283 utenti


Libri.itL’ESPOSIZIONE CREATIVASENZALIMITIPILOURSINE E IL COMPLEANNOPILOURSINE VA A PESCAMEDARDO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29318

Lucía Mbomio. As mulleres que opinan son perigosas

Lucía Méndez, José Ramón Patterson y Olga Viza: Foro Miradas CajaCanarias 2022

Bajo el título "Miradas para la confraternización social: el periodismo", la primera jornada de esta propuesta de la Fundación CajaCanarias, celebrada el 31 de mayo de 2022, contó con la participación de tres referentes del periodismo nacional: Lucía Méndez, José Ramón Patterson y Olga Viza, al objeto, precisamente, de compartir miradas sobre un mismo tema, crear espacios de diálogo humanista y motivar el acercamiento de las diferentes visiones de cada ser humano como camino de construcción de sociedades más desarrolladas.

Visita: cajacanarias.com

Luciana Tenorio: Invernadero marciano

La arquitecta Luciana Tenorio nos cuenta cómo pasó de la arquitectura tradicional a la arquitectura aplicada a entornos extraterrestres. También trata de responder preguntas como: ¿Cómo es el medio ambiente en Marte? ¿Qué tipo de construcciones se deben construir para vivir en Marte? ¿Cómo converge la arquitectura con las ciencias espaciales?

Visita: congresofuturo.cl

Lucianne Walkowicz: La búsqueda de vida en el universo y la incertidumbre al respecto

Biografía:
Astrónoma estadounidense. Es parte del Planetario Adler de Chicago, y cofundadora de la Alianza JustSpace.
Licenciada en física de la Universidad de Johns Hopkins. Máster y Doctora en física de la Universidad de Washington. Estudia la ética de la exploración espacial, la actividad magnética estelar, cómo las estrellas influyen en la idoneidad de un planeta como anfitrión para la vida extraterrestre, y cómo utilizar la informática avanzada para descubrir eventos inusuales en grandes conjuntos de datos astronómicos.
En 2017-2018, Walkowicz ... continua

Visita: congresofuturo.cl

Luciano Garcia Lorenzo: Autobiografía intelectual

En diálogo con el catedrático de Literatura Española de la Universidad de Valladolid Germán Vega García-Luengos, el escritor e investigador teatral, especialista en el Siglo de Oro y el siglo XX, Luciano García Lorenzo (Zamora, 1943)​ repasa su trayectoria vital y profesional, comenzando por sus primeros años de formación en Zamora, donde fue alumno de Agustín García Calvo. De su llegada a Madrid para estudiar en la universidad, recuerda la influencia del ambiente político e intelectual del Colegio Mayor Universitario San Juan Evangelista, en el que ... continua

Visita: www.march.es

Lucifer: El ángel caído que se rebeló contra Dios - Ángeles y demonios

Lucio Frydman: La historia de la resonancia magnética

Lucio Frydman: Doctor en Química-Física. Profesor en el Departamento de Química Física en el Instituto Weizmann de Ciencias en Israel desde 2001. Sus investigaciones se centran en el desarrollo de nuevas técnicas de análisis de Resonancia Magnética Nuclear (RMN), una técnica que proporciona una mayor nitidez, necesaria para que los científicos puedan sacar conclusiones más precisas de sus experimentos.

Visita: congresofuturo.cl

Lucio Frydman: Resonancia Magnética Nuclear

En el marco del Congreso del Futuro, Lucio Frydman -Doctor en química física- realizó su charla magistral: “Resonancia Magnética Nuclear”.

Visita: congresofuturo.cl

Lucio Urtubia, el Robin Hood de los bosques, anarquista español

Español, anarquista, activista, albañil, atracador de bancos, puso en jaque al gran banco. A través de cheques falsos Lucio logró expropiar más de 20 millones de dólares al First National City Bank para posteriormente repartir el dinero entre distintas causas justas en el mundo.
Lo toman preso y logró negociar su libertad y más dinero aún del banco a condición de que no siguiera cobrando cheques de viaje.
TVE, 12 dic 2010
Lean este texto para más información:
Murió Lucio Urtubia el Robin Hood anarquista: “Era un honor y un placer robar bancos”: ... continua

Lucro y cicatrices en una industria imparable: El lado feo de ser 'bella' en Colombia

Colombia, uno de los países líderes en operaciones estéticas a nivel mundial, ha visto un gran incremento en el número de víctimas de negligencia en los últimos años. A pesar de todo, este lucrativo negocio sigue creciendo, entre otras cosas, por el afán de ajustarse a un ideal de belleza que muchos ven como sinónimo de éxito. Por querer alcanzarlo, se arriesgan a caer en manos de 'profesionales' inescrupulosos que venden estas intervenciones como si se tratase de algo sencillo y sin riesgos.