132 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTACUZZ Ì CVA?NELLI MINIMINIMUSEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (599)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 599

Creación y copia en el arte clásico, por Fabiola Salcedo

La conferencia "Creación y copia en el Arte Clásico", del 20 de enero de 2024, impartida por Fabiola Salcedo (Universidad Complutense de Madrid)
"Nuevas visiones sobre la copia desde el Museo del Prado: de la antigua Grecia al facsímil digital"
El fenómeno de la copia ha sido a lo largo de la historia consustancial al de la creación artística, y como consecuencia de tal circunstancia, el Museo Nacional del Prado conserva un notable conjunto de ellas. Con motivo de la reciente apertura de la sala 40 como espacio destinado a la exhibición rotatoria de las más ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Maquetas y réplicas en la enseñanza de arquitectura, por Rebeca Merino del Río

Conferencia "Maquetas y réplicas en la enseñanza de la Arquitectura en las Reales Academias de Bellas Artes de España: la Purísima Concepción de Valladolid como caso de estudio", impartida por Rebeca Merino del Río (Universidad de Valladolid) dentro de la "Sección 1. Academias, escuelas, museos y sus pedagogías" –presidida por Carlos Plaza (Universidad de Sevilla)–, el 3 de junio de 2024 en el marco del simposio "Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, 1752-1929".
"Maquetas y réplicas del patrimonio arquitectónico español, ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910), por Leticia Azcue

Conferencia: "La escultura y las transformaciones sociales en España (1885-1910)".
Impartida el 28 de mayo de 2024, por Leticia Azcue (Jefa de Conservación de Escultura y Artes Decorativas del Museo Nacional del Prado).
"Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910)"
Este ciclo de conferencias tiene por referente la exposición Arte y transformaciones sociales en España (1885-1910), que entre el 21 de mayo y el 22 de septiembre ocupa la totalidad de las salas de exposiciones temporales del Museo y muestra más de 300 obras de diferentes disciplinas ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Los debates artísticos en la España del siglo XIX, por David García López

Conferencia: "Los debates artísticos en la España del siglo XIX".
Impartida el 15 de junio de 2024, por David García López (Universidad de Murcia).
"Arte en el siglo de las revoluciones. El debate artístico y cultural durante el siglo XIX en España".
Durante la segunda mitad del siglo XIX, se produjeron en España grandes convulsiones políticas y sociales, herederas de la necesidad de los profundos cambios que se venían reclamando desde hacía décadas. Por primera vez, incluso, se experimentó una forma de gobierno republicana en nuestro país y, también ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Las mujeres de las Casas Reales (1602-1740) y la formación de las colecciones del Museo del Prado

"Las mujeres de las Casas Reales (1602-1740) y la formación de las colecciones del Museo del Prado" por Javier Arnaldo (jefe del Centro de Estudios del Museo Nacional del Prado) y Noelia García Pérez (Universidad de Murcia).
Presentación del simposio "Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo" que tuvo lugar los días 6 y 7 de marzo de 2023.
El Museo del Prado posee dos peculiaridades que lo convierten en un modelo paradigmático para explorar, recuperar y difundir el destacado ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Dibujos ocultos en los reversos, por Ana González Mozo

La conferencia "Sólo para mis ojos. Dibujos ocultos en los reversos de las obras de arte", del 24 de enero de 2024, impartida por Ana González Mozo (Museo Nacional del Prado).
"Reversos. El lado oculto"
El ciclo de conferencias desarrolla algunas de las cuestiones planteadas por la exposición temporal del Museo Nacional del Prado Reversos. El lado oculto, abierta entre 6 de noviembre de 2023 y el 3 de marzo de 2024. La muestra tiene como punto de partida Las meninas de Velázquez, obra maestra en la cual el artista nos recuerda al representar el reverso de un ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Nuevo sistema de análisis multiespectral en el Prado, por Ana González Mozo y Jaime García-Máiquez

Conferencia: "Profundizando en la pintura. Nuevo sistema de análisis multiespectral en el Museo del Prado".
Impartida el 27 de abril de 2024, por Ana González Mozo y Jaime García-Máiquez (Gabinete de Documentación Técnica del Museo del Prado).
"Máquinas para descubrir el arte. Nuevas técnicas de imagen y de análisis de materiales para la investigación en el Museo del Prado".
El Museo Nacional del Prado custodia un amplio conjunto de obras y entre sus responsabilidades se incluyen el estudio y la conservación de su colección, tareas que se han apoyado ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El patronazgo de las mujeres de la Edad Moderna en un contexto global, por Merry E. Wiesner-Hanks

"El patronazgo de las mujeres de la Edad Moderna en un contexto global" por Merry E. Wiesner-Hanks (University of Wisconsin-Milwaukee).
Conferencia del Simposio "Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo" que tuvo lugar los días 6 y 7 de marzo de 2023.
El Museo del Prado posee dos peculiaridades que lo convierten en un modelo paradigmático para explorar, recuperar y difundir el destacado papel desempeñado por las mujeres en el ámbito del patronazgo artístico. La primera de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Embarazo y parto: mitos, tabúes y realidades, por José Luis Bartha

Conferencia: "Embarazo y parto: mitos, tabúes y realidades".
Impartida el 13 de abril de 2024, por José Luis Bartha Rasero (Universidad Autónoma de Madrid y Hospital Universitario La Paz de Madrid).
"El ciclo vital humano en el universo artístico del Museo del Prado: una mirada biocultural".
Lo que nos hace humanos es nuestro ciclo vital. Tenemos etapas de desarrollo que son exclusivas de nuestra especie y un crecimiento secuenciado de los distintos sistemas corporales que nos permite aprender en sociedad mientras crecemos muy lentamente. Nuestro ciclo vital ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Retratos y poder femenino en la cultura visual del Barroco

Mesa redonda "Retratos y poder femenino en la cultura visual del Barroco: La construcción de la imagen Mariana de Austria" integrada por Mercedes Llorente Molina (Universidad Jaume I) y Patricia Manzano Rodríguez (Durham University), y moderada por Mía Rodríguez Salgado (The London School of Economics and Political Science).
Mesa redonda del Simposio "Protagonistas femeninas en la formación de las colecciones del Museo del Prado II. De Isabel de Borbón a Mariana de Neoburgo" que tuvo lugar los días 6 y 7 de marzo de 2023.
El Museo del Prado posee dos ... continua

Visita: www.museodelprado.es