414 utenti


Libri.itLUISELUPOPILOURSINE È IN PARTENZALA LIBELLULAIL MAIALE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 8392

Saya afroboliviana

Esto es, la verdadera SAYA AFROBOLIVIANA! Orgullosos de ser BOLIVIANOS. Publicada por: Bolivia siempre en mi corazón

Las canciones de sexo y filosofía - Charla + música con Ramiro y Quela

Una original entrevista en la que Ramiro Coppari, a la guitarra, y Quela Fernández, cantando, interpretan a su estilo las canciones que he citado en mi libro Sexo y Filosofía. El significado del amor (Akal), al tiempo que me preguntan por el sentido que les he dado en mi argumentación sobre el amor y la belleza.
En este libro, en efecto, he mantenido que la mejor manera de entender la seriedad y la dificultad de la filosofía es partir de alguna experiencia vital igualmente seria y difícil.
Por eso me propuse entender qué quería decir la palabra “amor” en ... continua

América Latina y Europa: Acuerdos y diferencias

EN FOCO Los 60 países de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) y la Unión Europea (Ue) cerraron en Bruselas su primera cumbre en ocho años, en la que se firmaron acuerdos por materias primas y energía renovable, se debatió la situación en Venezuela, se mostró preocupación por la guerra en Ucrania, y no se avanzó en el tratado de libre comercio entre la Ue y el Mercosur.

Visita: www.surysur.net

Tres poemas de César Cantoni de su libro 'La experiencia concreta'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Poemas de Luis Benítez de su libro 'Nadie sabe dónde estuvimos'

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

Carlos Fernández Liria y Santiago Alba Rico - En defensa de Tintín

El pasado mes de noviembre se retiraron y quemaron, entre otros, muchos libros de Tintín de entre unas 30 escuelas del suroeste de Ontario, en Canada. Mi querido amigo Santiago Alba Rico y yo hemos querido aprovechar esta ocasión para mantener una charla en la que reivindicar a Tintín, figura que nos ha acompañado desde nuestra infancia, y por cuyos cómics (no todos) guardamos un enorme respeto.

Charlando con Guillaume Long

El excanciller ecuatoriano habla del estallido social de la primera quincena de octubre contra las medidas neoliberales del presidente Lenín Moreno y de la persecución que aún realiza el régimen contra autoridades, dirigentes populares y militantes partidarios del expresidente progresista Rafael Correa.

Visita: www.surysur.net

Historias para la vida. Gabriel Rolón, psicoanalista y escritor

Gabriel Rolón es un reconocido psicoanalista y escritor cuya trayectoria está marcada por la curiosidad y la habilidad innata para conectar con las experiencias cotidianas de las personas. En este vídeo, el psicoanalista nos comparte recuerdos y reflexiones sobre grandes historias de amor, de vida, de muerte…
Su travesía académica no solo fue un proceso de “aprendizajes y fracasos”, sino también una búsqueda constante para encontrarse consigo mismo y ser quien realmente es. Su carisma y capacidad para comunicar temas psicológicos de manera clara le ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

¿Cómo se explica el doble rasero de la política exterior estadounidense?

Los dobles raseros son frecuentes en la política exterior estadounidense. Pero el caso de la llamada ‘doctrina Kirkpatrick’ es difícil de superar en ese sentido. ¿En qué consiste esta estrategia de política exterior? ¿Cuándo surgió y para qué? ¿Sigue en vigor? Y sobre todo, ¿hay dictaduras buenas’ y ‘dictaduras malas’?

Visita: www.ahilesva.info

¿Qué es la filosofía?

Por Dario Sztajnszrajber Publicado por: Resistiendo Con Aguante el 22 de marzo de 2018