277 utenti


Libri.itLINETTE – LA NUVOLETTALA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!ROSALIE SOGNA…COSIMOABBECEDARIO STRAVAGANTE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7727

Preparativos de la trilla 2014 (Águila Sur, Paine) / Chile

El trigo llega a su madurez, cuando la planta cambia su color verde por el blanquecina o amarillento. La madurez empieza por el cuello de la planta y a medida que avanza hacia arriba, los materiales que ésta ha almacenado en el tallo y en las hojas, migran en dirección a la espiga, para depositarse en los granos. El grano ha llegado a la madurez cuando no se deja cortar transversalmente con la uña.
La "siega" o corte del trigo a mano, se hace con echona (hoz), es una operación en ta que sólo debería emplearse en superficies pequeñas o terrenos accidentados ... continua

Historia de la Reconquista: reino de Asturias, reino de León y condado de Castilla

¿Qué dos sistemas se utilizaron para la repoblación del valle del Duero? ¿Por qué se unificaron León y Castilla en el año 1037? ¿Cuál fue la capital del reino de León a partir del año 914? ¿Quién derrotó a los musulmanes en la batalla de Simancas? En este vídeo, pensado para alumnos de 2º de ESO, se aborda el origen y desarrollo de los reinos cristianos occidentales de la península Ibérica, así como las formas de repoblación en ese periodo.

Visita: historiaencomentarios.com

Protestas en Cuba: ¿cuál es el malestar social y qué lo provoca realmente?

Las manifestaciones del pasado 11 de julio en Cuba pusieron de manifiesto la crítica situación por la que atraviesa el país. Pero, ¿qué motivó realmente las protestas? ¿Fue una algarada contra la “dictadura comunista” o hay motivos más concretos? ¿Y qué papel juega el bloqueo estadounidense en todo esto?

Visita: www.ahilesva.info

Una Canción. Franco Negro. Chile

Festival Arte y Memoria Víctor Jara Canción ganadora: Encuentro por la Memoria, Canción Rebelde. 2019. Artista: Franco Negro Producción: Carlos Maureira Dirección: Luis Poncet Santiago - Febrero 2020 #CorporaciónMemoriaLonquén #FundaciónVictorJara #Asosiaciónporlamemoriaylosderechoshumanoscoloniadignidad Publicada por: Hornos de Lonquén, el 3 de marzo 2020

Entrevista a Manuel Canelas, ministro boliviano de comunicaciones

Entrevista realizada en marzo 2018 en La Paz, Bolivia.
"Tenemos que concientizar a la gente, sobre todo los sectores jóvenes, que todo lo adquirido socialmente, culturalmente, materialmente, en salud, educación, calidad de vida en general, etc. son productos de las políticas de gobierno de Evo Morales"
"Todavía está le imagen que lo privado funciona mejor que lo público, la gente que ha subido de nivel económico, que se podría llamar clase media, cuando tiene la posibilidad se va a un hospital privado o a una escuela o universidad privada y no pública, a ... continua

Leonel Lienlaf - Microdocumentales de la música Mapuche

Los cantos mapuche y su significación, cantos en mapunzugún Dirección: Gerardo Quezada Richard Publicado por: Wetruwe Mapuche

Pobres víctimas de la moda y del dinero

¿y tú te dejas llevar por la moda y el precio antes de algo que realmente sea útil y el precio justo? Pobres víctimas del dinero, la sociedad y la mercadotecnia... Quedaron en ridículo... Famosos de Instagram se dejaron llevar por el engaño de una supuesta nueva tienda de zapatos de moda, en realidad eran calzados de los más baratos. Realización: Maximiliano Díaz y Jorge Mora Publicado por: Pedro Luis Martín Bringas

Las Vegas: paraíso e inframundo

Al pensar en Las Vegas, a muchos les vienen a la mente imágenes de una vida de lujo y glamur, o el sueño de hacerse millonarios por un golpe de suerte en el juego. Pero bajo esta cara bonita se encuentra un oscuro mundo subterráneo, desconocido y peligroso, en el que sus habitantes se enfrentan a la cara amarga de la ciudad del pecado, donde sobreviven rodeados de miseria, violencia y adicciones. ¿Es posible que el esplendor de Las Vegas sea el mejor ejemplo de un espejismo en el desierto?

Bosques del mar, un mundo que cuidar - Fernando Luchsinger y Gladys Hayashida - Antofa 2023

Fernando Luchsinger, periodista
Gladys Hayashida, bióloga
Frente a las costas más áridas de América se encuentra uno de los mares más ricos del planeta. Aquí la vida florece y eso se lo debemos en gran parte a los extensos bosques de algas que se encuentran en sus profundidades. Son el refugio y alimento de cientos de especies, ayudan a capturar millones de toneladas de CO2, producen parte importante del oxígeno que respiramos y protegen nuestras costas de las constantes tormentas que produce el cambio climático. Por desgracia, estos espacios salvajes están ... continua

Visita: puertodeideas.cl

W de Web. ¿Dónde está internet? - Kids. T1. Ep20

Vivir sin internet se hace casi insoportable para Mario. Ni el ordenador, ni la tablet, ni la tostadora funcionan en casa de Poncho. ¿Podrá Beta solucionarlo?

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com