300 utenti


Libri.itMEDARDONELLLUISELUPOLA LIBELLULA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29581

La fascinante vida de los cefalópodos: Pulpos, calamares, sepias y nautilos

Atrévase y pase un rato con los pulpos... los camaleones del mar. A través de JUST OCTOPUSES, conozca a estas criaturas de ocho brazos, junto con sus parientes más cercanos... Calamares, Sepias y Nautilos. Este cuarteto de fascinantes animales marinos de cuerpo blando forman los cefalópodos. Todos tienen múltiples extremidades,
pero según la especie, su número varía de menos de diez a casi cien.
Déjese cautivar por su capacidad para cambiar de color, el uso de la propulsión a chorro y las proporciones épicas que algunos pueden alcanzar... el calamar ... continua

La fauna de los extremos de América Latina - Episodio completo

Los animales han tardado millones de años en adaptarse a lugares tan diferentes como los altos Andes y el sofocante Amazonas; la estepa patagónica azotada por el viento y los pantanos de Venezuela. El resultado es una increíble diversidad de especies: desde hormigas hasta armadillos, desde jaguares hasta nutrias gigantes. Cada una de ellas ha desarrollado una forma única de mantenerse con vida, pero cada una debe encajar en un complejo rompecabezas de la vida. Desvelamos los extraordinarios comportamientos y adaptaciones que son clave para la supervivencia y el ... continua

La felicidad ¿conduce al éxito?

La ficción del arte o el arte de la ficción

Con motivo de la publicación de la obra «Marbot. Una biografía» de Wolfgang Hildesheimer, la editorial Tresmolins y el Centro Sefarad-Israel organizan la conversación “La ficción del arte o el arte de la ficción”. En ella participarán la escritora y periodista Ángela Molina, y la editora, traductora y crítica literaria Cecilia Dreymüller.

En su última gran novela satírica, presenta Wolfgang Hildesheimer la biografía ficticia de un aristócrata inglés, amigo de Byron, Schopenhauer y Leopardi, y la trufa de lúcidas observaciones sobre el arte, ... continua

Visita: www.casasefarad-israel.es

La ficción del humanismo y la educación antiespecista - Catia Faria

En esta charla se analizará la ficción del humanismo, una propuesta empíricamente fallida y moralmente cuestionable. En primer lugar, se expondrá cómo el humanismo ha sido utilizado para denigrar todo lo percibido como diferente e inferior al hombre blanco europeo, quien se ha erigido como el estándar de lo humano. En segundo lugar, se mostrará cómo sólo el rechazo contundente a la supremacía humana puede, paradójicamente, garantizar la igual consideración de todos los seres humanos. La educación antiespecista, desde un enfoque interseccional y a largo ... continua

Visita: www.circulobellasartes.com

La ficción es hija del pudor y de la memoria. Héctor Abad, escritor

Al hacer memoria, Héctor Abad recuerda que de niño le resultaba más fácil relacionarse con la escritura que con la palabra: “En ese sentido, ser escritor es un oficio muy bueno para una persona insegura, para una persona a la que le gusta repasar la vida. Para alguien a quien le cuesta esto de “estar siempre en directo” en la vida”, explica. Precisamente la memoria, y también el olvido, son dos temas que inundan la obra de este escritor y columnista colombiano. Es autor de la novela ‘El olvido que seremos’ (2006), una de las obras en español más ... continua

Visita: aprendemosjuntos.bbva.com

La fiebre del cobalto en las baterías de los automóviles eléctricos genera contaminación

Los automóviles eléctricos prometen una transición energética limpia en medio de la actual crisis climática. Las baterías para que funcionen dependen del cobalto, cuyas mayores reservas se encuentran en la República Democrática del Congo. Allí se extrae a un gran costo medioambiental y humano que implica trabajo infantil, contaminación del agua y del aire. Nuestros periodistas Quentin Noirfalisse y Arnaud Zajtman nos traen las historias de las víctimas de la fiebre del cobalto.

La fiebre del loco / Chile

La fiebre del loco se parece a la del oro, pero el objeto de esta fiebre no es un mineral, sino un modesto molusco llamado "El Loco", parecido a una ostra, renombrado por sus propiedades afrodisíacas, y que alcanza un alto precio en el mercado. Esta fiebre del loco "religiosamente" ocurre durante unos pocos días cuando las autoridades Chilenas liberan la prohibición de extracción para estas delicadezas amenazadas con la extinción, pero altamente deseadas después por sibaritas japoneses. Cuando empieza la temporada de la captura del loco, los pueblos de la costa ... continua

La fiebre del petróleo - Ghana sueña con el oro negro

La fiebre del oro negro llegó a Ghana en 2007, cuando en sus aguas fue descubierto uno de los mayores yacimientos petrolíferos de África. ¿Le aportará este hallazgo a Ghana el bienestar y la prosperidad que tanto anhelan?
El petróleo, lubricante de la economía mundial, es un bien escaso. Allá donde se encuentra un yacimiento, la gente acostumbra a creer que su futuro está solucionado. Así sucedió en Ghana cuando se encontró petróleo a sólo 65 kilómentros de la costa. 2007 debía marcar así un antes y un después para la empobrecida población. La ... continua

La fiesta del superhombre - cap 8 (Nietzsche)

Una vez que Dios ha muerto, nos dice el Loco, ¿qué nuevas fiestas tendremos que inventar? Como pueden atestiguar los antropólogos, una sociedad se vertebra a partir de sus fiestas. Revolucionar la cultura es cambiar las fiestas. Como había previsto Nietzsche, este fue uno de los temas más fascinantes del siglo XX, toda una revolución cultural, el nacimiento de una contracultura. Una cuenta pendiente que políticamente resultó decisiva. Desde el fascismo al comunismo, se inventaron nuevos cultos que vinieron marcados por el culto a la personalidad del líder y ... continua