructura mítica de la travesía de Odiseo, pasando por la relación entre el tiempo y la memoria, hasta llegar a los aspectos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Debate - ¿Cómo vincular las políticas fiscales y monetarias?

Como lo afirma el ex economista jefe del FMI, Olivier Blanchard, ¿no durará el periodo de subida de los tipos de interés? ¿Tendremos que contar con tipos de interés bajos durante mucho tiempo? ¿Cuál debe ser la interacción entre la política fiscal y la política monetaria? http://www.circulobellasartes.com/
En esta sesión de Los miércoles del Grand Continent y el Círculo de Bellas Artes intervienen Judith Arnal Martínez (Técnico Comercial y Economista del Estado, ex Directora del Gabinete de la Vicepresidenta Primera del Gobierno y Ministra de Asuntos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Presentación — Música blanca. Poesía reunida 1969-2021 (Juan Barja)

Los dos volúmenes de Música blanca recogen toda la poesía de Juan Barja, tanto la publicada a lo largo de cincuenta y dos años como su obra hasta ahora inédita, algo más de un tercio del total. Así, poemarios como 'Por el fuego y el viento', 'Fragmentos de interior', 'O nome do teu nome' (en gallego) o 'Canciones sin cuerpo', entre otros, aparecen publicados aquí por vez primera junto al resto de su dilatada y extensa obra, no por ello menos intensa. http://www.circulobellasartes.com/
La presente edición ha sido realizada por Amalia Iglesias Serna, que la ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

En torno a la cuestión colonial. Simone Weil y el destino de Europa - Cristina Basili

La exposición monográfica sobre Hergé y su célebre personaje de Tintín, un referente del “viajero” en el imaginario popular gracias a sus aventuras por todo el mundo, constituye un pretexto adecuado para reflexionar sobre el trasfondo filosófico de la idea del viaje en la cultura occidental.
El ciclo 'Filosofía y viaje' trata de explicitar los puntos fundamentales de este sentido filosófico de la experiencia del viaje, desde la estructura mítica de la travesía de Odiseo, pasando por la relación entre el tiempo y la memoria, hasta llegar a los aspectos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Viaje y reminiscencia en Marcel Proust - Clara Ramas San Miguel

La exposición monográfica sobre Hergé y su célebre personaje de Tintín, un referente del “viajero” en el imaginario popular gracias a sus aventuras por todo el mundo, constituye un pretexto adecuado para reflexionar sobre el trasfondo filosófico de la idea del viaje en la cultura occidental.
El ciclo 'Filosofía y viaje' trata de explicitar los puntos fundamentales de este sentido filosófico de la experiencia del viaje, desde la estructura mítica de la travesía de Odiseo, pasando por la relación entre el tiempo y la memoria, hasta llegar a los aspectos ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Foro I+D+C - Artes y Humanidades + Empresa (Presentación de proyectos II)

Con este foro nos acercamos a las posibilidades que ofrecen las Humanidades en una sociedad cada vez más tecnológica y cómo las competencias y habilidades aprendidas durante la formación en Artes y Humanidades aportan una visión diferente en el mundo empresarial que favorece la existencia de empresas más responsables y comprometidas con la sociedad.
Mesa de presentación de proyectos/investigaciones:
- Pilar Llácer. Ética y recursos humanos. EAE Business School
- Soledad Hernández Bermúdez. Consultoría Filosófica. UCM
- Jorge Úbeda. Siempre cada ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Foro I+D+C - Artes y Humanidades + Empresa (Presentación de proyectos I)

Con este foro nos acercamos a las posibilidades que ofrecen las Humanidades en una sociedad cada vez más tecnológica y cómo las competencias y habilidades aprendidas durante la formación en Artes y Humanidades aportan una visión diferente en el mundo empresarial que favorece la existencia de empresas más responsables y comprometidas con la sociedad.
Mesa de presentación de proyectos/investigaciones:
- Elena Herrero-Beaumont. Ethosfera
- María José Ferrari y Catalina Tejero. Veinte años de formación en Humanidades a estudiantes de MBA. IE University
- ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Foro I+D+C - El futuro de la empresa ética

Con este foro nos acercamos a las posibilidades que ofrecen las Humanidades en una sociedad cada vez más tecnológica y cómo las competencias y habilidades aprendidas durante la formación en Artes y Humanidades aportan una visión diferente en el mundo empresarial que favorece la existencia de empresas más responsables y comprometidas con la sociedad.
En esta mesa redonda contamos con Ted Lechterman (PhD, Princeton), profesor de Filosofía Política y Ética Aplicada, IE University (Arts and Humanities Division), y autor de The Tyranny of Generosity (Oxford UP) ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com