1000 utenti


Libri.itCOSIMONELLIL GIARDINO DI ABDUL GASAZILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9374

Perú: los muertos de la crisis - Detrás de la Razón

Tras la salida de Pedro Castillo y el nuevo mando de Dina Boluarte, se desataron una serie de protestas en todo el Perú. Los manifestantes exigen el cierre del Parlamento, la renuncia de Boluarte y el adelanto de las elecciones. Al no ser escuchados, las movilizaciones se tornan violentas y hasta la fecha se reportan unos 30 fallecidos y decenas de heridos.
El Estado de Emergencia ha dado la oportunidad a las Fuerzas Armadas y a la Policía de reprimir a los protestantes. En la jornada de este jueves la presidenta interina ofreció una conferencia de prensa donde ... continua

Visita: www.hispantv.com

Internet en los 90: Parte 1 - Dial up - Perdón, centennials

En este capítulo de #PerdonCentennials va la primera parte de cómo era internet en los 90. Arrancamos con la conexión a internet dial up, vamos a conocer los modems, cómo se enchufaba, qué pensaba tu familia de todo esto :D y muchas cositas más de la internet en los años 90.

La vida judía en Estambul - Freitagnacht Jews

El presentador Daniel Donskoy es el anfitrión de este programa nocturno. Para encontrarse con sus invitados viaja a diferentes ciudades. Allí discute y filosofa sobre el significado de ser judío. ¿Cómo viven los judíos en Londres, Buenos Aires, Tel Aviv y Estambul?
Antes de preparar una cena especial para sus invitados, Daniel Donskoy explora las metrópolis: en Estambul, aceitado de pies a cabeza asiste a la lucha libre turca, en Tel Aviv al Orgullo Gay y en Londres hace de "guía” en un típico autobús de dos pisos. En cada episodio trata de identidades e ... continua

Jornadas - Pasolini. Una fuerza del pasado (Santiago Alba Rico, César Rendueles y Débora Ávila)

Tercera sesión de las jornadas "Pasolini. Una fuerza del pasado" con Santiago Alba Rico, César Rendueles y Débora Ávila. En este congreso, el Círculo propone retomar algunos de los temas en los que Pasolini mantuvo un posicionamiento a contrapelo de su momento histórico: el campesinado, el sexo, lo sagrado, el aborto, la educación, las luchas estudiantiles o las lenguas minoritarias. http://www.circulobellasartes.com
La reivindicación de las tradiciones es un hilo que recorre toda la obra de Pasolini, tanto su escritura como su cine. Su llamada de atención ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

El mayor telescopio de rayos gamma del mundo - CTA

El mayor observatorio de Rayos Gamma, la radiación más violenta del universo, se está construyendo en La Palma, España, y Atacama, Chile. Javier Coronado, recientemente doctorado en el IFT, nos explica este experimento y los fascinantes objetos del Cosmos que nos permitirá estudiar.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Presentación del libro Imaginar Futuros

Presentación del libro Imaginar Futuros: La temporalidad del ganarse la vida en el Valle del Mezquital Moderador: Albert Weber Fonseca (Coordinación de Humanidades, UNAM) Comentaristas: Lourdes Báez Cubero (Instituto Nacional de Antropología e Historia) Carmen Bueno Castellanos (Universidad Iberoamericana) Severo López Callejas (Universidad Pedagógica Nacional) Hernán Salas (Instituto de Investigaciones Antropólogicas, UNAM)

Visita: www.ceiich.unam.mx

Morir sembrando vida – 2015 / Guatemala

En Guatemala, los ancestros de sus tierras cultivaban el Maíz y lo consideraban un grano sagrado.
Por siglos, este cultivo fue la base cultural y alimenticia de cientos de comunidades.
Hoy, en el contexto de un sistema que prioriza los productos de agroexportación y los monocultivos, no solo el sagrado Maíz y el futuro de las tierras cultivables se ven amenzadas, sino también toda una cultura milenaria que representa los pueblos de Guatemala.
Producido por ESTRELLA AUDIOVISUAL
Cooproducción de VACA BONSAI
Dirigido por MATIAS QUINZIO & MARCOS ... continua

Agustín Aristarán (aka Soy Rada) en Cada noche

Más conocido como Radagast, Agustín es un mago y comediante oriundo de Bahía Blanca. Con tan solo ocho años formó parte de una banda de jazz tocando la batería y a los doce empezó a hacer comedia y magia callejera en las plazas de su ciudad. Actualmente, en sus shows unipersonales se funde el clown, la actuación, la magia, el canto, la música, la danza, la comedia, los malabares y las acrobacias, logrando un espectáculo versátil y singular al que el público responde con agradecimientos.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Coronavirus y lucha global anticapitalista

Un nuevo orden mundial se va acomodando en medio de la pandemia. Para enfrentar el futuro hay dos modelos: el control de la sociedad a través del estado semipolicial o la construcción de un nuevo acuerdo de los pueblos -una nueva organización de diversidades- por fuera de las estructuras institucionales. Lamentablemente no hubo capacidad de consolidar una integración latinoamericana que incidiera en la nueva estructura del mundo. Un análisis de Kintto Lucas.

Visita: www.surysur.net

Cine y memoria en Bolivia

El cineasta boliviano Miguel Hilari, realizador -entre otros- del galardonado «El Corral y el viento» y del cortometraje «Compañía», destaca la importancia de la memoria de los pueblos resguardada y vuelta a la vida a través de un cine fabricante de recuerdos. Producción de Somos Cultura del canal Abya Yala.

Visita: www.surysur.net