1792 utenti


Libri.itAMORE E PSICHELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE E IL SUO GIARDINOEDMONDO VA AL MAREJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29471

La viuda negra

de Arturo Ripstein. México. - 1977 Matea ha sido educada en un convento y ha conocido bien la pedagogía del castigo. Ya adulta, es enviada a un pueblo para trabajar como ama de llaves en la residencia del cura Feliciano. Su tarea es cuidar el orden de la casa, que se ha debilitado con la partida de su predecesora. Sin embargo, las consecuencias de su arribo son justamente las contrarias: desarreglo y desarreglo. La viuda negra es un episodio más en la larga historia del enfrentamiento entre deseo y ley. Por un lado, Matea y Feliciano; por otro, toda la buena ... continua

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La vivienda: ¿un derecho o un objeto de especulación?

En México o Canadá la vivienda es un derecho reconocido. Pero, la realidad es que también es un bien especulativo y escaso, como en todo el mundo. Y una fuente de conflictos. Tanto en Ciudad de México como en Vancouver.
En Ciudad de México, Mary Paz Ramírez Valenzuela pronto tendrá que dejar la casa en la que vive desde hace 20 años. Sus caseros quieren ganar más dinero alquilando la vivienda a nómadas digitales a través de AirBnb en lugar de a vecinos de la capital como Mary Paz. A unas cuadras, la bloguera de viajes Kesi Irvin charla con otros nómadas ... continua

La voz de Irán ante la Asamblea General de la ONU - Detrás de la Razón

En medio de la 77ª sesión de la Asamblea General de las Naciones Unidas, tocó el turno de Irán. En esta oportunidad le correspondió al presidente Seyed Ebrahim Raisi su primera alocución en la sede desde Nueva York.
Varios puntos fueron abordados en su intervención. Uno de los más esperados, el tema del Acuerdo Nuclear. A propósito, el mandatario resaltó que su país cumple con su decreto religioso que prohíbe la producción de armas nucleares, por lo que desmitifica las alegaciones de otros países que ponen en duda el carácter pacífico del programa ... continua

Visita: www.hispantv.com

La voz de la gente en las montañas

NUESTRAS VOCES.- El Lof Cayun Panicheo ha mantenido una estrecha y profunda relación con su territorio ancestral, la cuenca del Río Puelo, en base a la forma de vida propia Mapuche, que ha significado a su vez, la protección y conservación del Itrofillmongen (biodiversidad). Sin embargo, este territorio hoy enfrenta múltiples amenazas. Por ello, el Lof Cayun Panicheo ha desarrollado una propuesta de Área de Conservación Mapuche denominada “Len Ko Winkul Mapu” (territorio cordillerano de agua y cipreses).

Visita: www.surysur.net

La Voz de la Tierra

Volcán Pacaya - Sierra Las Minas - Antigua - Alfredo Mackenney El volcán Pacaya representa magníficamente los fenómenos volcánicos de América. La Sierra las Minas es fruto del choque de tres placas continentales. Antigua, una ciudad colonial bellísima fue arrasada por sucesivos terremotos que aún son visibles en la arquitectura de la ciudad. Dirección y Fotografía: Francisco Gedda Investigación y Producción: Angeles Nuño Montaje: Ricardo Carrasco Sonido: Pablo Pinto Música: Miranda y Tobar Narración: Freddy Hube, Carlos Smith © Sur Imagen 1995

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

La voz de la tierra

Il popolo mapuche lotta per recuperare la propria cultura e per ottenere il riconoscimento della propria lingua, il mapudungun, la "voce della terra"...El pueblo mapuche lucha para recuperar su cultura y obtener el reconocimiento de su lengua, el mapudungun, la "voz de la tierra"...Dirección: colectivo de directoresPaís: ChileAño de producción: 1990 Visita il sito: www.cinelatinotrieste.org

Visita: www.cinelatinotrieste.org

La Voz De Los Millennials. Trez3. Chile

#ChileDespertó #RenunciaPiñera
Cometí la patudez de hacer una versión actualizada de la canción más representativa de mi banda favorita. "La Voz de los 80" ha sido el himno de lucha de nuestro país por muchos años, marcó una etapa de transición muy importante en Chile... así es que, debido a que lo que acontece no es menor, quise modificar su letra y regalársela a mi pueblo; sin pautas, ni rostro, ni nada... solo con el fin de que puedan utilizarla en esta lucha, ¡no nos rindamos cabros! hay que aguantar... de nuestra generación depende mañana vivir en ... continua

La voz del cuerpo en el arte de suceder - Masterclass con Mónica Valenciano

¿Qué es lo que te mueve? Acerca de la reflexión qué podemos hacer ahora sobre la evolución y devenir del panorama de la Creación Contemporánea, y en especial, de la Danza en nuestro país.
¿Y qué es lo que nos mueve? La danza como una llamada a la presencia sensible, origina su apelación desde la manifestación orgánica del cuerpo, como lugar de resonancia.
Atendemos, entonces a la realidad de un entramado, comprendiendo las conexiones, dadas entre la investigación o experiencia creativa, del suceder como proceso vivo.
Teniendo en cuenta, al mismo ... continua

Visita: www.lacasaencendida.es

La voz del Mapuche por Nicasio Luna

Una canción en wingka dungun dedicada al Pueblo Mapuche de Nicasio Luna, desde La Patagonia Publicada por: Kimeltun Mapuche Kimün , Ülkantun ka Epew el 22 agosto 2016

La voz dormida / España

En plena postguerra, Pepita (María León), una joven cordobesa, abandona su aldea y viaja a Madrid para estar cerca de su hermana Hortensia (Inma Cuesta) que está embarazada y en prisión. Una vez en la capital, se enamora de Paulino (Marc Clotet), un valenciano de familia burguesa que sigue luchando en las montañas de la sierra de Madrid. (FILMAFFINITY) Año 2011 País: España Dirección: Benito Zambrano Guion: Benito Zambrano, Ignacio del Moral. Novela: Dulce Chacón Publicada por: FILMES VIP DE GUERRA el 25 noviembre 2021