211 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 3 – CHE SQUADRA!CUZZ Ì CVA?EDMONDO E LA CACCA MISTERIOSAROSALIE SOGNA…PILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29366

La lista de Epstein - Los nombres de la isla de los monstruos: ¿cómo atraparon al depredador?

El 1 de enero de 2024, la bautizada como "Lista de Epstein" vio la luz. Unos documentos, hasta entonces confidenciales, que detallaban las identidades de personas relacionadas con el fallecido multimillonario y líder de una red de tráfico de menores Jeffrey Epstein, pasaron al dominio público. Un total de 177 nombres, incluidos los de políticos, economistas y celebridades que participaron activamente en las atrocidades perpetradas por Epstein. Amigos de un delincuente que creó un imperio de perversión.
La liberación de estos documentos, protegidos durante ... continua

Mercedes Sosa - La voz de Latinoamérica

El film protagonizado por Fabián Matus, narra la vida, la obra y la carrera artística de nuestra inolvidable Mercedes Sosa a través de innumerables testimonios de músicos, artistas, personajes públicos y hasta presidentes de distintos países del mundo entero.
Sinopsis: Símbolo de lucha y resistencia, representante junto con muchos otros del movimiento de la canción social, Mercedes Sosa fue una de las voces más importantes de Latinoamérica. Un recorrido biográfico y una apuesta a conocer en profundidad a la artista tucumana que dejó un legado imborrable ... continua

Entrevista completa a Antonio Turiel

Antonio Turiel es un científico español, investigador y divulgador conocido por su trabajo en oceanografía física y, especialmente, por su activismo y estudios sobre el peak oil (pico del petróleo), el agotamiento de los recursos energéticos y los límites del crecimiento económico. Nació en 1970 en León, España, y ha desarrollado una carrera sólida en el campo de la física y la ecología, con una amplia formación académica en matemáticas y física teórica.
Turiel trabaja como investigador en el Instituto de Ciencias del Mar (ICM) del Consejo ... continua

La ciencia del miedo

¿Por qué están aumentando los trastornos de ansiedad? ¿Existe alguna píldora contra la ansiedad? Temblores, palpitaciones, sudores, estrés... La ansiedad es esencial para sobrevivir, pero también puede enfermar.
¿Cómo afecta la pandemia del coronavirus en nuestra ansiedad? ¿Puede superarse el vértigo con la ayuda de la realidad virtual? ¿Por qué a muchas personas les gusta tanto sentir miedo y cuáles son los efectos positivos? Ante las reacciones de miedo, la amígdala en el cerebro toma el control del cuerpo y la mente. En los últimos años, ... continua

El saxofonista cubano Ricardo Izquierdo abre el festival Mirr Jazz Days de París

El saxofonista cubano Ricardo Izquierdo con su quinteto compuesto por el pianista Sergio Gruz, el percusionista Orlando Poleo, sin olvidar a Gildas Bolcé al contrabajo o a Fabrice Moreau a la batería, abre este jueves 14 de octubre el festival Mirr Jazz Days que va a desarrollarse en la ‘360 Music Factory’ de París.

Religiones comparadas: Cristianismo

Expositor: Hugo Zepeda, Teólogo
Durante el seminario “Religiones Comparadas” que llevó a cabo el Programa de Artes Liberales de la Universidad Andrés Bello. Hugo Zepeda, destacado Teólogo y abogado, dictó una verdadera clase magistral sobre el Cristianismo.
En su presentación, el académico abordó esta religión desde sus inicios hasta la actualidad. Entregando un sin número de acontecimientos históricos y procesos por los que la iglesia católica ha tenido que atravesar hasta nuestros días.
Una revisión sobre la vida de Jesús, la importancia de ... continua

Los retratos de Ramón Gaya

Los retratos de Ramón Gaya. Andrés Trapiello. Poeta y escritor.
Esta conferencia forma parte del Simposio "La modernidad de Ramón Gaya", celebrado los días 16 y 17 de octubre de 2019 en el Museo del Prado.
Este simposio es una aproximación a la figura de Ramón Gaya, un pintor que en su condición de exiliado tuvo a la pintura por su verdadera patria y consideró al Museo del Prado su referencia más firme, tal como dejó escrito en el texto "Roca Española". Sus ensayos El sentimiento de la pintura y Velázquez, pájaro solitario, al igual que sus homenajes ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional

Susana Asensio Llamas es musicóloga y trabaja en el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas). Ha traducido y editado el libro del israelí Edwin Seroussi “Ruinas sonoras de la modernidad. La canción popular sefardí en la era post-tradicional”, publicado en 2019.
Seroussi es también musicólogo, ocupa la Catedra de Musicología Emanuel Alexandre y es director del Centro de Investigación de Música Judía en la Universidad Hebrea de Jerusalén. Se especializó en la música de Medio Oriente y del Norte deÁfrica con énfasis en tradiciones ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Diego Golombek - La ciencia de las ideas - Aprender de Grandes #144

¡Qué lindo es eso que sentimos cuando tenemos una nueva idea! Resulta que la ciencia tiene bastante que decirnos respecto a cómo hacer para tener buenas ideas más seguido. Y de eso conversamos con Diego Golombek en este nuevo episodio que grabamos en un teatro con cientos de personas en vivo. Diego acaba de escribir un libro que se llama justamente “La ciencia de las buenas ideas”, del que tuve el lujo de escribir el prólogo. ¡No se lo pierdan! Soy Gerry Garbulsky y quiero que juntos aprendamos durante toda la vida.

Visita: aprenderdegrandes.com

Los Yanomami, víctimas de la fiebre del oro en la selva amazónica de Brasil

El estado de Roraima, ubicado al norte de Brasil y cerca de la frontera con Venezuela, se ha convertido en epicentro de la extracción de oro. Amparados por el presidente Jair Bolsonaro, quien ha declarado que la Amazonia no es patrimonio de la humanidad, cada vez más personas han invadido tierras indígenas para explotar el mineral. Estas comunidades ancestrales, luchan por defender su espacio en uno de los territorios más pobres del país, que tiene en la actividad minera un importante sustento.