243 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?LA LIBELLULACOSIMOABBECEDARIO STRAVAGANTEPILOURSINE E IL COMPLEANNO
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29562

La guerra de Troya (IV): las narraciones del Ciclo épico · La March

El origen de Aquiles, el nacimiento y rapto de Helena o el sacrificio de Ifigenia son algunos de los episodios narrados en el llamado "Ciclo épico". Se trata de una agrupación de poemas de la que solo se conservan fragmentos que narra leyendas antiguas e influyó enormemente en la iconografía y literatura en la Antigua Grecia. En esta conferencia de nuestro ciclo dedicado a la Guerra de Troya, Alberto Bernabé analiza el Ciclo, con sus tramas novelescas y elementos mágicos y amorosos.

Visita: www.march.es

La guerra de Troya, entre realidad y ficción (I): las tablillas hititas - La March

En la primera conferencia del ciclo "La guerra de Troya: realidad y ficción", el catedrático Juan Antonio Álvarez-Pedrosa analiza el debate académico sobre el contacto entre hititas y micénicos tras confirmar que Troya es la capital de la Wilusa hitita. Existen varias hipótesis que afirman a partir de los documentos y textos de su pueblo vecino, el Imperio hitita, que se pueden llegar a extraer algunos elementos de la historicidad de la guerra de Troya narrada en la épica homérica.

Visita: www.march.es

La guerra de Ucrania - Finlandia ante la adhesión a la OTAN

Como reacción a la guerra de agresión de Rusia contra Ucrania, Finlandia quiere entrar en la OTAN. La gran mayoría de los finlandeses está a favor de la adhesión. Pero también hay resistencia.
Hasta hace tan solo seis meses, en Finlandia se consideraba tabú hablar siquiera de poner fin a la neutralidad militar. La invasión rusa de Ucrania no solo ha sacudido esta convicción nacional, sino que la ha invertido: tres cuartas partes de los finlandeses quieren entrar en la OTAN.
Ilpo Pohjola es el jefe de la Asociación de Reservistas de Finlandia y celebra que ... continua

La Guerra de Vietnam

La Guerra de Vietnam fue un conflicto bélico librado durante la Guerra Fría, de 1955 a 1975, entre la República Democrática de Vietnam (Vietnam del Norte), respaldada por China y la Unión Soviética contra la República de Vietnam (Vietnam del Sur) apoyada por Estados Unidos y otros países aliados. Este conflicto representa la mayor derrota militar de la historia estadounidense, creando un profundo trauma que todavía perdura, el llamado ‘Síndrome de Vietnam’.

La guerra de Vietnam - Una lucha entre hermanos y vecinos

La guerra de Vietnam pasó a la historia como un desastre para Estados Unidos. Pero en realidad, esta guerra fue ante todo un desastre para la gente de Vietnam: millones de soldados y civiles asesinados, personas mutiladas.
En 1954, Vietnam se independizó de Francia, una potencia colonial. Poco después este país se dividió entre Vietnam del Norte y Vietnam del Sur y estalló la guerra entre ambos sectores. El norte comunista tenía el apoyo militar de China y la Unión Soviética, y el sur el de Estados Unidos. A partir de 1964, Estados Unidos envió a sus ... continua

La Guerra del Agua / Mineras Transnacionales Saquean Chile

A las trasnacionales mineras les resulta más económico comprar derechos de agua que desalar agua de mar y transportarla a decenas o centenares de kilómetros. Más aún si tienen que usar tecnologías de desalación menos contaminantes pero más caras. ** Se trata de una Guerra desigual e injusta donde los principales damnificados son la población pobre, los pequeños agricultores y el desarrollo sustentable de nuestra región de Atacama. Se sigue aprobando y facilitando la aprobación de proyectos y megaproyectos mineros sin poner como condición el no consumir ... continua

La guerra del agua, entrevista a Oscar Olivera


Conversación con Óscar Olivera, portavoz de la "Coalición por la defensa del agua y la vida" .
El activista ambiental boliviano es además Dirigente de la Federación de Trabajadores Fabriles de Cochabamba y ha trabajado duramente como jefe de la Coordinación por la Defensa del Gas.
Por su incansable trabajo ha recibido dos prestigiosos premios en Estados Unidos: Letelier-Moffitt Human Rights Awards (2000) que el Institute for Policy Studies da en memoria de Orlando Letelier y Ron Moffit y el Goldman Environmental Prize, uno de los reconocimientos ... continua

La guerra del fracking - Pino Solanas

"La Guerra del Fracking" es el séptimo largo documental de Pino Solanas sobre la Argentina contemporánea. Como los anteriores Tierra Sublevada -Oro Impuro y Oro Negro- continúa la búsqueda de un cine-ensayo -de fusión de géneros- donde se alternan crónicas y recreaciones con emotivas historias de sus protagonistas: trabajadores, ingenieros, pobladores.
A través de un viaje hacia el yacimiento Vaca Muerta, en Neuquén, con el especialista Félix Herrero y la investigadora Maristella Svampa, se recogen reveladores testimonios de los pobladores y técnicos ... continua

La guerra del fuego

La guerra del fuego (en Hispanoamérica, La guerra del fuego; en España, En busca del fuego) es una película franco-canadiense de 1981 dirigida por el director francés Jean-Jacques Annaud y basada en la novela de título homónimo (traducida al español como La guerra del fuego o La conquista del fuego) escrita en 1911 por J. H. Rosny (pseudónimo de los hermanos belgas Joseph Henry Honoré Boex y Sheraphin Justine François Boex).
Los ulam son una tribu de hombres de las cavernas que poseen fuego en forma de una pequeña llama cuidadosamente custodiada que ... continua

La guerra del fútbol

En Escocia, el odio entre lo católico y lo protetante tiene una antigüedad centenaria y revive cada emana entre lo fan de ambo clube, Celtic y Ranger, en la cuidad de Glagow.