8401 utenti


Libri.itLA FAMIGLIA VOLPITASSI 2 – CHE CONFUSIONE!AMORE E PSICHESENZALIMITILA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERILA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29396

Mesa redonda: Cultura y salud - Foro I+D+C

Este foro I+D+C, celebrado el 10 de noviembre de 2022, indaga en las dimensiones sociales y culturales del fenómeno salud-enfermedad. Las investigaciones realizadas en diferentes universidades y varios casos de éxito en hospitales de la Comunidad de Madrid nos sirvieron de punto de partida para el análisis y el debate.
En esta línea abordamos la importancia de la formación humanista de los médicos y de una medicina que cuida la perspectiva del paciente y los aspectos emocionales de la enfermedad. Hablamos también de los beneficios terapéuticos de la cultura ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

Mesa redonda: Una visión desde las unidades especializadas

18-06-2015. Ángeles Albert de León (Jefa de la Unidad de Apoyo y Programas Transversales de la Dirección de Cooperación con América Latina y el Caribe, AECID), Marina Chinchilla (Directora Adjunta de Administración, Museo Nacional del Prado), Severiano Hernández (Subdirector General de Archivos Estatales, Secretaría de Estado de Cultura), Miguel González Suela (Subdirector General de Museos Estatales, Secretaría de Estado de Cultura), Begoña Torres González (Subdirectora General de Promoción de las Bellas Artes, Secretaría de Estado de Cultura), Elisa de ... continua

Visita: www.man.es

Mesa redonda: «La poesía de Pilar de Valderrama»

El Instituto Cervantes culmina con este tercer coloquio el ciclo que ha acompañado a la exposición «Las palabras de un secreto. Pilar de Valderrama», y que tratará la poesía de la autora de la Edad de Plata.
También hay que destacar en su faceta poética la relación que la unió a Antonio Machado. Fue la gran musa del Machado de los años finales, el principal motor de su creatividad. Pilar de Valderrama, denominada en las composiciones de Machado como Guiomar, fue un punto de inspiración para el poeta sevillano, y, del mismo modo, la huella de Machado caló ... continua

Visita: www.cervantes.es

Mesa-debate: Vertientes teóricas del pluralismo jurídico

Mesa-debate: Vertientes teóricas del Pluralismo Jurídico
Coordinadora:
María Eugenia Alvarado Rodríguez/CEIICH-UNAM
Comité organizador:
Christopher Josué Flores Prado/UBBJ-Sede Cuauhtémoc
Manuel Alfredo Márquez Suriano/Facultad de Derecho-UNAM
Luis Eduardo Ruiz Hernández/FFyL-UNAM
Participan:
Jacqueline Ortiz Andrade/Facultad de Derecho- UNAM
Abril Uscanga Barradas/Facultad de Derecho- UNAM
Juan Manuel Gatica Carmona/Universidad Rosario Castellanos
Jorge Robles Vázquez/Facultad de Derecho, CCH Sur-UNAM
Víctor Fernando Romero Escalante/Posgrado ... continua

Visita: www.ceiich.unam.mx

Mesas redondas: Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España. Jueves 18 de abril

Mesas redondas: Premios Talía de la Academia de las Artes Escénicas de España. Miércoles 17 de abril

Mesianismo e historia. El legado anárquico de Gustav Landauer en Walter Benjamin

La Red Internacional de Pensamiento Judío (RIPEJ), el Grupo de Investigación Historia y Ontología del Presente junto con el Departamento de Filosofía y Sociedad de la Universidad Complutense de Madrid organizan el ciclo “Filosofía y pensamiento judío”. Este seminario, coordinado por el profesor Roberto Navarrete (UCM) se compone de un total de ocho conferencias que podrán seguirse a través del canal de YouTube del Centro Sefarad-Israel cada mes.

El ciclo cuenta con la colaboración del Centro Sefarad-Israel y el Instituto Universitario de Ciencias de ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

Mesoamérica (Los Pueblos del Sol)

El nacimiento y desarrollo de las civilizaciones Inca, Maya y Azteca están rodeadas de leyenda y misterio. Con una historia y costumbres claramente diferenciadas del resto de civilizaciones, estas culturas se convirtieron en grandes imperios de notable trascendencia, a pesar de no utilizar el hierro para la elaboración de objetos o en el caso de los Incas una lengua escrita, indiscutibles símbolos de avance y poder para otras culturas. Los Incas construyeron un enorme imperio en el escarpado paisaje andino, los Mayas establecieron su gran asentamiento en las ... continua

Mesonero Romanos; ciudad, cultura y bellas artes, por Joaquín Álvarez Barrientos

Conferencia "Mesonero Romanos; ciudad, cultura y bellas artes", impartida por Joaquín Álvarez Barrientos (CSIC) –dentro de la "Sección III. Crítica e historiografía"– el 9 de marzo de 2023, en el marco del Simposio Internacional "El nacimiento de la Historia del Arte en España".
"El nacimiento de la Historia del Arte en España"
La crítica e historiografía artísticas del periodo ilustrado y liberal conforman uno de los episodios fundamentales
de la literatura sobre las Bellas Artes españolas. En este periodo, al que pretende aproximarse este ... continua

Visita: www.museodelprado.es

Mesopotamia I - La aparición de la escritura y de las ciudades-estado

En Mesopotamia se encuentra el origen de nuestra civilización. Aquí, tras la invención de la agricultura y la metalurgia en la Prehistoria, en torno al 3.500 a.C. nos encontramos con el desarrollo de la primera gran cultura de la historia. El mayor avance se da en la aparición de la escritura como herramienta administrativa de las primeras ciudades-estado; entidades políticas gobernadas por los reyes y los sacerdotes. Con este vídeo comenzaremos a estudiar la Mesopotamia y la Historia Antigua. ¡No te lo pierdas!

Visita: www.lacunadehalicarnaso.com