Dos semanas después de las elecciones generales en Ecuador, el Consejo Nacional Electoral proclamó los resultados oficiales, según los cuales el progresista Andrés Arauz se enfrentará al empresario Guillermo Lasso el próximo 11 de abril, en la segunda ronda electoral.
Ambos candidatos rechazaron el peritaje informático que pretende hacer la Fiscalía al Consejo Nacional Electoral.
El dirigente indígena Yaku Pérez, candidato de Pachakutik, quedó en el tercer lugar, sin posibilidades de acceder al balotaje.
Cristina di Svezia è a Roma, ospite di un cardinale che spera di convertirla al cattolicesimo. Una sera, dopo una faticosa partita di caccia, Cristina, col suo seguito, domanda ospitalità al Duca di Cerio, che da poco è giunto nel suo castello con la giovane moglie Anna Maria. Santinelli, capitano delle guardie della regina, e suo favorito, s'innamora pazzamente della giovane duchessa...
Juan Carlos Castilla: PhD en Biología Marina de la University of Wales, U.K. y doctor en Ciencias de la misma casa de estudios. Profesor Titular del Departamento de Ecología y Estación Costera de Investigaciones Marinas Las Cruces de la Facultad de Ciencias Biológicas de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Ha realizado importantes aportes al estudio de los ecosistemas costeros.
Pablo Valenzuela. Pionero en el desarrollo de la biotecnología en Chile, obtuvo el Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas en 2002. Participó en la creación de la vacuna contra la hepatitis B, el descubrimiento del virus de la hepatitis C. Ha sido asesor del Congreso de los EU y de la ONU.
Director del Center for Marine Assessment and Planning y biólogo investigador del Instituto de Ciencias Marinas de la Universidad de California en Santa Bárbara. Gran parte de su investigación se centra en el ordenamiento del espacio costero y marino.
Pedro Maldonado. Licenciado y Magíster en Ciencias de la Universidad de Chile. Ph.D. de la University of Pennsylvania (EEUU). Profesor Titular de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile. Es además, investigador del Instituto de Neurociencia Biomédica y del Centro para la Neurociencia de la Memoria. Sus áreas de investigación son la percepción visual, mecanismos de la memoria humana, mecanismos patológicos de la esquizofrenia e interfaces cerebro-máquina.
Michel Brunet. Paleontólogo y paleo-antropólogo francés. Profesor del Collège de France. Descubridor de Toumai, el bípedo más antiguo encontrado hasta nuestros días, con 7 millones de años; y Abel, de 3,5 millones de años.
Pierre Coullet. Profesor de la Universidad de Niza, INLN (Institut Non Linéaire de Nice). Su campo de actividad es la de los sistemas dinámicos. Su principal contribución se refiere al descubrimiento de la universalidad de la transición hacia el «caos».
Paul Davies: Doctor en Física y profesor en la Universidad Estatal de Arizona. Dirige el instituto BEYOND: Center for Fundamental Concepts in Science. Es uno de los científicos más prolíficos en divulgación de la ciencia de la actualidad. Conocido por sus investigaciones en cosmología, teoría cuántica de campos y astrobiología. Ha escrito libros de divulgación y es columnista en The Guardian y The New York Times.
Cecilia Hidalgo: Bioquímica y primera doctora en ciencias de la Universidad de Chile, postdoctorada del National Institute of Health, Bethesda, EU. Es Premio Nacional de Ciencias Naturales 2006 y directora del Centro Fondap de Estudios Moleculares de la Célula de la Facultad de Medicina de la Universidad de Chile.