122 utenti


Libri.itIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIEDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAPILOURSINE E IL SUO GIARDINOABBECEDARIO STRAVAGANTELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 9754

Filosofía en el Conti #3 - Encuentro 1: Julián Ferreyra

Se abordó la relación entre Deleuze y el terrorismo de Estado en la Argentina a través de la hipótesis formulada por Guadalupe Deza: de qué manera el problema de la memoria puede ser reformulado y alejado de los “falsos problemas” que lo rodean a partir de la ontología deleuziana, y por qué además debe serlo, a la luz de la ola de negacionismo que, en sintonía con los procesos reaccionarios regionales y globales, asolan nuestras tierras. Para ello, la hipótesis fue que es necesario repensar qué es la Memoria, y cuáles son algunas de las falsas ... continua

Visita: conti.derhuman.jus.gov.ar

Luisa Orlando y María Marte: Los sueños mueven montañas y el coraje es la clave para emprender

IX CONGRESO MENTES BRILLANTES

Visita: mentesbrillantes.tv

Heraldo Muñoz: El desafío político de los cambios científicos y sociales

Heraldo Muñoz. Cientista político chileno, ex ministro de Estado. Diplomado en relaciones internacionales en la Pontificia Universidad Católica de Chile, PhD en Ciencias Políticas de la Universidad de Denver. Realizó estudios en la Universidad de Harvard y en la State University of New York. Desde 2010 es subsecretario general del PNUD para América Latina y el Caribe.

Visita: congresofuturo.cl

Guido Girardi: El fin del pensamiento unilateral

Senador Guido Girardi. Presidente de la Comisión de Desafíos del Futuro

Visita: congresofuturo.cl

¿Quién mató a Sócrates?: cap 1

La Historia de la Filosofía comienza con un profundo enigma: ¿por qué una democracia decidió condenar a muerte a un filósofo como Sócrates? Quien pidió la pena de muerte contra él, hablaba en nombre de los poetas. ¿Qué tenían los poetas contra Sócrates? ¿Y cómo es que le acusan, precisamente, de ser un sofista? ¿Cómo se explica este malentendido fatal que marcará toda la Historia de la Filosofía? Y todavía es posible preguntarse: ¿nuestra democracia, hoy en día, condenaría a Sócrates?

Perú: exitosa lucha del campesinado

EN FOCO.- Tras cinco días de protestas del campesinado, el Congreso peruano derogó la ley de promoción agraria que en el año 2000, bajo el gobierno de Alberto Fujimori, creó un régimen especial favorable a las empresas agroexportadoras con el pago del 15% de impuesto a la renta –que para el sector privado es 29%. Los trabajadores demandaban además, el incremento del pago diario de 11 a 18 dólares y contratos formales que les garantice el derecho a vacaciones, seguridad social y el reconocimiento de horas extra.

Visita: www.surysur.net

César Hidalgo: Monopolio de los datos, ¿Un nuevo poder?

En el marco del Congreso del Futuro, César Hidalgo - Doctor en Física - presentó su charla: "Monopolio de los datos, ¿Un nuevo poder?"

Visita: congresofuturo.cl

Detrás de la Razón - Rohingyas: ciudadanos sin ciudadanía

La crónica de los rohingyas es una de apátridas. Es una historia de discriminación, abuso y persistencia que se documenta desde hace más de 60 años.
En aquel entonces, el mundo se deleitaba u horrorizaba -dependiendo de la perspectiva- con las imágenes de la postguerra, las guerras de Corea y Vietnam, la caída de Saigón y otros eventos.
Un oscuro vaticinio pronosticaba que ser rohingya es sinónimo de ser "ciudadano sin ciudadanía". Ni el capitalismo les salvó, ni el comunismo les dio la redención utópica de sus rojas promesas.
En 1982, Myanmar les ... continua

La Devolución

La película es un drama histórico que se desarrolla en la década de 1950 y trata a los sucesos después de la Segunda Guerra Mundial, así como, la presencia de los Aliados en Irán y la indemnización que los tres países, Estados Unidos, Gran Bretaña y la Unión Soviética debieron pagar a Irán.

Besar la luna

Las madres de dos mártires de la guerra impuesta por Irak a Irán aún están esperando recibir los cadáveres de sus hijos. Tantos años de espera y convivencia las ha convertido en hermanas lo que conduce a una de ellas a sacrificarse por la otra cuando la avisan del regreso de su hijo a casa.