183 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!PILOURSINE E IL SUO GIARDINOLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!MEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29077

Mujer

DeletreArte - Entrevista a Isabel Orellana

Somos Chile País de Poetas y estamos en un lunes especial, con una persona especial, Isabel Orellana, poeta rancagüina, Isel Bolaños su seudónimo y que ha realizado durante largos años un importante trabajo de reconocimiento y promoción de la obra de Gabriela Mistral.
"Cuando leía un poema era como ponerme un vestido" nos dice.
Desde Chile País de Poetas, su presidente Ana-María Göede le reconoce esta trayectoria:
"Isabel, ¡qué palabras encontrar para agradecerte este viaje tan especial! Recorrer todo el país llevando a Gabriela Mistral en tu ... continua

Así te mienten los gurús financieros en Instagram, YouTube y TikTok

Los vendehumos y estafadores en redes sociales prometen riqueza rápida, éxito sin esfuerzo y secretos exclusivos. En este video vemos qué tácticas usan para captar la atención y cuáles son las señales que pueden ayudarte a reconocer estas estafas. También analizamos casos comunes, desde cursos online dudosos hasta inversiones sospechosas. Agradecimientos a @FranciscoAckermann, creador de contenidos y educador acreditado por la Comisión para el Mercado Financiero de Chile (CMF), por ayudarnos a desenmascarar a los vendehúmos y estafadores del sector.

Sergio Tapiro: El fotógrafo de los volcanes

En esta entrevista, Sergio Tapiro, el destacado fotógrafo de naturaleza, comparte su viaje personal y profesional, destacando la importancia de la pasión y la perseverancia. Tapiro relata cómo su famosa fotografía de una erupción del volcán de Colima, capturada en 2015, se convirtió en un hito en su carrera, ganando reconocimiento internacional y premios prestigiosos como el World Press Photo y el National Geographic Travel Photographer of the Year. A través de sus experiencias, Tapiro enfatiza la relevancia de estar presente en el momento adecuado y de tener ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

Presentación de Filigramma número 21

Sabersinfin.com presenta Filigramma número 21, la revista del Círculo de Escritores Sabersinfin. Con la participación de Abel Pérez Rojas, Salvador Calva Morales, Leticia Díaz Gama, Lilia Rivera y demás escritores.

Visita: www.sabersinfin.com

'Buenas ideas', una microficción de Juan Carlos Moisés de su libro 'Baile del artista rengo'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

¿Cómo se demuestra que el número E es irracional?

El número E, junto con π (pi), es uno de los números más importantes en las matemáticas. Ambos tienen algo en común: son irracionales, es decir, no se pueden expresar como fracciones y tienen infinitos decimales que no se repiten nunca. Pero, ¿cómo sabemos que el número E es irracional? En este video de Derivando, te explico paso a paso una demostración sencilla de este fascinante hecho matemático.

El señor de las sirenas - México

Don José García, es un humilde artesano indígena, nativo de Oaxaca, quien perdió la vista a los 55 años, y desde entonces continúa realizando artesanía en barro rojo, recordando lo que alguna vez sus ojos vieron, como el menciona, se le opacaron las ventanas de su alma, pero no se le opacaron las ganas de vivir y de sonreírle a la vida. Don José es un ejemplo de superación y de lo que Jacobo Grinberg llamo la visión extra ocular. Via: Soy Nativo Su taller, “Manos que ven”

Cuatro poemas de Griselda García de su libro 'Spam'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

¿Y si la Tierra doblase su tamaño?

¿Qué pasaría si la Tierra fuese el doble de grande? Imaginemos que la Tierra dobla su tamaño. Con una densidad constante, la superficie aumentaría 4 veces, la masa por 8 y la gravedad se multiplicaría por 2. Esto nos dificultaría la vida a los humanos, aunque no nos la haría imposible. Muchos de los árboles que estuvieran en su límite de crecimiento comenzarían a colapsar. Además, la luna no entraría (por suerte) en el límite de Roche.