986 utenti


Libri.itCOSA FANNO LE BAMBINE?IL MAIALEPILOURSINE È IN PARTENZAJEAN-BLAISE SI INNAMORAL’ESPOSIZIONE CREATIVA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Cerca

Inserisci parole chiave

Risultati della ricerca

Hai cercato: ASA | Risultati: 9217

Debate - ¿Debemos boicotear el mundial de Qatar?

El mundial de fútbol de Qatar empezó el pasado domingo 20 de noviembre. En el partido inicial, el país anfitrión jugó y perdió contra Ecuador; Qatar mostró que incluso futbolísticamente su nivel dejaba mucho que desear para un mundial. Pero esto no es por supuesto lo más grave y problemático. www.circulobellasartes.com
Además del escándalo medioambiental con ocho estadios climatizados con sistemas que permiten bajar la temperatura unos 15 grados, más de 6.500 trabajadores han muerto en las obras de construcción qataríes. ¿Por qué y cómo entonces ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Al Jazeera y el asesinato de su corresponsal, ante la Corte Penal Internacional

En mayo pasado el asesinato de la veterana periodista Shireen Abu Akleh, corresponsal de la televisora catarí Al Jazeera en la Cisjordania ocupada, por disparos de bala durante la represión de las fuerzas israelíes en la ciudad de Yenín, dio la vuelta al mundo.
Meses más tarde la cadena televisiva informa que interpuso el caso ante la Corte Penal Internacional de la Haya (CPI). Aunque esta querella sigue a una investigación realizada por su equipo legal, que además entregó al ente de justicia nuevas pruebas y vídeos que muestran claramente que Abu Akleh y ... continua

Visita: www.hispantv.com

Pratiche agricole e sostenibilità

GiovedìScienza - 35esima edizione
"Pratiche agricole sostenibili solo a casa propria o su scala globale?"
Con Angelo Frascanelli, Dipartimento di Scienze Agrarie Alimentari e Ambientali Università di Perugia, Michele Morgante, Dipartimento di Scienze Agrarie e Ambientali Università di Udine e Riccardo Valentini, Dipartimento di scienze dell’Ambiente Forestale e delle sue Risorse Università della Tuscia.
Moderano Piero Bianucci, scrittore e giornalista scientifico e Alberto Agliotti, comunicatore scientifico.
In collaborazione con TAXI1729, società di ... continua

Visita: www.giovediscienza.it

Argentina: Más Lawfare que nunca

DESDE EL SUR
La condena a la vicepresidenta argentina Cristina Fernández es un nuevo capítulo de la articulación en América Latina de los poderes judiciales, económicos y mediáticos contra los gobiernos populares como ha sucedido estos últimos años con Manuel Zelaya en Honduras, Fernando Lugo en Paraguay, Dilma Rousseff y Lula da Silva en Brasil y Evo Morales en Bolivia.
A su imposibilidad de apelar al Poder Militar como disciplinador como en el siglo XX apelan a los otros poderes del Estado. Ahora de lo que se trata no es sólo de proscribir a Cristina e ... continua

Visita: www.surysur.net

Moneta e tecnologia - Massimo Amato, Marco Castelnuovo

Nel 2008 viene lanciata la prima criptomoneta - Bitcoin - basata su una tecnologia innovativa, la blockchain. Oggi le criptomonete si contano a migliaia e la loro capita­lizzazione ha toccato i tremila miliardi, per scendere poi a mille. Nel frattempo molte economie proce­dono verso Monete Digitali di Banca Centrale, pubbliche e non private. Economia e tecnologia, decentra­mento e centralizzazione: ecco gli assi lungo i quali situare un feno­meno di cui è bene discutere.

Tercer intento de destitución contra el presidente Pedro Castillo - Detrás de la Razón

Perú parece destinado a una constante crisis gubernamental y social. En año y medio que ya lleva en la presidencia el mandatario Pedro Castillo, cuyo nombre dio la vuelta al mundo por pasar de ser un maestro de escuela rural en la nación suramericana gobernada frecuentemente por élites neoliberales, a ser Presidente de la República, sigue estando en el foco de la tensión.
En Latinoamérica hay una frase popular que reza “a la tercera va la vencida”, y muchos se preguntan si en este tercer intento del Congreso de Perú, de que prospere una vacancia contra ... continua

Visita: www.hispantv.com

Petro libera jóvenes detenidos en protestas

El presidente de Colombia, Gustavo Petro anunció que jóvenes que fueron detenidos por participar en protestas durante el Paro Nacional en 2021, serán declarados gestores de paz antes de la próxima Nochebuena, con lo que recuperarían su libertad.
Petro indicó que su gobierno “no colinda con líderes juveniles, sociales y activistas que simplemente se expresaban manteniéndolos presos en las cárceles de Colombia, cuando tienen el derecho de pasar su Navidad con sus familias”.
El presidente colombiano sostuvo que “el derecho a la protesta es un derecho ... continua

Visita: surysur.net

Sin justicia social no habrá transición posible

Las desigualdades están aumentando significativamente en todo el mundo y se ha demostrado que existe un vínculo estrecho entre las desigualdades a nivel ambiental y social. Si no actuamos en ambos planos a la vez, no es viable pensar en ningún modelo de transición justa y sostenible.
Los impactos de la crisis económica, de la crisis ecológica y de la crisis sanitaria de la que estamos intentando salir son una muestra más de cómo las desigualdades están aumentando de manera significativa en todo el mundo y, también, de que existe un vínculo estrecho, aunque ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Chevron vuelve a operar en Venezuela

Era una imagen difícil de imaginar hasta hace poco. Funcionarios de la petrolera estadounidense Chevron, firmando un contrato con autoridades del gobierno de Nicolás Maduro en el salón de actos de la sede de la petrolera estatal PDVSA, en Caracas. Y no cualquier acuerdo, sino el que establece las condiciones para la reanudación de las tareas de extracción, compra e importación de crudo de Chevron en Venezuela para el mercado de EU.
Las imágenes de Chevron firmando acuerdos en la sede de PDVSA en Caracas marcan un nuevo momento, tal vez haya que decir el ... continua

Visita: surysur.net

Presente e futuro dell'energia - parte 2 - R. Fazioli, G. Graditi, L. Orrù, Cristina S. Tagliabue

12 novembre 2022 Era dagli shock petroliferi di 50 anni fa che non si parlava così tanto e con così tanta enfasi di energia, al punto di avere la sensazione di essere di fronte a un complicato punto di svolta dove le questioni ambientali si inter­secano con poderose scosse geopo­litiche. Come ci scalderemo, come produrremo, come ci muoveremo nei prossimi mesi e anni? Quali sono i pro e i contro delle opzioni sul tavo­lo? È urgente articolare risposte il più possibile basate sui fatti. Secondo di una serie di tre incontri.