Arcoiris TV

vivere è pericoloso (João Guimarães Rosa)

Fondazione Logos
172 utenti


Libri.itROSALIE SOGNA…NELLCUZZ Ì CVA?SENZALIMITILA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29508

Mariane Krause: La salud mental del humano del futuro

Mariane Krause: Doctora en Psicología de la Universidad Libre de Berlín, Alemania. Profesora Titular de la Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Directora del Instituto Milenio para la Investigación en Depresión y Personalidad (MIDAP). Sus áreas de investigación están relacionadas con procesos de cambio en psicoterapia y la interacción entre factores socioculturales y salud mental. Dentro de este contexto, ha sido investigadora responsable del proyecto “Experiencias de Éxito y Fracaso en Psicoterapia –Construcción de un ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Rafel Yuste: Neuroderechos y la privacidad mental

Rafel Yuste: Neurobiólogo español, ideólogo del proyecto BRAIN (Brain Research Through Advancing Innovative Neurotechnologies). Estudió Medicina en la Universidad Autónoma de Madrid. Creó y desarrolló la técnica del calcium imaging para medir la actividad neuronal fundándose en el hecho de que, cuando una señal eléctrica despolariza una neurona, los canales de calcio son activados, permitiendo así que los iones de Ca2+ entren en la célula. Catedrático de Ciencias Biológicas y Neurociencia e investigador desde 2005 de la Universidad de Columbia. El ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Agustín Ibáñez: La metamorfosis tecno-cultural

Agustín Ibáñez: Director del Instituto de Neurociencia Cognitiva y Traslacional (INCYT, CONICET-INECO-FAVALORO), Argentina; investigador independiente del CONICET; del Center for Social and Cognitive Neuroscience at the University of Chicago; de la Universidad Adolfo Ibáñez; del Australian Research Council, Centre of Excellence in Cognition and its Disorders (CCD, Australia), y es Senior Atlantic Fellow del Global Brain health Institute (GBHI) de la Universidad de San Francisco, USA. Tiene una destacada trayectoria en el campo de la neurociencia cognitiva y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Brigitte Baptiste: El mundo amenazado

Brigitte Baptiste: Directora General del Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt de Colombia. Bióloga de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. En 1994 realizó un Magíster en Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Florida, Estados Unidos. Además de contar con un Doctorado Honoris Causa en Ingeniería Ambiental y de Saneamiento de la Universidad de la Paz, Colombia. También cuenta con un doctorado en economía ecológica y manejo de recursos naturales de la Universidad Autónoma de Barcelona. Sus primeros años ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Gaspar Galaz: En qué se parece un Iceberg al Universo

Gaspar Galaz: Licenciado en Física, magister en Astronomía por la Universidad de Chile, y doctor en astrofísica por la Universidad de París (1997). Posteriormente realizó un postdoctorado en la Carnegie Institution for Science en el Observatorio Las Campanas. En 2001 fue contratado por la Pontificia Universidad Católica de Chile como profesor investigador en el Instituto de Astrofísica. Hoy es profesor titular en la misma institución y director del Instituto de Astrofísica desde 2014. Se ha destacado en investigación, con numerosas publicaciones, y como un ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Elizabeth Wagemann: Convivir con la incertidumbre

Elizabeth Wagemann: Arquitecta y Magíster en Arquitectura de la Universidad Católica de Chile, MPhil y Doctora de la Universidad de Cambridge. Su investigación se ha centrado en la emergencia, reconstrucción y resiliencia después de desastres en territorios vulnerables. Ha formado parte de grupos de trabajo de Brasil, Ecuador, Chile y el Reino Unido, a través de la iniciativa EcoHouse de la Universidad de Cambridge. Junto a esta iniciativa participó en el diseño y construcción de viviendas temporales para asentamientos informales, en colaboración con la ONG ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Catherine Cesarsky: La evolución de las galaxias

Catherine Cesarsky: Licenciada en Física de la Universidad de Buenos Aires, Doctora en Astronomía por la Universidad de Harvard. Trabajó en el Instituto de Tecnología de California, luego se mudó a Francia y se unió a la Comisión Francesa de Energías Alternativas y Energía Atómica (CEA). De 1985 a 1993 fue la Directora de Astrofísica y de 1994 a 1999 la Directora de investigación básica de la CEA en física y química. De 1999 a 2007, fue Directora General del Observatorio Europeo Austral (ESO); supervisó la operación de los grandes telescopios ópticos ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Adele Plunket: ALMA - Un gran portal al universo

Adele Plunket: Astrónoma de la Universidad de Yale. Investigadora en el Observatorio Nacional de Radioastronomía (NRAO) de Estados Unidos desde 2018, dedicada al proyecto astronómico ALMA ubicado en el norte de Chile. Su área de investigación es formación estelar, y sus estudios incorporan observaciones de estrellas jóvenes observadas con radio telescopios. En NRAO, sus responsabilidades incluyen: la gestión y desarrollo del archivo público de datos observados con ALMA, asistencia a los astrónomos norteamericanos en el proceso de observaciones con ALMA, y ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Bárbara Poblete: Web social, los riesgos de la hiperconectividad

Bárbara Poblete: Académica del Departamento de Computación (DCC) de la Universidad de Chile e Investigadora Asociada del Instituto Milenio Fundamentos de los Datos. Tiene un Doctorado de la Universitat Pompeu Fabra en España. Fue Investigadora en Yahoo Labs por cinco años, primero en Barcelona, España, y luego en Santiago, Chile, en donde realizó investigación aplicada a la industria. Actualmente, se desempeña en las áreas de Minería de Datos, Análisis de Redes Sociales y Recuperación de Información en la Web. Su investigación sobre Credibilidad en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Marcos Díaz: Nano-satélites, una esperanza para el conocimiento del Universo

Marcos Díaz: Profesor asistente en el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Chile. Ingeniero Eléctrico de la Universidad de Chile, Magíster y Doctor en Ingeniería Eléctrica de la Universidad de Boston. Sus intereses de investigación están relacionados con el estudio del plasma turbulento ionosférico, con técnicas de estimación ionosférica usando radares ionosféricos (ISR), con instrumentación radioastronómica/espacial y tecnología para nano-satélites. Anteriormente, se ha desempeñado como asistente de investigación en el ... continua

Visita: congresofuturo.cl