132 utenti


Libri.itI MINIMINIMUSLINETTE – LA NUVOLETTAEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAMEDARDOPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Categoria: Congreso futuro 2020 - Ideas para un nuevo mundo (93)

Categoria: Congreso futuro 2020 - Ideas para un nuevo mundo

Visita: https://congresofuturo.cl/

Totale: 93

Thomas Bossert: Sistemas de salud descentralizados

Thomas Bossert: Tiene muchos años de experiencia en salud internacional en América Latina y el Caribe, África, Asia y Europa Central y del Este. Sus especialidades incluyen reforma de salud, descentralización, sostenibilidad y transición, ciencia de implementación, capital social, planificación estratégica de recursos humanos y análisis de factibilidad política.
Sus publicaciones han aparecido en Social Science and Medicine, Health Policy and Planning, WHO Bulletin, The Lancet, entre otras revistas y monografías. Su innovador enfoque de «espacio de ... continua

Visita: congresofuturo.cl

John Quackenbush: Ecosistema de datos médicos

Profesor de Biología Computacional y Bioinformática y Presidente del Departamento de Bioestadística de la Escuela de Salud Pública Harvard TH Chan y Profesor del Instituto de Cáncer Dana-Farber. El doctorado de John era en Física Teórica, pero en 1992 recibió una beca para trabajar en el Proyecto del Genoma Humano. Esto lo llevó al Instituto Salk, a la Universidad de Stanford y al Instituto de Investigación Genómica (TIGR), antes de trasladarse a Harvard en 2005. La investigación de John utiliza datos masivos para investigar cuántos efectos pequeños se ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Mary Robinson: Justicia climática

Abogada, política y diplomática irlandesa, líder internacional en el campo de la sostenibilidad, igualdad de género, la participación de las mujeres en la construcción de la paz y la dignidad humana.
Educada en el Trinity College, continuó sus estudios en Derecho Constitucional en Kings Inns de Dublín y de la Universidad de Harvard. Fue la primera mujer presidenta en Irlanda, desde 1990 hasta 1997. También ejerció como profesora de derecho criminal y constitucional del Trinity College, senadora de la cámara alta de Dáil Éireann en el Parlamento ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcelo Andia: el futuro de la medicina

Médico e ingeniero civil chileno. Recibió la Licencia en Ingeniería Civil de Industrias mención Mecánica en 1994 y la de Médico Cirujano en 2006, en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC). En 1996 obtuvo su magíster en Ingeniería en la misma casa de estudios. Posteriormente, en el 2012, estudió “Imaging Science” en la Escuela de medicina de King’s College Londres, Reino Unido.
Entre 1996 y el 2004 fue profesor instructor de Ingeniería en la PUC. Desde el 2007 a la fecha es profesor asistente de Medicina (profesor asociado al Departamento ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Ximena Lincolao: Tecnología para la participación cívica

Empresaria en tecnología y fundadora de “Phone2Action”, la primera plataforma de participación ciudadana en USA que fue creada en 2012. Apasionada por la educación, la innovación y el empoderamiento de las personas para hacer de este mundo un lugar mejor.

Visita: congresofuturo.cl

Cristóbal Cobo: Educación digital

Especialista sénior en Educación y Tecnología de origen Chileno, con una serie de artículos y libros enfocados en la tecnología actual y su rol en la educación.
Graduado del doctorado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue profesor y director de Comunicaciones y Nuevas Tecnologías de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, México, además de evaluador externo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la National Science Foundation y MIT Press, la Organización Internacional del Trabajo y del Centro ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Katherine Maher: el conocimiento es poder

Especialista en tecnología de desarrollo y democracia estadounidense. Ha desarrollado programas en Europa, Oriente Medio, África Subsahariana, Caribe, América Central y el Sudeste Asiático, y presenta una gran variedad de escritos sobre derechos humanos, tecnología y política exterior que han aparecido en publicaciones periódicas de Política Exterior, el Atlántico y The Guardian.
Licenciada en Estudios de Medio Oriente e Islámicos de la Facultad de Artes de Ciencias de la Universidad de Nueva York, también estudió en el Instituto de Lengua Árabe de la ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Éric Sadin: la era de la digitalización

Escritor y filósofo francés, reconocido por sus críticas frente a la era de la digitalización y los datos, con especialización en el análisis y la crítica de los avances tecnológicos en la sociedad y lo que estos artefactos tecnológicos producen en la humanidad.
Fue fundador de la revista ec/artS, profesor en la Facultad de Arte de Toulon y profesor visitante en la ECAL de Lausanne y en la Universidad IAMAS.
Actualmente, además de ser escritor de una serie de libros que exploran la naturaleza de la tecnología digital y su impacto en la sociedad, es ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Kate Devlin: Ciencia, sexo y robots

Escritora, académica y oradora cuya investigación se centra en cómo las personas interactúan con la tecnología y reaccionan ante ella, para comprender cómo emerge y cómo el futuro de las tecnologías afectará a la sociedad. En el mismo ámbito de la tecnología, se ha enfocado en el estudio de los algoritmos de preservación de la privacidad para el procesamiento de voz y audio.
Ha participado como experta en medios de comunicación sobre inteligencia artificial, ética y tecnología sexual, ejecutora del primer “Hackathon” de tecnología sexual en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gabriel Skantze: Robots sociales

Profesor e investigador que ha realizado, durante los últimos veinte años, investigaciones sobre sistemas conversacionales y la interacción humano-robot, lo que requiere un enfoque interdisciplinario de: fonética, lingüística, tecnología del lenguaje, inteligencia artificial y aprendizaje automático
Posee una licenciatura en Ciencia Cognitiva en la Universidad de Linköping y un doctorado en Comunicación del Discurso en KTH.
En la actualidad es profesor de Comunicación y Tecnología del Lenguaje con especialización en Sistemas de Conversación en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl