176 utenti


Libri.itKINTSUGITILÙ BLU VUOLE BENE AL SUO PAPÀLA REGINA DELLE NIAGARA FALLSICOSACHI E CAPPUCCETTO GIALLO CON LE STRISCE CATARIFRANGENTIBIANCO E NERO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: evolución

Totale: 43

Crónica: Las manifestaciones en Santiago de Chile, oct, 2019

El pueblo chileno se levantó, se cansó de callar y salió a las calles a demostrar su descontento con el Gobierno de Sebastián Piñera.
Pero el presidente, como buen demócrata con buen juicio, sacó a sus fuerzas de seguridad a la calle a reprimir a los protestantes, decretó un Estado de Excepción y dejó en manos de los militares, quienes no dudaron en hacerse sentir, el toque de queda.
Sin embargo el pueblo chileno no se dejó apaciguar y siguió en las calles demostrando que ellos también saben hacerse escuchar.
(En realidad no es sólo contra este ... continua

John Reed, México Insurgente (Paul Leduc, 1973)

Reed, México insurgente es una película mexicana que fue dirigida en 1970 por Paul Leduc. Está basada en la novela México Insurgente: la revolución de 1910 del periodista John Reed la cual narra su punto de vista y experiencias que vivió durante la Revolución mexicana a partir de 1913. Publicado por: Kâmera Libre

China, cómo nació la República y cómo se modernizó

Para explicar cómo China se reconstruyó, modernizó y se convirtió en una potencia industrial y financiera, antes debemos repasar la Revolución China. ¡No te pierdas esta fascinante historia en #MDLH! TeleSur, Misterio de la Historia Contemporánea Publicada por: teleSUR

Dejen de blanquear a Nelson Mandela. Mandela Radical

A 101 años de su nacimiento, recordamos a Nelson Mandela en su faceta más olvidada: la radical. Fue un líder icónioco,pero a menudo se da una imagen de él que no corresponde totalmente a la realidad. Adaptó muy bien la táctica a la realidad que vivió. Publicado por: AJ+ Español

Como roba la oposición en Nicaragua

Puchitos ¿Estos son tus líderes? Sacando los trapitos al sol de la Violeta, el Pinguino y Don Privatizador. Ahí les va su caramelo. Un video de Redvolución.net Publicado por: Redvolución, el 23 de marzo

Paciencia en Las Lomas - Patience dans les Collines (ESP Subtítulos francés)

"Paciencia en las Lomas" cuenta cómo lo(a)s comunero(a)s de Villa Nueva, Edo Lara, Venezuela, decidieron rescatar y cultivar las 186 hectáreas de la finca de café "Las Lomas" abandonada por el sector privado y por el Estado. En tan sólo 5 meses, las y los trabajadore(a)s despreciado(a)s por los terratenientes y algunos funcionarios han dado a estas tierras un rostro nuevo. Una lucha que es toda una escuela popular en una Venezuela desconocida en el mundo. Filmado en 2019.
Producción: Terra Tv
Escuela Popular y Latinoamericana de Cine, Televisión y ... continua

Marcha. Campesinos,Terra TV Venezuela 2018

SINOPSIS : Mientras la guerra económica arrecia contra la revolución bolivariana, las mafias agrarias apoyadas por paramilitares colombianos y algunos funcionarios públicos lanzan una contraofensiva para recuperar las tierras entregadas por el Presidente Chávez. Los asesinatos de luchadores por la tierra se multiplican. Los campesinos deciden marchar hasta Caracas para reiterar su apoyo al Presidente Nicolás Maduro, pedirle que se reanude la reforma agraria y que cese el sicariato...
Producción y realización: Terra TV, con el apoyo de la Plataforma Campesina ... continua

Evo Morales: 'Antes iban a Harvard y ahora vienen a estudiar nuestras políticas'

Evo Morales se convirtió en el 2006 en el primer presidente indígena de Sudamérica. El presidente no duda en comparar Bolivia con Sudáfrica y afirma que la diferencia entre ambos países es que "los hermanos africanos no se liberaron económicamente". Para el mandatario sudamericano, la clave de esta "liberación económica" reside en la nacionalización de los servicios y recursos básicos. Publicado por: laSexta

Stalin y Trotsky, un duelo a muerte

Documental de Marie-Laurence Rincé que analiza la relación entre Stalin y Trotsky y su lucha por el control del poder en la URSS, tras la muerte de Lenin en 1924. Guión: Alain Ferrejean Dirección: Marie-Laurence Rincé Publicado por: Félix Rodríguez Sanjurjo

Entrevista a Manuel Canelas, ministro boliviano de comunicaciones

Entrevista realizada en marzo 2018 en La Paz, Bolivia.
"Tenemos que concientizar a la gente, sobre todo los sectores jóvenes, que todo lo adquirido socialmente, culturalmente, materialmente, en salud, educación, calidad de vida en general, etc. son productos de las políticas de gobierno de Evo Morales"
"Todavía está le imagen que lo privado funciona mejor que lo público, la gente que ha subido de nivel económico, que se podría llamar clase media, cuando tiene la posibilidad se va a un hospital privado o a una escuela o universidad privada y no pública, a ... continua