2405 utenti


Libri.itPILOURSINE VA A PESCALA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONISENZALIMITIJEAN-BLAISE SI INNAMORALUISE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9378

Magalí y Yann: fusionando sabores en Berlín

Una historia de fusiones: ella es argentina y él, suizo. Se conocieron en Berlín, se enamoraron y decidieron abrir un restaurante en un barrio de moda de la capital alemana, en plena pandemia. Magalí y Yann ofrecen comida de fusión en un sitio muy especial. Ambos cuentan qué hicieron para cumplir con los requisitos de la “deutsche bürokratie” para habilitarlo como establecimiento gastronómico.
“Matanga es un lugar donde todo el mundo se siente bien” dice Yann Voullioz al dar la bienvenida al equipo de ¡Aquí estoy! en el local de comidas que abrió ... continua

Desde esta Celda de Osvaldo Torres, interpretada por Lichi Fuente / Chile

Canción de la obra" La Vigilia" Chile 1979 su nombre es "Desde de esta Celda..." Autor -compositor Osvaldo Torres, Esta canción es interpretada por Roberto Márquez (Illapu) en un trío de canciones titulada: Tres Versos para una Historia. En esta ocasión la canta Lichi Fuente. Publicada por: Osvaldo Torres el 26 septiembre 2013 #chile #presospolíticos #música #cantautor #detenidosdesaparecidos

Tú te pensarás que hacer edificios que no se caigan es fácil

Hacienda Calibío

Histórica hacienda situada en las afueras de Popayán (departamento del Cauca, Colombia), donde tuvo lugar una de las batallas de la Campaña del Sur, comandada por el general Antonio Nariño.

No le daba el sol

Capítulo 8 Historia de la Música Popular Uruguaya

La serie Historia de la Música Popular Uruguaya nos guía por los hechos musicales, políticos, económicos y sociales, más importantes de nuestra historia, entre los años 1960 y 1990. Un documento único con imágenes de época y una detallada recorrida por los diferentes géneros, estilos y autores de importancia que surgieron durante esos años.
Nuestro planteo es amplio y desprejuiciado, incluyendo todos los géneros musicales que encontramos dentro de la Música Popular Uruguaya (rock, folclore, canto popular, música tropical, murga, tango, etc).
Respaldado ... continua

Mural en Villa Alegre, Coronel, Chile

En el marco de las Semanas Culturales de nuestra comuna se llevó a cabo el taller de muralismo dictado por el reconocido artista nacional Alejandro "Mono" González. El taller fue realizado en el sector de Villa Alegre. Más detalles del proceso en el siguiente video ¡Juntos por más cultura, juntos por Coronel! Coronel, febrero 2019 Publicado por: Municipalidad de Coronel

Diseño, arte y entorno. Pensamientos y acciones sobre prácticas creativas y procesos sociales

Conversatorio en torno al libro Diseño, arte y entorno. Pensamientos y acciones sobre prácticas creativas y procesos sociales (Ciudad de México: FAD-UNAM, 2022) PARTICIPANTES: Marcela Landazábal (Posdoctorante en el IIEs-UNAM) Donovan Hernández Castellanos (FFyL-UNAM) Yuri Alberto Aguilar Hernández (PAD-FAD-UNAM, co-coordinador del libro) Álvaro Villalobos Herrera (UAEM, co-coordinador del libro) Coordina y modera María Haydeé García Bravo (CEIICH-UNAM, autora de un capítulo)

Visita: www.ceiich.unam.mx

La tornamesa que rescata pueblos originarios

La trasformación más importante de Humberto Loopz tuvo que ver con la revalorización de su propia identidad. En México los ritmos tradicionales y la música popular habían sido despreciados por mucho tiempo por las clases económicamente más acomodadas. El mismo Humberto miraba hacia Estados Unidos como símbolo de una calidad musical superior. Así se inició en el Rap.
Al reentender el valor de la música de su país, Humberto comenzó a fusionar instrumentos y ritmos tradicionales. Es así como integra la música de pueblos originarios, como la de los ... continua

¿Qué es la vida? - José Gallardo, Millarca Valenzuela y Camila Fernández - Biobío 2022

La vida tal como la concebimos hoy, oxigenada y con bosques, surgió en el océano, con lo que conocemos como the rise of oxygen, o el advenimiento del oxígeno, que llevó a la aparición de algo que todos conocemos y con lo que contamos para la salud del planeta: la fotosíntesis. Los organismos responsables de este proceso, y también los virus que los infectan en el mar son planctónicos y, por lo tanto, parte del microbioma marino, en un medio físico que genera nichos para la vida, como la Tierra, por ejemplo, u otros planetas, donde se intenta buscar indicios ... continua

Visita: puertodeideas.cl