238 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MARECUZZ Ì CVA?DINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…PILOURSINE E IL SUO GIARDINOROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Totale: 81368

La invasión de Hitler a la Unión Soviética: la operación Barbarroja (1/2)

El 22 de junio de 1941, la Wehrmacht alemana inició una guerra ofensiva contra la Unión Soviética. Bajo el nombre en clave "Operación Barbarroja", buscaba doblegar al gigantesco país del Este. El conflicto se cobró millones de vidas.
Al comienzo de la segunda guerra mundial, el régimen nazi celebraba una serie de éxitos militares: embriagada por las rápidas victorias en Noruega, Países Bajos, Bélgica y Francia, la Wehrmacht preparaba una maniobra secreta en el Este, convencida de que volvería a casa en pocos meses. Nadie sospechaba que Hitler estaba ... continua

La invasión de Hitler a la Unión Soviética: la Operación Barbarroja (2/2)

En septiembre de 1941, la Wehrmacht avanzaba en todos los frentes dentro de la Unión Soviética. Kiev había caído y Leningrado estaba sitiada. Hitler quería lanzar una gran ofensiva contra Moscú antes de que llegara el invierno.
Bajo el nombre en clave "Operación Tifón", comenzó la batalla final: una lucha desesperada por la capital soviética. La doble batalla de Viazma y Briansk tenía como objetivo destruir las formaciones del Ejército Rojo apostadas ante Moscú y, posteriormente, conquistar la ciudad. Al principio, la Wehrmacht logró cercar y desgastar ... continua

La invasión de Polonia: Hitler y el ejército Nazi inician la segunda guerra mundial

El 1° de septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia. Para justificar la invasión, la propaganda nazi acusó a Polonia de maltratar a los alemanes étnicos y de planear, junto con Gran Bretaña y Francia, un ataque contra Alemania. Las SS y la Wehrmacht llevaron a cabo un ataque falso contra una estación de radio alemana para culpar a Polonia de lo ocurrido. Esto les sirvió como pretexto para la invasión de Polonia; llevada a cabo con una flota de más de 2.000 tanques y casi 1.300 aviones.
Polonia, mal equipada y con una movilización muy tardía, fue ... continua

La invasión vikinga de Inglaterra: Historia medieval

La invasión: Aquiles se enfrenta al invencible hijo de Poseidón - La saga de la guerra de Troya #11

La Invasión: Aquiles se Enfrenta al Invencible Hijo de Poseidón - La saga de la guerra de Troya #11 Arte: Raphael Gritti Color: Rod Fernades Guión: Bruno Viriato

La invención de la escritura (I): origen y evolución de los jeroglíficos

El jeroglífico egipcio es uno de los sistemas de escritura más longevos. En la primera conferencia del ciclo "La invención de la escritur"a, el profesor José Ramón Pérez-Accino explora su origen, su uso en el contexto funerario de la realeza y de la religión, y su evolución durante aproximadamente 3750 años. Concluye con la historia del desciframiento de su lectura por Jean-François Champollion en 1822, gracias a la piedra Rosetta.

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (II): imágenes y poder en Mesoamérica

Las escrituras mesoamericanas, de gran diversidad lingüística y función política, destacan por su carácter visual con iconos y glifos. En la segunda conferencia del ciclo sobre la invención de la escritura, el catedrático Andrés Ciudad Ruiz explora sus usos aritméticos y astrológicos, desde la escritura ístmica hasta la maya, la única descifrada y con mayor continuidad, evidenciadas en hallazgos y códices antiguos. #mesoamerica #escritura #fundacionmarch #lamarch

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (III): India, la Babel de los alfabetos - La March

En la tercera conferencia del ciclo "La invención de la escritura: una historia", Óscar Pujol, doctor en sánscrito y director del Instituto Cervantes de Nueva Delhi, explora la diversidad de alfabetos indios, derivados del brāhmī (siglo III a. C.). Además, destaca el misterio aún no descifrado de la escritura de la civilización del Valle del Indo (IV milenio a. C.).

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (IV): el origen de la caligrafía china

En la cuarta conferencia del ciclo La invención de la escritura: una historia, el profesor Manel Ollé explora la evolución de la escritura china, desde sus inicios oraculares en el II milenio a. C. hasta sus usos burocráticos, filosóficos y literarios y la aparición de la dimensión estética. Destaca la figura del mandarín en el desarrollo de la caligrafía, una de las artes más valiosas de China.

Visita: www.march.es

La invención de la escritura (V): del jeroglífico al alfabeto chino

En esta conferencia, José Ramón Pérez-Accino examina la evolución de la escritura, centrándose en el proceso de contacto y adaptación del sistema jeroglífico a lo largo de ella. Analiza desde las primeras escrituras cuneiforme y jeroglífica, pasando por los alfabetos fenicio y griego, hasta el alfabeto latino, que, impulsado por el Imperio romano, se convirtió en el sistema dominante en el Mediterráneo.

Visita: www.march.es