292 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE E IL SUO GIARDINOI DINOSAURI A FUMETTIPILOURSINE È IN PARTENZAPILOURSINE VA A PESCA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 7734

Entro a la considerada favela de Japón

KOTOBUKICHO es un barrio particular de YOKOHAMA. Con un promedio de edad de 60 años, encontramos muchísima gente viviendo en situación de calle o al borde sobreviviendo en hoteles low cost. Un hombre me dejó ver como viven y la verdad nunca me imagine que Japón tenía gente en esta situación. Ojalá les guste el video, si es así déjenme un like y un comentario! Y nos vemos en la próxima realidad del mundo.

Hay que regresar al principio básico del arte - Miguel Rothschild - ¡Aquí estoy!

El artista argentino Miguel Rothschild lleva más de 3 décadas en Alemania. En este tiempo, le ha dado un vuelco al arte: intenta regresar al principio básico de dejar todo en el misterio. Su obra se expone en Europa (Berlín, Madrid, París), pero también pasa por nuestro continente (Buenos Aires) y llega hasta el lejano Oriente (China). Damos una vuelta con él por su taller.

Kim Stanley Robinson: Nuevas ecotopías para estos tiempos

Se han referido a Kim Stanley Robinson como “el Julio Verne del siglo XXI”. El escritor de libros de ciencia ficción como El Ministerio del futuro, describe, de una forma más detallada y provocadora, escenarios de futuro en los que la humanidad ha logrado afrontar con éxito las transiciones ecosociales.
Además es una de las figuras públicas que más tiempo lleva denunciando el perverso efecto de las distopías y defendiendo la necesidad de recuperar un impulso utópico para avanzar en los inaplazables cambios sociales que tenemos por delante. Este encuentro ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

Genealogías y lazos críticos: rutas posibles para los estudios de género de los hombres

JORNADAS DE DIÁLOGOS “Genealogías y lazos críticos: rutas posibles para los estudios de género de los hombres" COORDINACIÓN: Leonardo Olivos Santoyo (CEIICH), César Torres Cruz (CIEG) e Isaac Ali Siles Bárcenas (CIEG) Masculinidades y violencia Cuerpo, sexualidad y afectividad Temas emergentes en el campo de los estudios de las masculinidades

Visita: www.ceiich.unam.mx

Diálogos nuevos de la pintura: Reflexiones en torno a Leonardo da Vinci

A raíz de la exposición sobre la copia de Mona Lisa (28/09/2021 - 23/01/2022), y dada la importancia que tuvo Leonardo en la pintura del siglo XVI, el Museo del Prado decide crear una sala en la que se reúnan obras de pintores europeos tanto del entorno del maestro como ajenos a él que reflejan claramente los conceptos pictóricos del vinciano.
Ana González Mozo, investigadora del Gabinete de Documentación Técnica del Museo, conversa con Vincent Delieuvin, Juan de Oñate Algueró y Diego Garrocho Salcedo.
Vincent Delieuvin, historiador del arte francés ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Túnez - Viaje por el Mediterráneo

Túnez se considera un microcosmos del mundo mediterráneo. En su viaje por la región, Jaafar Abdul Karim entrevista a un bailarín que hace danza del vientre y a una científica que interpreta el Corán desde el punto de vista de la mujer.
Túnez estuvo 75 años bajo protectorado francés, hasta su independencia en 1956. Y entre 2010 y 2011 fue el punto de partida de la Primavera Árabe.
El presentador Jaafar Abdul Karim explora la medina junto con el bailarín y coreógrafo tunecino Rochdi Belgasmi. Mientras, hablan de los estereotipos masculinos en los países ... continua

Viajar en tren 10 » Italia: Rovereto - Borgo Valsugana

La región italiana de Trentino es en esta ocasión el escenario de nuestro viaje en tren. Una región incrustada entre el lago de Garda y los Dolomitas. Empezaremos nuestra ruta en el lago de Garda, el lago más grande de Italia, y viajaremos desde Rovereto, entre castillos y lagos, hasta nuestro destino final la localidad de Borgo Valsugana cruzando la ciudad de Trento.

Emma Lazarus, una sefardí en la estatua de la libertad

Cuando en 1903 el soneto “The New Colossus” de Emma Lazarus se colocó a los pies de la estatua de la libertad, ella ya había fallecido. Sin embargo, aquellos versos nos recuerdan cómo era esta escritora sefardí nacida en Nueva York: una mujer independiente en sus opiniones, comprometida con la defensa de los derechos humanos, de mentalidad abierta, de convicciones progresistas y posicionamientos feministas.

Se codeó con algunos de los escritores más importantes de su tiempo, como Ralph Waldo Emmerson, Henry James o Helena DeKay Gilder, pero nunca ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

El silencioso éxodo de los judíos de los países árabes

Entre los años 40 y 70 del siglo pasado miles de judíos dejaron países como Egipto, Irak, Irán, Marruecos o Líbano como consecuencia de un antisemitismo acuciado por factores diferentes en cada país. Esa salida llevó, en la mayoría de los casos, a miles de familias a comenzar una nueva vida en Israel y otros lugares, a veces en condiciones muy precarias. Además provocó la desaparición de la presencia histórica que las comunidades judías habían tenido en los países árabes.
Para conocer estos acontecimientos, la Embajada de Israel en España, la ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Sobreviviente: Quise venir y contarle a mis hijas y nietas lo que yo viví aquí, antes de morir

Durante Septiembre de 1973 y noviembre de 1974 el cerro Chena fue usado como centro de tortura y exterminio. Más de 100 personas fueron ejecutadas, fusiladas, por militares durante ese periodo.
Datos de sobreviviente y registros militares, más de 90 mujeres fueron víctimas de torturas y violaciones al interior del recinto. Todo esto mientras la dictadura de la época realizaba competencias de MOTOCROOS, a solo metros del lugar.
A 48 años de ese episodio, Irma Parada, de 85 años, sobreviviente del cerro Chena, nos relata: "Quise venir y contarle a mis hijas y ... continua