532 utenti


Libri.itDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…MEDARDOCUZZ Ì CVA?I DINOSAURI A FUMETTILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – LE EMOZIONI
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!
PowWow - Immagini di un festival nativo americano - Un video di Paolo PaciVon der Leyen firma la sumisión total de Europa a EEUUTutti i guai di Zelensky in Ucraina. Smascherato il finto paladino della libertà e della democraziaDeep RelationshipsAndrea Scanzi intervista Niccolò Fabi | La Gaberiana 2025














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29095

¿Qué cuerpo tienen los ángeles?

La realizadora Anna Recalde Miranda estrena en Francia ‘De la guerra fría a la guerra verde’

La realizadora ítalo-paraguaya Anna Recalde Miranda estrena en Francia su película ‘De la guerra fría a la guerra verde’. Documental sobre el Plan Condor y su relación entre la eliminación de miles de ambientalistas y defensores de la tierra en los años 70. Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

Visita: www.rfi.fr

¿Y si la Tierra doblase su tamaño?

¿Qué pasaría si la Tierra fuese el doble de grande? Imaginemos que la Tierra dobla su tamaño. Con una densidad constante, la superficie aumentaría 4 veces, la masa por 8 y la gravedad se multiplicaría por 2. Esto nos dificultaría la vida a los humanos, aunque no nos la haría imposible. Muchos de los árboles que estuvieran en su límite de crecimiento comenzarían a colapsar. Además, la luna no entraría (por suerte) en el límite de Roche.

¿Viene la estanflación?

Videos de economía y actualidad

Visita: twitter.com

Jesús Ramírez-Bermúdez: Delirios y memoria, historias impactantes desde la psiquiatría

En la entrevista, Jesús Ramírez-Bermúdez, médico y escritor, comparte su experiencia de 25 años en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía, donde se especializa en neuropsiquiatría. A través de su trabajo, aborda complejos problemas humanos, emocionales e intelectuales, como las alucinaciones visuales en personas ciegas y los delirios. Ramírez-Bermúdez destaca la importancia de la curiosidad científica y la literatura como herramientas para comprender la condición humana. Además, reflexiona sobre la depresión, diferenciándola de la tristeza ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

8 gaseosas de tu infancia que ya no existen - Perdón, centennials

En este #PerdonCentennials vamos a ver 8 bebidas que brillaron en los 80 y 90 pero que hoy son apenas un recuerdo borroso. Vamos a ir desde un par de favoritas de todo el mundo, pasando por mi preferida de todos los tiempos, a la que para muchos es la gaseosa más fea jamás creada.

Aroma de Libro N°90 - Clara Salas

AROMA DE LIBRO, Programa 90 del Colectivo Cultural "Chile País de Poetas". CONDUCEN: CHALO RODRÍGUEZ BURGOS (PERÚ). CHRISTIAN OYARZO ASENJO (CHILE). Presenta a CLARA SALAS y su poemario "Versos, Vida y Viento” que navega en una singular profundidad emocional: Los versos exploran un abanico de emociones humanas intensas, como el amor, la tristeza, la nostalgia y la esperanza. Hay una constante reflexión sobre la vida, la muerte y la conexión con lo trascendental, sugiriendo que en los momentos de dolor también se encuentra belleza y renovación.

Mandy Lerouge, la más argentina de las cantantes francesas, publica ‘El Cerro’

La cantante francesa Mandy Lerouge acaba de publicar ‘El Cerro’ su nuevo álbum en el que nos descubre la figura de Antoinette Pepin, la mujer de Atahualpa Yupanqui, quien firmo la musica de muchas de sus canciones con el seudónimo de ‘Pablo del Cerro’. Naturalmente ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI para contarnos su fascinante historia.

Visita: www.rfi.fr

LHOM: «Liderazgo e instituciones públicas por la igualdad de género: el caso de Emakunde»

La Hora de la Ortega-Marañón: «Liderazgo e instituciones públicas por la igualdad de género: el caso de Emakunde» Dra. María Silvestre Cabrera Catedrática de Sociología de la Universidad de Deusto. Directora de Emakunde (Instituto Vasco de la Mujer del Gobierno Vasco, 2009-2012)

Lienlaf, el brillo plateado del mar

Rigoberto Lienlaf, retornado de su exilio en Francia, llega a su tierra natal para reencontrarse y recuperar su tiempo, cultura y espiritualidad perdida. En la quebrada de Alepue Bajo (Mehuín, Región de Los Ríos), Rigoberto se instala en la vieja casa de su padre donde inicia su trabajo como lutier, músico, la recuperación del campo de la familia y su conexión con la Mapu Ñuque (la madre tierra). Su visión ecológica, su pasión por el bosque, la simpleza de la vida y la contemplación poética del territorio mapuche, serán su viaje emocional, el reencuentro ... continua