585 utenti


Libri.itI DINOSAURI A FUMETTIEDMONDO VA AL MAREAMORE E PSICHEDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LUPO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9893

Catástrofes naturales: cómo sobreviven animales y plantas

A lo largo de millones de años, los fenómenos extremos obligaron a las especies a adaptarse. Pero la crisis climática pone a la flora y la fauna ante retos insospechados.
Algunos animales son capaces de anticipar cuándo están a punto de producirse catástrofes naturales y protegerse. Los incendios, las inundaciones y los temporales obligan a los animales a desarrollar estrategias de supervivencia e incluso a beneficiarse de estas catástrofes.
Ejemplos hay muchos: los fenómenos meteorológicos influyen enormemente en la migración de las aves de Canadá a ... continua

Los Israëls, una familia de pintores sefardíes

El pintor sefardí holandés Jozef Israëls fue uno de los artistas más reputados internacionalmente de su época. Nacido en 1824, su pintura trató en los comienzos temas literarios e históricos para luego dedicarse a temáticas más costumbristas con una clara influencia de Millet. Su perfeccionismo le llevó a convertirse en uno de los nombres más representativos de la escuela de La Haya.
Su hijo Isaac Israëls siguió el legado artístico, aunque con estilo más impresionista. Incluso llegó a utilizar en sus últimos años el mismo estudio que su padre. La ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Marx y Harvey con Jairo Estrada: Acumulación por desposesión

La razón de ser del capitalismo es la acumulación, que puede ser por vía de la apropiación de plusvalía (mecanismo central del capitalismo desvelado por Marx) o de la apropiación por despojo. David Harvey acuñó el término "acumulación por desposesión" para describir el segundo proceso. Su argumento es que tras la llegada del neoliberalismo la acumulación por desposesión ha cobrado más fuerza a través de mecanismos como el desplazamiento de campesinos, el endeudamiento, las privatizaciones y el saqueo de recursos naturales.
En este programa de Escuela ... continua

Visita: www.escueladecuadros.com

¿Qué piensa Dios sobre el cambio climático? - Gerson Mercadal

A propósito de la celebración del #DíaDeLaTierra​, Gerson Mercadal explora qué dice la Biblia acerca del planeta en el que vivimos y nuestra relación con el medioambiente. Preguntas como "¿pensar en el cielo no hace que pienses menos en la Tierra?" se plantean en una charla que formó parte de jornadas universitarias organizadas junto a GBU Madrid.

Visita: fundacionrz.es

¿Qué es la política? Por Bastian Bodenhofer

Diferencia entre izquierda y derecha, socialismo, capitalismo. Historia desde el comienzo de la humanidad hasta hoy. La política es cómo se organiza el mundo, los países. Publicado por: Bastian Bodenhofer

Violetas para Violeta, Joaquín Sabina

...pregúntale a los milicos qué hicieron en La Moneda. Publicado por: El Cartero

Hungría: pragmatismo y raíces

Cuidado con las alianzas. Esta es la valiosa lección que aprendió Hungría después de salir terriblemente malparada de las dos guerras mundiales, pues perdió una gran extensión de su territorio tras su doble derrota. Actualmente, como parte de la Unión Europea, reivindica la toma de decisiones estratégicas de manera autónoma. Entre ellas, la de mantener buenas relaciones diplomáticas y comerciales con Rusia, aunque esto suponga la confrontación política con Bruselas.

Los 5 partidos más raros del fútbol - #Datazo

En este #Datazo vamos a ver los 5 partidos de fútbol más raros de la historia. Goleadas increíbles, partidos en los que pasó cualquier cosa, interrupciones insólitas e intentos por estirar las reglas al máximo para beneficiarse.

El historiador argentino que busca rescatar el cine tradicional - ¡Aquí estoy!

Si hay un argentino que ha dedicado su vida a la divulgación y preservación del cine en su país y Latinoamérica es Fernando Martín Peña. Es un docente, historiador, programador, escritor y conductor que lucha por rescatar el cine argentino como en otros países del continente, pues casi el 50% está perdido. ¿Por qué rescatar el cine en tiempos del cine digital?

Los cátaros (II): Su filosofía y creencias - La March

En la última conferencia del ciclo "Los cátaros: historia, pensamiento y mitos", el profesor Sergi Grau Torras desvela la filosofía cátara. Analizando tratados, rituales y testimonios de la época, se exploran los debates doctrinales y las creencias teológicas cátaras, como el reino de la nada y el sacramento del "consolamentum". Aunque condenado como herejía, en el siglo XIX resurgió la fascinación por los cátaros desde una perspectiva romántica y esotérica, ligada al mito del Santo Grial.

Visita: www.march.es