146 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!LUPOCOSA FANNO LE BAMBINE?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…EDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tag: indígena

Totale: 88

El genocidio cultural de la Iglesia Católica y Canadá contra los indígenas

El oscuro secreto de Canadá quedó al descubierto Después de 6 años y casi 7 mil testigos durante un siglo, más de 150 mil niños aborígenes fueron robados por el estado y puestos en internados manejados por la iglesia Los abusos, físicos, emocionales y sexuales abundaron. Publicado por: RFU - Red Filosófica del Uruguay, el 22 août 2018

El Huipil explicado por una niña

Que hermosa explicación del huipil triqui... como México no hay 2 ¿Cómo se fabrica, por quién? y los significados de sus dibujos y tejiidos. Publicado por. Gretel Luengas

El Pueblo Diaguita presente en la Comisión de DDHH, el pasado martes 10 de Agosto / Chile

Donde los hermanos Raúl Molina Otárola, Mario Aballay y Paola González intervinieron Publicada por ; Diaguita Constituyente #diaguita #convencion #chile #Jallalla #Atacama #coquimbo #valparaíso

El Quechua una lengua originaria que comienza a ser revalorada / Perú

Revalorización de las lenguas indígenas En Perú hay 4 millones de personas que hablan quechua. Publicado por: Panamericana Televisión el 29 de julio del 21

El vuelo del águila / Chile

Danza inspirada de cantos de pueblos originarios de México, es un tema instrumental que simboliza el "Vuelo del Águila", la luz, la profundidad de la naturaleza. Se crea la fusión a través de los distintos elementos rítmicos y melódicos de diversos pueblos originarios de América.
Proyecto financiado por Segundo llamado a Concurso Público “Subsidio a la Difusión y Fomento de las Culturas Indígenas Dirección Regional de Los Ríos 2021"
Composición de Andrés Tapia Rojas
Producción musical: Jorge García
Realización audiovisual: Alejandro ... continua

En el nombre del Litio / Argentina

Sinopsis: Clemente Flores vive en la comunidad El Moreno, en Salinas Grandes, Jujuy, donde las comunidades originarias intentan evitar el inminente desembarco de mineras multinacionales para extraer litio, el nuevo oro blanco. En busca de respuestas frente a su acallado reclamo de ser incluidos en las decisiones, Clemente se embarca en un viaje, para luego regresar y organizar junto a las otras comunidades del salar, una acción de resistencia en defensa de su territorio y el equilibrio de la Pachamama.
“El agua es la sangre de la Pachamama”.
“En el nombre ... continua

En Honduras, luchar por los derechos de los pueblos originarios puede costarte la vida

A dos años y medio del asesinato de su madre, la hija de la ambientalista Berta Cáceres lucha por los derechos de los pueblos originarios de Honduras y por justicia para su madre. Ella y su hermano han hecho una denuncia por abuso de autoridad, encubrimiento, denegación, retardo de justicia y violaciones de los deberes de los funcionarios. Publicafo por: AJ+ Español, guión Noelia González

Entrevista a Gastón Soublette - Parte III: La Cultura Mapuche. Chile

Realizada en Limache el 3 de octubre de 2015 en ocasión del Premio Nueva Civilización por su contribución al estudio y valorización de la cultura y la sabiduría popular creativa. El Galardón será otorgado el Miércoles 25 de Noviembre, a las 18.30 hrs. en el marco del Simposio Internacional 'Desafíos de la Política en un Mundo Complejo', ocasión en que don Gastón Soublette ofrecerá una Conferencia Magistral.
"Los mapuche defendían el paraíso, pero no solamente el material, telúrico, terrenal, cósmico, sino sobre todo el humano"
"fueron capaces de ... continua

Entrevista Especial 14-11: Milagro Sala, Argentina

Entrevista Especial a Milagro Sala; Dirigente política, social e indígena argentina, por Juan Carlos Barbotta. Nunca nos interesó competir con el Estado. Tenemos que construirnos políticamente, esa es una falencia que tuvimos. Vídeo: TeleSur Publicado por: teleSUR tv, el 14 nov 2020

Fernando Huanacuni: Buen Vivir - Vivir Bien

Entrevista con Fernando Huanacuni (Bolivia) quien, sentado frente al apu Illimani, reflexiona sobre el paradigma ancestral del Buen Vivir - Vivir Bien, y explica cómo la aplicación de esto pueda constituirse una verdadera solución a los problemas sociales, económicos y ambientes que enfrenta el mundo actualmente. Entrevista realizada por Martín Vilela del Plataforma Boliviana frente al Cambio Climático Edición realizada por CAOI. Junio 2012. Publicada por: CAOI ANDINA