144 utenti


Libri.itMEDARDOCUZZ Ì CVA?PILOURSINE E IL SUO GIARDINOPILOURSINE VA A PESCALINETTE – LA NUVOLETTA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29108

01) - Campesinos de Montaña


Los Laureles, una Historia de Vida Junto al Carbón
Video documental que rescata parte de la historia de Colonos Chilenos de la IX Región ? actualmente Campesinos de Montaña - desde el modo antiguo de la elaboración del carbón vegetal, en el sector de Los Laureles de la Comuna de Carahue, IX región.
Realizador: Departamento de Acción Social. Obispado de Temuco.
Dirección: Juan Carlos Jara B. y Giancarlo Bucchi R.
Financiado por: FONDART Regional 2002
Año: 2002
Cortesía de Departamento de Acción Social del Obispado de ... continua

En el viejo Madrid

1911. Película muda de argumento, con la inolvidable Novia de América, Mary Pickford. Film con carteles en inglés y castellano Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

La fiebre del loco / Chile

La fiebre del loco se parece a la del oro, pero el objeto de esta fiebre no es un mineral, sino un modesto molusco llamado "El Loco", parecido a una ostra, renombrado por sus propiedades afrodisíacas, y que alcanza un alto precio en el mercado. Esta fiebre del loco "religiosamente" ocurre durante unos pocos días cuando las autoridades Chilenas liberan la prohibición de extracción para estas delicadezas amenazadas con la extinción, pero altamente deseadas después por sibaritas japoneses. Cuando empieza la temporada de la captura del loco, los pueblos de la costa ... continua

Las protestas del 29 de Agosto contra la Convención Republicana realizada en Nueva York

Imágenes esclusivas de las protestas del 29 de Agosto contra la Convención Republicana realizada en Nueva York.

Entrevista a Laura Pizarro - Off The Record

Laura Pizarro, en conjunto con Juan Carlos Zagal y Jaime Lorca, fundó la compañia teatral La Troppa a finales de los 80's en un Chile culturalmente anémico que a duras penas sobrevivia a la dictadura militar. La importancia de La Troppa radica en su capacidad innovadora que le(s) permite amalgamar registros y formas de distintas disciplinas artísticas en torno a la experiencia teatral, creando así un lenguaje escénico sin artificios ni aspavientos que dota de armonía, fluidez y originalidad el proceso narrativo del teatro tradicional. Y todo esto partiendo de ... continua

María de mi Corazón (1979) / México

Héctor y María se reencuentran tras ocho años de no verse. Ella trabaja como maga en cabarets y él se dedica a robar casas. María convence a Héctor de que se vuelva mago y trabajen juntos. La vida parece sonreírles hasta que un día, cuando María viaja a otra ciudad la situación de la pareja se verá ensombrecida por un hecho lamentable. (FILMAFFINITY)
Héctor (Bonilla) es un habilidoso ladrón quién durante el transcurso de una madrugada, recibe asombrado la inesperada visita de María (Rojo) su ex-novia y maga de profesión, tras sufrir una decepción ... continua

Un minero

1910. Documental sobre la vida de un obrero del carbón. Su trabajo en las minas. El cine espejo de vida, empieza a mostrar escenas de los comienzos del siglo pasado Cortesía de Roberto Di Chiara Visita el sitio: www.robertodichiara.com

Cuba: nuevo esquema de poder

Miguel Díaz Canel asumió la presidencia de Cuba por un período de cinco años, dando inicio a un nuevo esquema de poder sancionado por una renovada Constitución, donde destaca el retiro de viejos combatientes revolucionarios de los años 1960, de los cargos de gobierno. El país vive las consecuencias de un bloqueo estadounidense que ya supera las seis décadas, endurecido con el corte del suministro de combustible a la isla.

Visita: www.surysur.net

Entrevista a Miguel Álvarez

Miguel Álvarez, Director de SERAPAZ (Asociación Centro de Paz), habla del proceso de mediación entre los indígenas de Chiapas y los políticos mexicanos. El experto en pacificación hace un balance de los 10 años de guerrilla, analiza los errores cometidos por desconocimiento del oficio de pacificador y proyecta el panorama a nivel latinoamericano.

Entrevista a Tomás Moulian - Off The Record

Este sociólogo y autor de numerosos libros piensa que en Chile se está viviendo un malestar existencial porque se deseaba una democracia mejor a la que se ha vivido. "Hay un estancamiento de la democracia", dice, pero cree que no es un problema de campañas electorales, sino de reencantar a los ciudadanos a través del perfeccionamiento de la democracia.
Off the record era un programa de conversación literaria en el que el periodista chileno Fernando Villagrán entrevistó a 200 artistas de habla hispana durante nueve años en el restaurante santiaguino ... continua