180 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?COSIMOL’ESPOSIZIONE CREATIVALA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!AMORE E PSICHE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (599)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 599

Conferencia: Barrocas. Naturalezas peregrinas por José Ramón Marcaida

Gracias al desarrollo de instrumentos como el telescopio, o como consecuencia de la circulación de ideas, objetos y personas a escala global, la cultura del Barroco europeo fue testigo y partícipe de una nueva forma de conocer el mundo natural. Los artistas desempeñaron un papel clave en esta exploración de la naturaleza marcada por la racionalidad y el orden, así como por el culto a lo raro y lo maravilloso.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes no son lo que eran. Conocer la ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Retratos de ciudades por Juan Calatrava

Al igual que ocurre con el retrato como género pictórico, puede decirse que existe una historia del retrato de ciudades que, como aquel, oscila entre la representación simbólica e indiferenciada y la realista e individualizada. Las representaciones pictóricas de lo urbano han sido instrumento de poder, objeto de estrategia militar, elemento propagandístico para la glorificación de una ciudad, expresión de un sentimiento religioso, vehículo privilegiado de una visión estética, herramienta para las transformaciones futuras de las ciudades, cristalización ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Americana. Naturalezas del Nuevo Mundo por Elena Alcalá

Pese a su importancia en la Edad Moderna, América irrumpió en el imaginario europeo de maneras concretas y algo limitadas, a menudo alegóricas, mediante una naturaleza estereotipada proyectada en fiestas, palacios y estampas. Aunque menos frecuentes, hubo también proyectos que ofrecieron aproximaciones a la realidad americana más científica, si bien no exenta de invención. Pero, al mismo tiempo, en el Museo del Prado reside una América invisible en muchas obras, la propia de sus materiales y pigmentos.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Una propuesta formativa para Diego de Tiedra - Carlos Navarro

La obra del escultor Diego de Tiedra trasluce la fascinación que sintieron los artistas hispanos del Quinientos por los resultados creativos de los artífices que habían regresado a territorio ibérico tras una fructífera estancia italiana -Siloe, Berruguete, Ordóñez…-. El renovado interés del que son objeto estas figuras ofrece la oportunidad de plantear algunas hipótesis formativas para Tiedra y colegas contemporáneos, fundamentales en la difusión de formas y modelos del Renacimiento.
La pasada primavera, el Museo Nacional del Prado lanzó la iniciativa ... continua

Visita: www.museodelprado.es

La monumentalización de los ciclos evangélico y escatológico en el arte románico, por Marta Poza

Curso de Verano 2019 Conferencia "In petra, sub gratia: la monumentalización de los ciclos evangélico y escatológico en el arte románico", impartida por Marta Poza (profesora de Historia del Arte de la Universidad Complutense), el 29 de octubre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Herrera el Mozo y la Arquitectura, por Beatriz Blasco

La conferencia "Francisco Herrera el Mozo y la Arquitectura", del 21 de junio de 2023 e impartida por Beatriz Blasco Esquivias (catedrática de Historia del Arte en la Universidad Complutense de Madrid), forma parte del ciclo "Herrera el Mozo y el Barroco total".
Celebrado como pintor, Herrera el Mozo fue también un reputado arquitecto a quien Carlos II nombró Maestro Mayor de Obras Reales. Durante su formación en Roma asumió el modelo artístico encarnado por Cortona, Bernini y otros cuyas obras pudo conocer y estudiar. Tras instalarse en Madrid, practicó con ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Femeninas. Mujeres y conocimiento por M. Cruz de Carlos

Pese a su ausencia en muchos de nuestros libros de texto, las mujeres de los siglos pasados participaron activamente en la producción de conocimiento. Lo hicieron como autoras de libros de temas diversos, desde medicina a historia del arte y también a través de la observación, estudio y representación de la naturaleza. Cuando leemos sus opiniones sobre artistas u obras, cuando analizamos algunas de las imágenes que crearon, podemos convenir con François Poullain de la Barre (1673) que, en efecto, “la mente no tiene sexo”.
Esta conferencia forma parte del ... continua

Visita: www.museodelprado.es

En la mesa con Jesús en la Venecia del cinquecento, por Enrico Maria Dal Pozzolo

Curso de Verano 2019 Conferencia "En la mesa con Jesús en la Venecia del cinquecento: de la descripción al símbolo y viceversa", impartida por Enrico Maria Dal Pozzolo (profesor de Historia del Arte, Università degli Studi di Verona), el 3 de diciembre de 2019. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Porque me has visto, has creído. El Nuevo Testamento en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

La rueca de Velázquez, por Víctor I. Stoichita

Ciclo de conferencias "Francisco Calvo Serraller" 2020-21 Conferencia "La rueca de Velázquez", impartida por Víctor I. Stoichita (profesor de Historia del Arte de Université de Fribourg), el 9 de marzo 2021. Forma parte del ciclo de conferencias Francisco Calvo Serraller "Velázquez", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: El intercambio de retratos entre la monarquía hispánica y el reino de Inglaterra

El intercambio de retratos entre la Monarquía Hispánica y el Reino de Inglaterra entre los siglos XV y XVI Conferencia impartida por Emma Luisa Cahill (Universidad de Murcia), el 9 de abril de 2022 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es