144 utenti


Libri.itPILOURSINE È IN PARTENZAROSALIE SOGNA…LUPOIL MAIALEPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9754

Reinas del mar: El fascinante mundo de las orcas

Bienvenidos a un emocionante viaje al corazón del océano, donde conoceremos a las reinas del mar, las Orcas. En este episodio único, te llevaremos a las profundidades del mundo de estos majestuosos depredadores marinos, revelando sus asombrosas habilidades y la complejidad de su vida en el océano.
A través del storytelling, descubrirás cómo las Orcas forman sociedades inteligentes y cómo cazan en equipo para sobrevivir en los mares más desafiantes. Además, exploraremos la interacción de las Orcas con otras especies marinas y su papel vital en el equilibrio ... continua

Entrevista con Guillermo Pelegrino - Historias Propias - 19-12-2022

La Ruta 66, U.S. 66

también conocida como The Main Street of América, The Mother Road y la Will Rogers Highway​, forma parte de la Red de Carreteras Federales de Estados Unidos. Una de las rutas federales originales, la U.S. 66, se estableció el 11 de noviembre de 1926, aunque no se señalizó hasta el año siguiente.​ Wikipedia
Longitud: 3.940 km
Superficie: 154 ha
Construcción: 11 de noviembre de 1926
Red de carreteras: Red de Carreteras Federales de Estados Unidos
Nombre coloquial: Will Rogers Highway
Tipo: Red de Carreteras Ancestrales de Estados Unidos
Ciudades ... continua

Daniel Jadue, Sociólogo, en ‘Aquí con Ernesto Villegas’

Domingo, 17 de Abril de 2022

Iglesias evangélicas en Estados Unidos

Los evangélicos ejercen gran influencia en la política de Estados Unidos. Los más integristas, condenan el estilo de vida liberal, enaltecen la nación, las armas y la tradición cristiana. Son el grupo religioso más fuerte del país. Un vistazo a un mundo paralelo.
A pesar de ser un Estado oficialmente laico, la religión es omnipresente en Estados Unidos. La influencia de las iglesias evangélicas, por ejemplo, es enorme. En algunos casos, cuestionan evidencias científicas. Los creacionistas conservadores están seguros de que Dios creó el mundo y toda la ... continua

Hay cosas que solo se explican a través de la música

En su casa había un piano, muy antiguo y con las cuerdas gastadas. De niño, a Pablo Alborán le parecía “una nave espacial”. Lo miraba fascinado y se sentaba durante horas a aporrear sus teclas. Un día, su madre le dijo algo muy especial: “Lo mejor de las pasiones, es que se pueden estudiar”. Y así lo hizo, con una buena maestra que fomentó su pasión y dedicación por la música. “La música es una forma de expresión que va más allá de las palabras, que permite explicar emociones y sensaciones muy profundas”, explica hoy Alborán.
Compuso sus ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

El Antiguo Régimen: la monarquía absoluta

Si te apetece seguir profundizando en tus conocimientos sobre el Antiguo Régimen, acompáñame en este repaso, de SOLO 3 MINUTOS, a las características y evolución de la monarquía absoluta #AntiguoRégimen #HistoriaEnComentarios

Visita: historiaencomentarios.com

Justicia en Chile: Análisis de la percepción de impunidad

Los destacados académicos Ramiro Mendoza, Marcelo Montero y Alejandro Romero reflexionan sobre el sistema de justicia chileno y la sensación de disparidad de trato imperante entre los ciudadanos. - Marcelo Montero: Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales. - Ramiro Mendoza: Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad Adolfo Ibañez. - Alejandro Romero: ex Decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes.

Visita: fppchile.org

¿Por qué bailamos? La ciencia del baile

¿Te has preguntado alguna vez por qué bailamos? El ser humano ha buscado desde la prehistoria formas de comunicarse corporalmente para expresar sentimientos, deseos, para venerar a los dioses, o simplemente por diversión. ¿Simplemente? ¿O tiene la danza alguna explicación científica?

Visita: www.patreon.com

Filosofía en el Conti #3 - Encuentro 1: Julián Ferreyra

Se abordó la relación entre Deleuze y el terrorismo de Estado en la Argentina a través de la hipótesis formulada por Guadalupe Deza: de qué manera el problema de la memoria puede ser reformulado y alejado de los “falsos problemas” que lo rodean a partir de la ontología deleuziana, y por qué además debe serlo, a la luz de la ola de negacionismo que, en sintonía con los procesos reaccionarios regionales y globales, asolan nuestras tierras. Para ello, la hipótesis fue que es necesario repensar qué es la Memoria, y cuáles son algunas de las falsas ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar