300 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSJEAN-BLAISE SI INNAMORALUISENELLLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Museo Nacional del Prado (608)

Categoria: Museo Nacional del Prado

Visita: https://www.museodelprado.es/

Totale: 608

Herrera el Mozo y el Barroco total, por Benito Navarrete

La conferencia "Herrera el Mozo y el Barroco total", del 28 de junio de 2023 e impartida por Benito Navarrete Prieto (catedrático de historia del arte en la Universidad Complutense de Madrid y director de este ciclo), forma parte del ciclo "Herrera el Mozo y el Barroco total".
Desde que Palomino trazara el perfil biográfico de Herrera, lanzó dos ideas que se han demostrado como cruciales a lo largo de su carrera: su formación con su padre y su soggiorno en Roma, frecuentando el ambiente en torno a las academias romanas, donde fue conocido como Il Spagnolo de gli ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Las mujeres en la historia de la música, por María Nagore

Curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte" 2021 Conferencia "Las mujeres en la historia de la música: musas, divas, intérpretes, compositoras", impartida por María Nagore Ferrer (profesora de Musicología de la Universidad Complutense), el 8 de julio 2021. Forma parte del curso de verano "Creadoras, musas y mecenas. El papel de la mujer en el arte", organizado por la Fundación de Amigos del Museo del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Poetas en el Prado: La belleza como hogar por Maja Vasiljević

Yo había recorrido las galerías del Prado muchas veces antes de instalarme definitivamente en Madrid. No podía saber hasta qué punto las obras del Museo en un futuro me ofrecerían la posibilidad de romper la fortaleza de dolor que el exilio había construido a mi alrededor.
¿Quién va a cogerme de la mano?
¿Quién va a saber dónde estoy?
¿Quién va a romper la fortaleza de dolor que me rodea
sin romperme a mí?
Lukman Derky (n. Derbassiya, Siria, 1966)
Esta conferencia forma parte del ciclo "Poetas en el Prado I: No separes de mi cuerpo el ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Picasso y la fotografía de lo invisible, 1895, por Laura Alba

Conferencia impartida por Laura Alba (Responsable de la técnica radiográfica en el departamento de Restauración del Museo Nacional del Prado) bajo el título "Picasso y la fotografía de lo invisible, 1895", el 30 de septiembre de 2023.
Cuando en 1895 Wilhelm Conrad Röntgen descubre los rayos X Picasso tenía 14 años e ingresaba en la escuela de Bellas Artes de Barcelona. El descubrimiento de la fotografía de lo invisible, como se llamó en los primeros años a esta técnica, tuvo repercusión mundial y mostró la realidad desde una perspectiva nunca vista ... continua

Visita: www.museodelprado.es

El museo y el pasado

Inauguración del Congreso "Coordenadas culturales en la museología del presente: En torno a cinco neologismos". Celebrado los días 14 y 15 de octubre de 2021.
El museo y el pasado. María Bolaños. Museo Nacional de Escultura, Valladolid.
El Congreso Internacional Coordenadas culturales en la museología del presente: En torno a cinco neologismos se pone al servicio de la investigación que se ocupa de analizar el discurso museológico contemporáneo y sus efectos en la comunicación cultural. Surgen múltiples interrogantes en relación, por ejemplo, con las ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: La identificación de gemas en el tesoro del Delfín: una cuestión de terminología

Conferencia impartida por Sonia Tortajada, restauradora de escultura del Museo Nacional del Prado, el 19 de marzo de 2022 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: Invisible. Fantasmas de la ciencia en el Prado por Juan Pimentel

Pocas personas saben que el Museo del Prado ocupa un edificio concebido originalmente para albergar un gabinete de curiosidades, un laboratorio y un observatorio. Y menos aun las que dirían que la ciencia forma parte de nuestra memoria colectiva y nuestra identidad cultural. Escondida tras los lienzos, la ciencia española aparece intermitente y luminosa, un fantasma que recorre las galerías donde se ha consagrado “el triunfo de la pintura”.
Esta conferencia forma parte del ciclo "Intersecciones. Ciencia y Arte en el Museo del Prado"
Las ciencias y las artes ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Presentación del libro Rondas del Prado, de Antonio Muñoz Molina, editado por Abada Editores

El Museo Nacional del Prado presenta el libro que recopila los textos de las ponencias que a lo largo de la Cátedra del Prado 2019, patrocinada por la Fundación Cultural del Notariado, dio Antonio Muñoz Molina. Estas “Rondas del Prado” proponen una aproximación gradual y diversa a la obra de arte que tiene como hilo conductor tanto la historicidad de las imágenes en sí mismas, como su modo de ser percibidas. La experiencia inmediata y sensorial de la contemplación se une así al examen de las conexiones culturales que las obras tuvieron para sus ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Conferencia: En torno al 'Quadro de Historia natural, civil y Geográfica del Reyno del Perú

Conferencia: "En torno al 'Quadro de Historia natural, civil y Geográfica del Reyno del Perú. Año de 1799'". Impartida por Julio González-Alcalde (Museo Nacional de Ciencias Naturales MNCN-CSIC) el 6 de noviembre de 2021 en el Museo Nacional del Prado.

Visita: www.museodelprado.es

Seres y mundos fantásticos en el Egipto antiguo

Curso anual 2018 - 2019 "El arte fantástico" Conferencia impartida por José Ramón Pérez-Accino, Profesor de Hª Antigua, Universidad Complutense, el 23 de octubre de 2018.

Visita: www.museodelprado.es