103 utenti


Libri.itLILLI E MOSTROPUPAZZOLO 2CIOPILOPI MARZO 2024 – SULLA MORTE E SULLA VITALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOPOLLICINOCHI HA RUBATO LE UOVA DI MIMOSA?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: Chile

Totale: 587

A 46 años del golpe contra Allende

Las últimas palabras del presidente socialista chileno Salvador Allende mientras las Fuerzas Armadas, comandadas por el general Augusto Pinochet, bombardeaban el Palacio presidencial. Una historia que no debe repetirse, nunca más.

Visita: www.surysur.net

Canto a Miguel (1975). Autor compositor Osvaldo Torres / Chile

Recordando a Miguel Enríquez!!!!!! 2.- Canto a Miguel Escrita en 1975...La misma situación de "siete estrellas" intrepretada en el exterior por el grupo Raíz y cantada por mi a partir del 77 en diversas conmemoraciones dedicadas a Miguel Enríquez y los Héroes del MIR. En Esta ocasión interpretada por Silvia Balducci y Osvaldo Torres Publicado por Osvaldo Torres el 16 agosto 2020 #chile #miguelEnríquez #homenaje #música

Así fue el exitoso capítulo de "Sin Parche" de Santiago Pavlovic junto a Bombo Fica

En el retorno del programa, Santiago Pavlovic se trasladó hasta Purén, lugar donde nació Daniel Haroldo Fica Roa, quien recibió a todo el equipo en la casa donde vive su madre, de 84 años, a quien visita frecuentemente. #BuenosDíasTVN #TVNChile #MatinalTVN #Chile Publicado por: TVN el 11 diciembre 2020

Tesoros humanos vivos 2012: Lorenzo Aillapán Cayuleo. Mapuche, Chile

Uñümche, “Hombre pájaro” que recrea la oralidad, poesía, música y lírica de la naturaleza y cosmovisión mapuche. Y encarna los valores de su pueblo que promueven la interculturalidad y el diálogo en paz.
Lorenzo Aillapán Cayuleo (comunidad de Rukathraru, cerca del lago Budi, región de la Araucanía, 10 de marzo de 1940) es un poeta, actor, productor de cine, antropólogo, profesor de la lengua mapuche y artesano chileno mapuche, conocido también como üñümche «hombre pájaro». En 2012, fue reconocido como tesoro humano vivo de su país. Ha ... continua

Techo y poder popular. La experiencia de la Toma 26 de Enero

Síntesis: reconstrucción histórica mediante testimonios orales de la historia de la población 26 de Enero, ocurrida el año 1970, en la zona sur de Santiago, durante uno de los períodos de mayor movilización urbana reivindicativa en Chile.
Una producción del Colectivo La Martuka y el Núcleo de Estudio Audiovisual Pelochuzo.
Producción y entrevistas: Manuel "Dago" Oliveros.
Investigación: Fabiola Oliveros, Felipe Medina Rubilar, Julio Peña, Manuel Oliveros.
Cámara y montaje: Felipe Medina Rubilar.
Música: "Charanku", "Negro Alberto" País: Chile. ... continua

Matar a Pinochet / Chile

Chile, septiembre de 1986. Hace ya 15 años que Chile vive en la dictadura de Pinochet. Ramiro y Tamara planean junto a sus compañeros de armas -la mayoría inexpertos- un increíble intento de asesinato contra el tirano. A la cabeza de los guerrilleros del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, Tamara toma la única decisión posible: matar a Pinochet. Tamara habría cambiado la historia, pero el espionaje y la traición la dejaron a un solo paso de la revolución... Una historia inspirada en hechos reales.
Dirección; Juan Ignacio Sabatini
Guion: Enrique Videla, ... continua

"Mijita" de Sergio Castilla - documentales unidad popular la mujer trabajadora en los 70

Documental sobre las condiciones que vive la mujer en las poblaciones más marginales de Santiago. Se recogen diversos testimonios en donde dan cuenta de sus carencias y esfuerzos para vivir con dignidad.
Director. Guionista. Este cineasta chileno vive la cercanía con el cine desde que nace, porque su padre -un español que emigra a Chile tras la Guerra Civil-- es dueño de tres salas cinematográficas en Santiago, y cuando fallece, la madre prolonga la tradición, conservando la propiedad de una de ellas...
Estudia inicialmente en la Escuela de Derecho de la ... continua

Vuelta y Vuelta - Memorias del Exilio Chileno

Vuelta y Vuelta - Memories of the Chilean Exile“ Es un documental sobre 10 personas que salieron de Chile durante la dictadura militar. Hablan sobre sus experiencias, su desarrollo en el exilio, el regreso, las visitas a Chile, el Chile que dejaron y el Chile de hoy, sus planes para el futuro y mucho más.
Durante nuestro trabajo para este documental y como parte de todo el proceso, organizamos 3 talleres colectivos de teatro en Gotemburgo - Suecia, Viena, Austria y Santiago de Chile.
Director: Daniela Bichl & Markus Toth
#chile #exilio #Suecia #Austria, ... continua

Navidad en la poblaciones, El otro Viejo Pascuero. 1984 / Chile

Población Yungay / Santiago / Chile (ex Villa Lenin) Realización: Augusto Góngora / Teleanálisis Archivo audiovisual MMDH, Fondo Teleanálisis Publicado por: Pablo TG el 23 diciembre 2020

Campamento Nueva La Habana: La lucha por la casa / Santiago / Chile

Durante el año 1970, se llevan a cabo una serie de tomas de terreno en Santiago, entre ellas Ranquil, Elmo Catalán y Magaly Honorato, estas tres ocupaciones en conjunto sumaron una población total de 9 mil pobladores sin casa, aproximadamente, es decir unas mil quinientas familias pobres, las cuales, luego de un proceso de movilización y presión al Estado, negociaron con las autoridades una solución concreta a sus problemas habitacionales. A partir de ello estos pobladores se trasladaron, a fines del mismo año, a los terrenos de ex fundo los Castaños en la ... continua