426 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!PILOURSINE E IL SUO GIARDINOCOSIMONELLPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9783

Teresa Valdés: Las mujeres y la crisis

Biografía:
Socióloga, Coordinadora del Observatorio de Género y Equidad, Entre los años 1981 y 2006 fue investigadora de FLACSO-Chile, donde creó el Área de Estudios de Género, condujo numerosas investigaciones y desarrolló docencia. Coordinó el proyecto regional “Mujeres Latinoamericanas en Cifras” en 19 países y el proyecto El Índice de Compromiso Cumplido-ICC, Una estrategia para el control ciudadano de la equidad de género en 18.
Socióloga de la Universidad Católica de Chile. Ha publicado numerosos libros y artículos. Profesora visitante en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Christian González-Billault: La reprogramación celular para no envejecer

Christian González-Billault: Bioquímico chileno. En 1996 recibió la licencia en Bioquímica por la Universidad de Chile y en el 2000 el Doctorado en biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid, España.
Desde 2002 ha publicado más de 20 artículos, enfocados principalmente en la neurobiología y enfermedades crónicas; su publicación más reciente es “La hepcidina atenúa las respuestas inflamatorias y pro-oxidantes inducidas por beta-amiloide en los astrocitos y microglía”.
Actualmente es coordinador del Doctorado en Ciencias, Mención en ... continua

Visita: congresofuturo.cl

La terrible leyenda de las Torres de Hanói

Las Torres de Hanói son un juego matemático, una leyenda y ¡la pesadilla de quienes hacen un primer curso de programación! Para entender por qué digo esto, hay que tener muy en cuenta una palabra: RECURSIVIDAD

Síndrome de Asperger - ¿Por qué desapareció?

Que es exactamente el Síndrome de Asperger, en que se diferencia del autismo y porqué desapareció. Qué son los trastornos del espectro autista (TEA) o trastornos generalizados del desarrollo (TGD)

Encontramos búnker soviético bajo tierra - Ucrania

Recorremos un antiguo sistema de drenaje bajo la ciudad de Kiev. Finalmente llegamos a un búnker soviético con antiguos laboratorios.

Historia De La Humanidad 04: El Egipto de las pirámides

Pensando el capitalismo Cap. 2 - Un nuovo Dios

En este segundo capítulo de la serie "Pensando el capitalismo", veremos cómo funcionan los mercados, y de qué manera condicionan la posibilidad de la existencia misma de la sociedad. Tomaremos para ello como referencia los análisis de Karl Polanyi (1886-1964) y Naomi Klein (1970-) en las obras "La gran transformación" y "la doctrina del shock" respectivamente.

Esta es mi tierra - El Salvador: pueblos indígenas, despojo e invisibilidad

¿Quiénes son los indígenas de El Salvador? Ser indígena en este país es ser pobre y con escasas oportunidades de desarrollo.
Y, aunque el Estado ha pretendido mejorar la condición indígena después de siglos de intentos de eliminarlos e invisibilizarlos, para ellos su prioridad no es mantener viva una lengua ancestral o sus costumbres, sino apenas mantenerse vivos.
Uno de los casos de despojo de tierras indígenas más paradigmático en el país es el de las comunidades nahuas de Los Izalcos, en el departamento de Sonsonate.
En esa zona se concentraron parte ... continua

Pablo Valenzuela: Innovación local y el impacto global en biotecnología

Pablo Valenzuela: Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2002, Doctor en Bioquímica. Su trabajo ha tenido gran impacto mundial, creador de la primera vacuna contra la hepatitis B, también descubrió el virus causante de la hepatitis C.

Visita: congresofuturo.cl

Insectopía - El mundo de los insectos comestibles: ¿Son realmente la comida del futuro?

En el mundo, más de 2.000 millones de personas consumen alguna de las 1.900 especies de insectos comestibles como parte de su dieta habitual. Sin embargo, a pesar de estar estrechamente ligada a nuestra naturaleza, la entomofagia se ha convertido en un tema tabú en la inmensa mayoría de las sociedades occidentales. Para muchos de nosotros, los bichos son de todo menos una comida.
Aun así, todos los paradigmas arraigados en el imaginario colectivo desde hacía siglos se tambalearon cuando en 2013, la FAO publicó un informe en el que hablaba de los insectos como ... continua