5964 utenti


Libri.itMEDARDOJEAN-BLAISE SI INNAMORANELLLINETTE – LA NUVOLETTAPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9413

HOME

Estamos viviendo un periodo crucial. Los científicos nos dicen que solo tenemos 10 años para cambiar nuestros modos de vida, evitar de agotar los recursos naturales y impedir una evolución catastrófica del clima de la Tierra.
Cada uno de nosotros debe participar en el esfuerzo colectivo, y es para sensibilizar al mayor número de personas que realizé la película HOME.
Para que esta película sea difundida lo más ampliamente posible, tenía que ser gratuita.
Un mecenas, el grupo PPR, permitió que lo sea. Europacorp que lo distribuye, se comprometió en no ... continua

Visita: www.ricardodelgado.com.co

Penes y vulvas - Hombres, mujeres y lenguaje. Charla con Luis Alegre - cap 28 Pensando con Freud

A propósito de nuestro tema PENES Y VULVAS, hemos entrevistado al profesor de la UCM Luis Alegre Zahonero, haciendo una valoración de los distintos puntos en los que hemos visto vacilar al propio Freud, sumiéndonos por nuestra parte en no pocas dudas y algunos enigmas. ¿Habitamos el lenguaje de una forma distinta los hombres y las mujeres? ¿La apertura al mundo de la mujer es distinta que la de los hombres? ¿El nivel de lo "ético-normal" presenta alguna diferencia entre hombres y mujeres? ¿Qué podemos decir en torno al superyó femenino?

Las antropologías del tiempo y la temporalidad 1

Ciclo de Conferencias Las antropologías del tiempo y la temporalidad. A 20 años de la publicación de The Anthropology of time de Alfred Gell Coordinación: Raúl H. Contreras Román (CEIICH, UNAM) y Berenice Vargas García En colaboración con: el Seminario de Estudios sobre el Tiempo Miércoles 16 de noviembre, 11:00 hrs. Eliseu Carbonell, Universitat de Girona La estacionalidad como aprehensión del tiempo en la literatura y la antropología del Mediterráneo rural Comentarista: Francisco Ther. Universidad de Los Lagos, Chile

Visita: www.ceiich.unam.mx

Un poema de Elisabet Cincotta, otro de María del Mar Estrella y otro de Alfredo Luna

Rolando Revagliatti nació el 14 de abril de 1945 en Buenos Aires, ciudad en la que reside. Publicó en soporte papel un volumen que reúne su dramaturgia, dos con cuentos, relatos y microficciones y diecinueve poemarios. En ediciones digitales se hallan los seis tomos de su libro "Documentales. Entrevistas a escritores argentinos", conformados por 159 entrevistas por él realizadas. Todos sus libros cuentan con ediciones electrónicas disponibles en www.revagliatti.com

La vida de un padre, la historia de un pueblo. El olvido que seremos

Héctor Abad Faciolince y Matías Rivas.
La noche del 25 de agosto de 1987 cayó asesinado en pleno centro de Medellín Héctor Abad Gómez. Poco antes, este médico colombiano, luchador social por la salud pública y férreo defensor de los Derechos Humanos, había recibido amenazas de grupos paramilitares que venían cometiendo crímenes selectivos en contra de dirigentes y activistas sociales. 18 años después, su hijo escritor, Héctor Abad Faciolince, publicó la novela testimonial El olvido que seremos, donde narra la vida, obra y muerte de su padre, plasmando ... continua

Visita: puertodeideas.cl

Quiero - Kimün Reggae / Mapuche / Chile

KIMÜN (significado: Sabiduría en Mapudungun) REGGAE, es un proyecto musical que está formado por el percusionista César Godoy, Juan Flores en voz y Víctor Álvarez en Guitarra. Con la necesidad de transmitir mensajes de conciencia y amor para la gente, “Quiero” es el debut discográfico de la banda capitalina, producido por Víctor Bigtouch Jiménez en Ghetto Estudio, Santiago de Chile.
Nuestro primer sencillo, va dedicado a las persona que luchan día a día por tener una mejor calidad de vida, a las que no lo están pasando bien por problemas de salud, a ... continua

El problema con el himno de España

El Himno de España tiene un problema musical importante... Pero para entenderlo tenemos primero que ver cuál es su historia, quién lo compuso, a quién hay que pagar cada vez que lo tocamos, por qué suena militar, y en qué lo convirtió un compositor ruso del Siglo XIX. Y cómo se relaciona esto con Marta Sánchez. Este vídeo es completamente apolítico. Solo estoy hablando de cómo ha evolucionado musicalmente el himno.

La sublevación guatemalteca

El detonador del reciente estallido social en Guatemala fue el enérgico rechazo popular al mayor presupuesto de su historia, más de 12 mil millones de dólares aprobados de forma opaca, ilegal y aumentando el endeudamiento externo y reduciendo la ya miserable inversión social en educación, salud, y en combatir la pobreza.
El colmo del cinismo es que el presidente Giammattei invocó la Carta Democrática Interamericana, concebida para una situación de golpe de Estado y pidió al supergolpista Luis Almagro que lleve a la OEA en su auxilio, lo que exacerbó la ... continua

Visita: www.surysur.net

Hoy en Barcelona, no pensamos que llegaría tanta gente, pero llegó un mar de Gente

Gran manifestación en solidaridad con los sublevados en Chile. (Vía Capitano Spavento) Publicada por: Samuel Furioso Verso Conejeros

Beliza Coro es una mujer indígena, de la cultura Puruwa

Originaria de Ecuador. Empezó ayudando a su familia vendiendo verduras en el mercado y ahora, negocia contratos internacionales de nuevas tecnologías: "Encontré en la educación mi bandera de lucha para cambiar mi vida." Tomado de Freeda ES. Publicado por: Eco - Amazónico