300 utenti


Libri.itBIANCO E NEROJEAN-MICHEL IL SUPERCARIBÙ SI INNAMORATILÙ BLU VUOLE BENE ALLA SUA MAMMALINETTE – COMPAGNO DI GIARDINOSOLVEIG. UNA VICHINGA NELLA TERRA DEGLI IROCHESI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: null

Totale: 4118

Una foto recorre el mundo

En diversas manifestaciones sociales alrededor del mundo, la imagen del rostro del guerrillero argentino Ernesto "Che" Guevara está presente en carteles y lienzos. Esta emblemática imagen fue tomada por el fotógrafo Alberto Korda durante el acto de homenaje a las víctimas del sabotaje al barco "La coubre", el 5 de marzo de 1960. Sobre la Obra: Primer Premio de la UNEAC Unión Nacional de Escritores y Artistas de Cuba al mejor documental del año en Cuba, 1981. Mención Especial. Festival de Leipzig, RDA 1982.

Visita: www.cinetecavirtual.cl

Recado de Chile

Documental filmado de manera clandestina en Chile durante la dictadura militar, recoge testimonios y actividades que realiza la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos.
La película da cuenta de los intentos que realizan personas por dar con sus familiares detenidos irregularmente por militares, sin recibir noticias de ellos. "Recado de Chile" es una de las primeras películas realizadas por cineastas chilenos en resistencia a la dictadura, montada fuera del país y divulgada como articulador importante en la defensa de los derechos de las personas y ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl

La Nacencia

Película dedicada en memoria a Salvador Allende. Texto basado en el poema "La Nacencia" del poeta español Luis Chamizo.
Sobre la Obra:
Película de producción sueca, filmada en el pueblo de Bubión (Granada, España). Su director, Aldolfo Silva González, fue Jefe del Departamento de Cine y TV de la Oficina de Información y Radiodifusión en el gobierno de Salvador Allende, siendo detenido el 11 de Septiembre de 1973 y llevado días después al centro de detención ubicado en Isla Dawson.
La Cineteca de la Universidad de Chile conserva un respaldo de la ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl

¿Qué es?

Rostros confundidos de niños, mujeres y hombres frente a la pregunta por el significado de "desalojo", "cesantía", "mendicidad", "juegos de azar" y "discriminación racial" todos problemas erradicados en Cuba luego de la Revolución de 1959. Encuesta filmada en la Habana entre el 2 y el 13 de Mayo de 1980. Sobre la Obra: Premio UPEC (Unión de Periodistas de Cuba), 1980.

Visita: www.cinetecavirtual.cl

¡Viva el palíndromo!

Un feliz recorrido por cuatro países, con decenas de hombres y mujeres para quienes en la simetría anida la belleza de las palabras.
Esta película adorable propone la entrada a una cofradía de señoras y señores apasionados hasta niveles inconcebibles por encontrar
la mejor frase reversible. Y lo hace con una gracia irresistible, con algún desdén hacia los anagramistas, con un segmento animado festivo
y una canción que los perseguirá durante días.
Dirección | Regia | Director: Tomás Lipgot
Guión | Sceneggiatura | Screenplay: Tomás Lipgot
Fotografia ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Valor para seguir tocando

El amor por la música a pesar de las dificultades geográficas y económicas. En ello nos envuelve de manera precisa este documental, a través de testimonios de diferentes niños, jóvenes y sus familias en torno a las Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, las que a la fecha existen más de 200, pero que han logrado surgir con grandes dificultades, hecho que el documental nos exhibe muy bien.
Por sobre todo, esta cinta destaca por su sensibilidad en torno a la música, y por escenas en las que sin mayores mediaciones, se nos muestra el compromiso, los cambios ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl

Negocio redondo

Un día después del funeral de su madre, el Negro Torres junto a dos amigos, emprenden un espontáneo viaje hacia la costa, que tiene como misión, comprar mariscos para revenderlos en Semana Santa en Cunco, un pueblo cordillerano. Alentados por la cantidad de capital que prometió poner el Negro, parten hacia lo que para ellos, se podía convertir en un verdadero negocio redondo.
En el trayecto, la camioneta de viaje se transforma en un símbolo, tanto de la realización del negocio para transportar la mercancía, como de dificultades debido a su antigüedad: ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl

El Vecino

Un videasta debe dedicarse a la publicidad para sobrevivir, aún cuando sus inclinaciones artísticas lo convierten en un marginal dentro de un medio hedonista y superficial. Su oscura vida transcurre en un precario departamento, donde comienza a entrablar una particular relación con su misterioso vecino, otro sujeto solitario que aparentemente trabajó para Servicios de Seguridad del Estado. Ambos sujetos coinciden en mundos opresivos de un Santiago poco luminoso, donde la violencia y la imagen son los mecanismos de relación.

Visita: www.cinetecavirtual.cl

La Tierra Prometida

Hacia fines de 1920, son miles los campesinos afectados por la crisis económica que atraviesa Chile. Estos desposeídos vagan por los campos del sur de Chile en busca por un lugar donde asentarse. José Durán (Nelson Villagra), uno de los campesinos, comienza lentamente a tomar conciencia y lidera la organización y el derecho de los campesinos de ocupar tierras fiscales para trabajarla, asentándose finalmente en Palmilla.
Sobre la obra
Miguel Littín, que había filmado "El Chacal de Nahueltoro" en 1968 con producción de la Universidad de Chile y la productora ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl

Juan Maula y el Garrudo

Juan Maula, campesino de origen humilde, sin dinero ni trabajo, vende su alma a "El Garrudo" con el fin de conseguir riqueza y casarse con la joven Petita. Años más tarde, Juan Maula y "El Garrudo" se debaten en un duelo de payas, donde la astucia del campesino finalmente lo libera del pacto realizado.
Sobre la Obra:
Adaptación cinematográfica de la obra homónima de Enrique Gajardo, basado en la creencia popular campesina.
La obra "Juan Maula y El Garrudo" fue ganadora del Primer Festival de Teatro Campesino, realizada en 1966 en la localidad de Santa Cruz, ... continua

Visita: www.cinetecavirtual.cl