1120 utenti


Libri.itEDMONDO VA AL MAREPILOURSINE È IN PARTENZAMEDARDOEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAROSALIE SOGNA…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 8463

En cada país hay un Sur

El asesinato de un joven negro en EU disparó una serie de protestas. Se dio en el marco de la pandemia, donde la población afroestadounidense es la más afectada. Similar es lo que pasa en nuestros países. En Brasil, por ejemplo, las poblaciones negras e indígenas también son las más afectadas. El virus no ataca a todos por igual y cada país tiene su Sur, con condiciones de vida que son mucho peores que las del norte. Análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

PIN PON (Jorge Guerra, 1973)

El clásico personaje creado e interpretado por Jorge Guerra que, si bien aparece primero en Canal 13 en el año 1965, migrará a Canal 7 Televisión Nacional de Chile el año 1970 donde permaneció hasta 1974, cuando Jorge Guerra fué exiliado. TVN Publicado por: KoTo RoJo

No nos trancarán el paso / Chile

Lucha de los trabajadores forestales de la zona de Panguipulli a principios de los 70. Sus testimonios dan cuenta de los abusos a los que fueron sometidos históricamente, como la quema de sus casas. Al momento de rodarse el documental, los trabajadores tenían tomados los predios demandando su expropiación al gobierno.
Registro de los trabajadores forestales de las zonas de Valdivia y Panguipulli. Sus testimonios van dando cuenta de los abusos a los que son sometidos, como la quema de la casa de un trabajador por parte de un alemán a quien le negó la venta de su ... continua

Lo que nadie te ha contado sobre la inteligencia artificial

La inteligencia artificial imita al cerebro humano. Sus creadores incluso aseguran que este tipo de programas, como ChatGPT, superarán a la inteligencia humana en menos de diez años. Pero, ¿cómo funciona un cerebro humano? ¿Y cómo logra imitarlo la inteligencia artificial? Álvaro de Rújula nos expone estas complejas cuestiones científicas, además de reflexionar sobre los usos y abusos de esta tecnología.

Visita: www.ift.uam-csic.es

Chile, un país de miedo

Por su peculiar geografía, los habitantes de Chile están muy acostumbrados a vivir con miedo. Con temor a los terremotos, maremotos, erupciones volcánicas y otras severas inclemencias que a lo largo del tiempo han cobrado cientos de miles de vidas. Después de cinco siglos todavía el país no logra la paz en la Araucanía, y el Estado continúa combatiendo con los mapuches que quieren conquistar sus derechos fundamentales y recuperar sus tierras ancestrales.
Lo que no tenía Chile es tanta violencia delictiva. Solo en el último año ha crecido un 43 por ciento ... continua

Visita: surysur.net

Boric decepciona a los chilenos

Apenas uno de cuatro chilenos cree en el gobierno del presidente Gabriel Boric. Según la nueva encuesta Pulso Ciudadano apenas el 25,5% de la población aprueba al mandatario, 4,3 puntos menos en relación a los resultados de septiembre, mientras que la desaprobación del mandatario actualmente alcanza un 63,4%, lo que es 5,8 puntos más que el mes anterior.
Además, la aprobación del gabinete es de un 18,5%, dejando una desaprobación de 66,1%. Sorprende que un 50,9% de los encuestados señaló estar de acuerdo con una nueva Constitución, mientras que un 26,9 ... continua

Visita: surysur.net

Rapeando a Marx. Entrevista a Pau Llonch

Para concluir nuestra serie sobre Marx y el capitalismo, hemos entrevistado a Pau Llonch, rapero y economista. Pau ha sabido llevar a la calle una versión de Marx muy cercana a la que hemos planteado aquí, en La filosofía en Canal. En esta entrevista le damos vueltas a lo que hemos llamado "una lectura republicana de Marx", sobre la que Pau Llonch se explica con mucha claridad. Aprovechamos también para hablar del rap y del papel que tienen el arte y la poesía en nuestras luchas políticas. Recordaremos el libro de Luis Alegre, El lugar de los poetas, al que los ... continua

Juan Gómez, periodista: Hablar da miedo en Colombia - ¡Aquí estoy!

Gracias a una beca de Reporteros sin Fronteras, Juan Gómez Peña pasó cuatro meses en Berlín, donde hizo un curso de seguridad informática y de redes. En su país, Colombia, es peligroso ser reportero, defensor de los derechos humanos o líder social. ¿Qué cambios espera ahora del primer gobierno de izquierdas en la historia colombiana?
La prensa en Colombia enfrenta el peor momento de los últimos diez años, dice Juan Gómez Peña citando datos de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) de su país. El joven periodista de investigación forma parte de ... continua

La costa de Siria: donde la guerra nunca llegó

El cuarto y último reportaje en Siria, al menos por esta vez. Llegamos a la costa del país, la región donde la guerra nunca llegó. Al menos de forma directa: claro está que afectó la caída de la economía, la llegada de refugiados… Seguimos descubriendo cultura e historia, disfrutando esta vez de una forma muy especial. Fue increíble cómo nos trataron todas las familias sirias. Volveremos.

El Espinazo del Diablo / España

Trascurre el año 1939, recién finalizada la guerra civil. Carlos, un niño de diez años, llega a un orfanato que acoge a huérfanos de víctimas republicanas. Su presencia alterará la rutina diaria de un colegio dirigido por Carmen y cuyo profesor, el señor Casares, simpatiza con la perdida causa republicana. Además le acechará el fantasma de uno de los antiguos ocupantes del orfanato. (FILMAFFINITY)
Año 2001
País: España
Dirección; Guillermo del Toro
Guion: Guillermo del Toro, Antonio Trashorras, David Muñoz
Publicado por: Enrique Quintana el 14 mayo ... continua