193 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVADINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…LA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONIIL MAIALEEDMONDO VA AL MARE
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
Voci sotto attacco - Carofiglio, Cartolano, Goracci, Manno, As’adAbre los ojos, gráficas 19/9Mestiere di giornalista ep.90Caetano Veloso - Cucurrucucú Paloma (ao vivo)Great garbage patch: Perchè si è formata proprio lì'? Riusciremo mai a rièulirla?














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 30079

El compromiso de crecer, escribir y luchar - Jesús Sepúlveda: el poeta en la trinchera


Recién egresado de la Facultad de Filosofía y Educación de la Universidad de Chile, con fama de ?poeta bárbaro? -y con dos títulos publicados- Sepúlveda obtiene una beca para cursar un posgrado en Lenguas Romances en la Universidad de Oregon, EEUU.
Allí se doctoró, enseña, escribió otros tres libros -dos de ellos publicados en Buenos Aires por Ediciones del Leopardo-, conoció a su cónyuge y terminó de descubrir que la lucha social y por la cultura son la misma cosa. Este diálogo refleja el proceso del intelectual joven por el inevitable ... continua

La relevancia del documental "La Batalla de Chile" en el cine nacional

Este documental, que está distribuido en tres películas ha sido importante para diferentes cineastas y que también se ha visto involucrado en polémicas.
Es una película que toma partido desde el punto de vista de la UP
Es un testimonio de esa época
Es un filme que debería estar en las escuelas, universidades, pues muestra lo que sucedía durante la UP en Chile. Es algo histórico.
Muestra un Chile muy entusiasta, participativo, empoderados.
Los 3 capítulos se pueden ver en www.arcoiris.tv asi como muchos otros filmes y videos y sin publicidad, y sin ... continua

Sueños Compartidos

XXII FESTIVAL DEL CINEMA LATINO AMERICANOConcorso Arcoiris TV - Premio del Pubblico in Rete
Quando le Madri di Plaza de Mayo decisero di non fare più le storiche marce della resistenza che ogni dicembre
riunivano migliaia di persone per 24 ore attorno alla Piramide de Mayo,molti pensavano che stavano iniziando ad allontanarsi dalla vita pubblica e dalla resistenzache le aveva assorbite da quasi trent'anni. Nulla, tuttavia, è più distante dalla realtà: a partireda quel momento, le madri ricominciarono ad alzare le bandiere dei loro figli e ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

Chile en campaña por el plebiscito

Treinta y dos años después del histórico plebiscito que puso fin a la dictadura de Augusto Pinochet, Chile dio el pistoletazo de salida a la campaña para el referéndum constitucional del próximo 25 de octubre.
Concebida como una válvula de escape tras el estallido social que se generó en octubre de 2019, en la consulta se preguntará a los votantes: “¿Quiere usted una nueva Constitución?”.
El plebiscito fue impuesto por el pueblo en las calles y la clase política, en su conjunto, no tuvo la posibilidad de negarse sin arriesgar el desmoronamiento ... continua

Visita: www.surysur.net

Humberto Maturana: 'En el convivir es fundamental el mutuo respeto y la honestidad'

"No podemos existir en un ámbito donde no podamos subsistir, eso va cambiando con el tiempo y la situación" "Hay que luchar contra el fanatismo es decir esas personas que no están dispuestos a dialogar sobre sus creencias". "Qué queremos conservar como individuos y como colectividad y a qué precio, a costa de qué o de quienes" El biólogo y Premio Nacional de Ciencias Humberto Maturana se refiere al panorama actual que aprecia en el país y el mundo, desde el sentido de lo humano. Publicado por: CNN Chile el 23 sept. 2019

Entrevista a Tomás Moulian - Off The Record

Este sociólogo y autor de numerosos libros piensa que en Chile se está viviendo un malestar existencial porque se deseaba una democracia mejor a la que se ha vivido. "Hay un estancamiento de la democracia", dice, pero cree que no es un problema de campañas electorales, sino de reencantar a los ciudadanos a través del perfeccionamiento de la democracia.
Off the record era un programa de conversación literaria en el que el periodista chileno Fernando Villagrán entrevistó a 200 artistas de habla hispana durante nueve años en el restaurante santiaguino ... continua

48)- Curso de Filosofía: Seminario con el profesor Jorge Gantiva Silva - Cuarta Parte

Seminario en el centro internacional Miranda sobre la relación ebtre Filosofía de la Praxis y Pedagogía según Antonio Gramsci, con el profesor Jorge Gantiva Silva. Cuarta Parte En esta cuarta parte el profesor Jorge Gantiva Silva analisa, por un lado,las relaciones y las diferencias entre le Instrución, la Educación, la Formación y la Cultura. Y por otro lado plantea una reflexión sobre, el significado de la arbitrariedad cultural, los saberes y la coerción democrática en clave gramsciana. Cortesía de Vive TV

Colombia: militares contra campesinos

El Gobierno de Iván Duque, siguiendo las imposiciones de Washington, ha intensificado el combate contra la erradicación forzosa de cultivos de coca, y los campesinos han salido de sus casas, donde cumplen el aislamiento obligatorio por la pandemia del covid-19, para evitar que los soldados les arranquen las plantas, que son las que les dan el sustento. En el campo colombiano se libra esta batalla que ya ha dejado dos cultivadores de hoja de coca muertos, un indígena en Tumaco, en el sur, y un campesino en el norte, cerca de la frontera con Venezuela.

Visita: www.surysur.net

La comercialización de la propia imagen: los peligros de las redes sociales

En el mundo virtual de Facebook, Instagram y Snapchat, todos quieren ser perfectos. Pero la búsqueda constante de reconocimiento en las redes sociales puede convertirse en una adicción y causar graves daños, sobre todo a la psique de los jóvenes.
Pasamos muchas horas en las redes sociales: Facebook, Instagram y Snapchat, seducidos por su promesa de compartir nuestras opiniones y nuestra vida con todo el mundo. En ese mundo virtual, todos son felices. Todos tienen un cuerpo perfecto, viven en casas elegantes y están rodeados de gente bella. Todo el mundo busca ... continua

Cuba: nuevo esquema de poder

Miguel Díaz Canel asumió la presidencia de Cuba por un período de cinco años, dando inicio a un nuevo esquema de poder sancionado por una renovada Constitución, donde destaca el retiro de viejos combatientes revolucionarios de los años 1960, de los cargos de gobierno. El país vive las consecuencias de un bloqueo estadounidense que ya supera las seis décadas, endurecido con el corte del suministro de combustible a la isla.

Visita: www.surysur.net