225 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?EDMONDO VA AL MARELINETTE – LA NUVOLETTAIL GIARDINO DI ABDUL GASAZIPILOURSINE E IL SUO GIARDINO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29399

México: De minas y hombres

Oro y plata: símbolos ancestrales de riqueza. En Ixtacamaxtitlán, en el estado mexicano de Puebla, existen yacimientos de ambos metales que han despertado la codicia de multinacionales extranjeras. Prometen desarrollo, puestos de trabajo, una vida mejor para todos. Pero la experiencia en casos semejantes habla de contaminación, degradación medioambiental, un futuro arruinado... Aún no se ha abierto ni una brecha en la tierra, pero la que divide a la población ahí está, y sigue ahondándose.

México: desaparecidos y fosas clandestinas

Entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2020, más de mil cadáveres fueron encontrados en fosas clandestinas en México, aunque según cifras oficiales en ese período desaparecieron casi 38 mil personas, 44 por ciento de las cuales no fueron localizadas. La Comisión Nacional de Búsqueda de México (CNB) ha denunciado la existencia de al menos 82.881 casos de personas desaparecidas, cifra que contrasta con la de las 35 sentencias por los delitos de desaparición forzada, de lo que se desprende que hay un nivel de impunidad del 99 por ciento.

Visita: www.surysur.net

México: el ejército en las calles hasta 2028

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador logró el objetivo de mantener al ejército en tareas de seguridad de las calles hasta 2028, incorporando algunos cambios en el proyecto inicial como la supervisión de las Fuerzas Armadas por el Senado, que finalmente aprobó el proyecto oficial.
Con esta victoria, logró ampliar la permanencia de los soldados en tareas de seguridad hasta 2028, partiendo de la premisa de que el Ejército es uno de los pocos cortafuegos de la corrupción y, por lo tanto, el mejor preparado para enfrentar el reto de la violencia del ... continua

Visita: surysur.net

México: el negocio del secuestro

En México, según datos de la ONG Alto al Secuestro, en el 2022 se registraron hasta 4 secuestros por día. En este contexto, surge una figura poco usual: la del negociador privado. Algunos dudan de la eficacia de sus servicios, pues el pago del rescate no garantiza la seguridad de la víctima ni la de sus familiares. ¿Qué factores condicionan la proliferación de estos delitos en el país? ¿Por qué, a pesar de los esfuerzos de las autoridades, no se ha logrado controlar este flagelo?

México: enjuiciar a expresidentes corruptos

El Senado mexicano recibió la solicitud del presidente López Obrador para la realización de una consulta popular para enjuiciar a los exmandatarios neoliberales que gobernaron al país de 1988 a 2018, por sucesivos actos de corrupción en contra de los intereses del Estado.
La pregunta que propone López Obrador, es la siguiente: ¿Está de acuerdo o no con que las autoridades competentes investiguen y en su caso sancionen la presunta comisión de delitos por parte de los expresidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y ... continua

Visita: www.surysur.net

México: indios, narco y militarismo

De acuerdo con la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos en lo que va de 2021, al menos 13.246 personas han sido desplazadas, obligadas a huir de su hogar o residencia habitual para evitar los efectos de una situación de violencia generalizada, de un conflicto armado o de violaciones. La manera en que la narcoviolencia ha afectado a los pueblos indígenas ha sido silenciada por los informes oficiales sobre los impactos de las violencias extremas en el país.

Visita: surysur.net

México: inseguridad y desigualdad

El presidente mexicano Andrés Manuel López Obrador señaló que los niveles de inseguridad que heredó su administración son resultado de la corrupción y la desigualdad económica, y aseguró que la migración de millones de mexicanos hacia Estados Unidos durante el periodo neoliberal evitó un estallido social. Más del 44 por ciento, 55,7 millones de mexicanos, viven en la pobreza y unos 11 millones en la extrema precariedad.

Visita: surysur.net

México: Justicia para las víctimas

Tres activistas de derechos humanos recogen testimonios de las atrocidades para presentarlos en la Corte Penal Internacional.
La guerra contra las drogas y los delitos masivos pesan mucho sobre la población mexicana. Desde que el expresidente Felipe Calderón (2006-2012) les declaró la guerra a los narcotraficantes poco después de su elección, la violencia en el país tomó proporciones dramáticas: en diez años fueron asesinadas, torturadas, secuestradas o expulsadas 200.000 personas. Bajo los auspicios de la Federación Internacional de Derechos Humanos ... continua

México: la pandemia amplía la desigualdad

En abril se perdieron 555.247 puestos de trabajo en México, por la pandemia de Covid-19, que ha dejado unos 40 mil contagiados y cuatro mil muertos. México será el país con mayor incremento de pobreza en la región, ya que la pandemia dejó al descubierto los problemas estructurales del modelo de desarrollo, las carencias del sistema de protección social y del regímen de bienestar muy incompleto, muy frágil, muy vulnerable, señaló la Cepal, que propuso establecer un ingreso básico universal de emergencia

Visita: www.surysur.net

México: los candidatos para 2024

Las elecciones de 2024 en México serán unas de las más grandes e importantes de los últimos años, pues todo el Congreso nacional, la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, y el próximo presidente serán electos el 2 de junio del año que viene. También se elegirán nueve gubernaturas y senadores y diputados de los Congresos Locales de 31 entidades del país, presidentes municipales y alcaldes de 25 Estados del país.

Visita: surysur.net