330 utenti


Libri.itABBECEDARIO STRAVAGANTELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE VA A PESCAEDMONDO VA AL MARELA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (609)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 609

Cátedra 2023: La revolución de la obra a escala natural en la pintura europea

Conferencias de la Cátedra del Prado: "Las escalas de la pintura europea
Noviembre de 2023"
Alexander Nagel
La escala –no el tamaño de las cosas, sino la sensación del espectador al percibir el tamaño– es un aspecto fundamental de la relación entre la persona y la obra de arte. En el caso de la pintura, la escala es el medio principal por el que los mundos representados concurren con la vivencia del espectador, sugiriendo las posibles nuevas configuraciones que se podrían dar entre las relaciones sociales, políticas y medioambientales. Durante los tres ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Delirios de grandeza en la colección artística del I duque de Lerma, por Ángel Campos Perales

Conferencia impartida por Ángel Campos Perales (Universitat de València/UNED) bajo el título "Delirios de grandeza. Imagen e imágenes de la colección artística del I duque de Lerma", el 11 de noviembre de 2023.
Como primer ministro del rey Felipe III y uno de los personajes más poderosos de la historia de España, el I duque de Lerma consiguió reunir una colección artística de dimensiones colosales. Y en ningún museo del mundo como en el Prado se custodian tantas obras maestras que originalmente fueron propiedad del valido, razón suficiente como para, al ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Técnicas artísticas y decorativas en los marcos, por Mayte Camino Martín

Conferencia “Técnicas artísticas y decorativas en los marcos”, impartida por Mayte Camino Martín (restauradora de marcos del Museo Nacional del Prado), que forma parte del curso “Otra colección: los marcos del Museo del Prado”.
"Otra colección: los marcos del Museo del Prado"
Curso en torno a los marcos del Museo, y del marco en general, que se articula mediante una serie de conferencias impartidas por diversos especialistas en la materia. Se estructura en tres grandes bloques, que abordan temas tan esenciales como la fabricación y materialidad del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El misterioso encanto de las imágenes sagradas en Bizancio, por Miguel Cortés

Curso de Verano 2019 Conferencia "El misterioso encanto de las imágenes sagradas en Bizancio", impartida por Miguel Cortés Arrese (catedrático de Historia del Arte de la Universidad de Castilla-La Mancha), el 22 de octubre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Las precursoras de la teoría del arte feminista en la prensa española, por Magdalena Illán

Conferencia: "Hora es ya de abandonar las falsas ideas”. Las precursoras de la teoría del arte feminista en la prensa española (1850-1880).
Impartida el 13 de marzo de 2024, por Magdalena Illán (Universidad de Sevilla).
"Las mujeres en la crítica y la teoría de arte: España 1850-1918".
Corregir las inmerecidas exclusiones sobrevenidas a actores culturales que fueron imprescindibles en la construcción de nuestra Modernidad es obligada labor de la historiografía. Durante el siglo XIX y con el subsiguiente cambio de siglo la crítica del arte y de la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Embarazo y parto: mitos, tabúes y realidades, por José Luis Bartha

Conferencia: "Embarazo y parto: mitos, tabúes y realidades".
Impartida el 13 de abril de 2024, por José Luis Bartha Rasero (Universidad Autónoma de Madrid y Hospital Universitario La Paz de Madrid).
"El ciclo vital humano en el universo artístico del Museo del Prado: una mirada biocultural".
Lo que nos hace humanos es nuestro ciclo vital. Tenemos etapas de desarrollo que son exclusivas de nuestra especie y un crecimiento secuenciado de los distintos sistemas corporales que nos permite aprender en sociedad mientras crecemos muy lentamente. Nuestro ciclo vital ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Tecnología digital y facsímiles, por Carlos Bayod

La conferencia "Tecnología digital y facsímiles: la copia como indagación de la verdad", del 17 de febrero de 2024, impartida por Carlos Bayod, Director de Proyectos en la Fundación Factum.
"Nuevas visiones sobre la copia desde el Museo del Prado: de la antigua Grecia al facsímil digital"
El fenómeno de la copia ha sido a lo largo de la historia consustancial al de la creación artística, y como consecuencia de tal circunstancia, el Museo Nacional del Prado conserva un notable conjunto de ellas. Con motivo de la reciente apertura de la sala 40 como espacio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Cátedra 2023: Dioses y hombres, Dios hecho hombre

Conferencias de la Cátedra del Prado: "Dioses y hombres, Dios hecho hombre"
Alexander Nagel
La escala –no el tamaño de las cosas, sino la sensación del espectador al percibir el tamaño– es un aspecto fundamental de la relación entre la persona y la obra de arte. En el caso de la pintura, la escala es el medio principal por el que los mundos representados concurren con la vivencia del espectador, sugiriendo las posibles nuevas configuraciones que se podrían dar entre las relaciones sociales, políticas y medioambientales. Durante los tres siglos que van de ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Los seres humanos, primates radicales, por Carlos Varea

Conferencia: "Los seres humanos, primates radicales".
Impartida el 3 de abril de 2024, por Carlos Varea González (Universidad Autónoma de Madrid).
"El ciclo vital humano en el universo artístico del Museo del Prado: una mirada biocultural".
Lo que nos hace humanos es nuestro ciclo vital. Tenemos etapas de desarrollo que son exclusivas de nuestra especie y un crecimiento secuenciado de los distintos sistemas corporales que nos permite aprender en sociedad mientras crecemos muy lentamente. Nuestro ciclo vital posibilita así nuestra exclusiva capacidad de cambio ... continua

Visita: www.museodelprado.es

¿Quiénes fabricaban los marcos? Artesanos y oficios, por María Pía Timón Tiemblo

Conferencia “¿Quiénes fabricaban los marcos? Artesanos y oficios”, impartida por María Pía Timón Tiemblo (etnóloga), que forma parte del curso “Otra colección: los marcos del Museo del Prado”.
"Otra colección: los marcos del Museo del Prado"
Curso en torno a los marcos del Museo, y del marco en general, que se articula mediante una serie de conferencias impartidas por diversos especialistas en la materia. Se estructura en tres grandes bloques, que abordan temas tan esenciales como la fabricación y materialidad del marco, la importancia y la ... continua

Visita: www.museodelprado.es