297 utenti


Libri.itMARINADINO PARK vol. 2N. 225 MACÍAS PEREDO (2014-2024) MONOGRAFIATILÙ BLU NON VUOLE PIÙ IL CIUCCIOCOSÌ È LA MORTE?
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!












Tag: emi

Totale: 169

Isabel Allende y el feminismo

He sido Siempre Feminista y he sido siempre Femenina -Isabel Allende- Publicado por : En Órbita

Feminismo comunitario - Chiapas - Bolivia

Entrevista realizada a Adriana Guzmán y Julieta Paredes. Dos mujeres bolivianas que junto con muchas más mujeres bolivianas iniciaron una lucha contra el patriarcado desde las comunidades originarias de su país. Esta entrevista fue realizada en abril de 2014, durante su visita a Chiapas.Nosotras proponemos el feminismo comunitario como una teoría social, como una herramienta de lucha.

Adriana: Nosotras proponemos el feminismo comunitario como una teoría social, como una herramienta de lucha. Porque era una responsabilidad política, histórica, ética con ... continua

Colombia: pandemia de femicidios

En Colombia, los feminicidios se multiplicaron por el efecto del encierro permanente con los agresores. Las feministas exigen que se declare la crisis humanitaria por los casos de atentados a los derechos de las mujeres. Un sinnúmero de casos siguen ocultos guardados entre el dolor y el silencio, el miedo y la intimidación. Las activistas feministas narran sus preocupaciones a La Vacuna, el informativo del periódico DesdeAbajo.

Visita: www.surysur.net

La Agencia Mundial de Prensa Nicaragua felicita a TODAS las mujeres hoy en su día

ADELANTE siempre sin claudicar, procreamos vida y cuidamos la tierra, sus animales, el agua y las flores. Un mundo más humano y sin guerras, será por NOSOTRAS. Felicidades a TODAS las mujeres hoy en su día. ADELANTE siempre sin claudicar, procreamos vida y cuidamos la tierra, sus animales, el agua y las flores. Un mundo más humano y sin guerras, será por NOSOTRAS. Publicado por: Carol Bendaña Mendoza. 8 de marzo a las 08:36

Rosa Luxemburgo 1986 / Alemania (RFA)

República de Weimar (1919-1933). Una vez terminada la Primera Guerra Mundial (1914-1918), se produjeron en Alemania movimientos populares de protesta, al frente de los cuales se hallaban Rosa Luxemburgo y Karl Liebknecht, que fundaron un partido político revolucionario de carácter comunista: los espartaquistas. (FILMAFFINITY) Año 1986 País: Alemania del Oeste (RFA) Dirección: Margarethe von Trotta Guion: Margarethe von Trotta Publicada por: Camilo Sánchez el 27 julio 2015

Un Chile hambriento se juega el futuro

Cuando el hambre alcanza el escalón de protestas y saqueos, los gobiernos responden con balas. Masacran masas indefensas. Chile hambriento y enfermo, se prepara para lo peor. ¿Qué viene? ¿El estallido del hambre y cesantía post pandemia, o la irrupción de una alternativa revolucionaria? El Estado oligárquico tiene conciencia que octubre del año pasado fue el comienzo del fin. No sólo ocurrió un "estallido social", como lo bautizó la lexicografía mediática.

Visita: www.surysur.net

Venezuela: el gobierno tiene la iniciativa

La mayor parte de Venezuela entró en una nueva etapa de flexibilización de medidas por la pandemia. Y, con el abastecimiento de gasolina resuelto y con el coronavirus contenido, el Tribunal Supremo de Justicia avanzó en la designación de un nuevo Consejo Electoral, que tiene la tarea de convocar a elecciones para la renovación completa de la unicameral Asamblea Nacional.
Si el oficialismo gana la nueva asamblea, la oposición radical segurament la desconocerá, pero a partir del 5 de enero ya no podría Juan Guaidó arrogarse representatividad alguna, porque su ... continua

Visita: www.surysur.net

Discurso de la presidenta de la Convención, Elisa Loncón, tras recibir la Medalla al Mérito Universitario Universidad de Santiago de Chile

Publicado por: Radio Usach el 4.1.22

Nosotras, un estremecedor documental sobre la violencia contra las mujeres / México

En México son asesinadas nueve mujeres al día y, según cifras oficiales, seis de cada diez han sufrido violencia en algún momento de su vida. Este documental aborda distintos niveles de violencia contra las mujeres, comenzando por las microviolencias que hemos normalizado. También cuenta con los testimonios de mujeres sobrevivientes de violencia y voces de familiares de víctimas de feminicidio. Se rodó en Ciudad de México, Chihuahua y Ciudad Juárez, y es parte de la campaña “Feminicidios en México” de El Día Después...
Dirección: Natalia ... continua

Actor se lanzó un gran desafío, luchar contra el feminicidio

Jonás Ramos Báez es un actor callejero que se indignó con el aumento de la violencia contra la mujer, Y se le ocurrió mezclar la razón con la cordura Vuélvete loco, pero no la mates. Vídeo que circula por las redes. #Feminicidio #Noalaviolenciacontralamujer Publicado por: Radio Chart