422 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?NELLCOSIMOLA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIDINODISSEA – CHI TROVA UN AMICO…
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Lingua: SPAGNOLO

Totale: 29931

Guitarra Chilena en la Araucanía - Al Sur del Mundo

Hija de Laudes y Mandolinos, la guitarra llegó a América en el período de la colonia. En La Araucanía con el tiempo,se vistió de lingue, laurel y raulí, y la sonoridad del canelo. René Inostroza, cantor y contador de la sabiduría campesina y quien ha popularizado, rescatado y re-creado la "música tradicional del campo", nos introduce en el mundo , en la ruta de Tocadoras, Cantoras y Constructores de guitarras de la Araucanía, verdaderos archivos; depositarias de la cultura campesina, capaces de manejar más de cuarenta "finares" y una veintena de ... continua

Visita: www.alsurdelmundo.cl

Segui Francisco Gedda su www.youtube.com

Guitarra urgente fusil, Felipe Barnech, Chile

Lo prometido es deuda. Libero una de las canciones de mi primer disco grabado en el sello Leutun Grabaciones Fonográficas "Guitarra urgente fusil". Dedicada a todos quienes a través de la música y las artes transmitimos el deseo de un Chile más justo para todos y no solo para los privilegiados de siempre. Quién desee adquirir el disco + la adhesión al lanzamiento por inbox. Buen Martes! Publicado por: Felipe Barnech

Gumayta Puñen May - Lloran los niños, Araucanía. Chile

"Lloran los niños": El documental sobre la violencia policial contra niños y niñas mapuche.
¿Cómo viven el conflicto en Araucanía los niños mapuches? Hemos ido a conocer algunos de ellos, que han aceptado contar sus vivencias
El emblemático Canal Señal 3 de La Victoria recoge el testimonio directo de niños, niñas y sus familias, respecto a la violencia abusiva de la fuerza policial contra el pueblo mapuche, partiendo desde la pregunta: ¿Cómo viven el conflicto en Araucanía los niños mapuches?
Crudos relatos, expresados con dignidad, nos permiten ... continua

Gunhild Stordalen: Ser o no ser, he ahí el dilema

La Dra. Stordalen es médica, doctora en patología y cirugía ortopédica y además es activista ambientalista. Es la fundadora y presidenta ejecutiva de EAT, una plataforma global sin fines de lucro para la transformación del sistema alimentario basado en alimentación sustentable y saludable. En 2019 recibió el Premio al Liderazgo Global de las Fundaciones de las Naciones Unidas.

Visita: congresofuturo.cl

Gunther Uhlmann: La invisibilidad

Gunther Uhlmann. Matemático de la Universidad de Chile, PhD del MIT, profesor en el Departamento de Matemáticas de la Universidad de Washington. Su investigación aborda el análisis microlocal y la propagación de singularidades de ecuaciones diferenciales, en particular sobre los fenómenos de la refracción cónica.

Visita: congresofuturo.cl

Gustavo Grobocopatel, amor por la tierra y la música argentina

El músico y empresario argentino Gustavo Grobocopatel se presenta este martes en la Maison de l’Argentine de la Cité Interrnational de París con un programa dedicado a la canción argentina, acompañado por el pianista Cesar Bustamante. Pero antes ha estado con Jordi Batallé en El invitado de RFI.

Gustavo Pecoraro en Cada Noche

Gustavo Pecoraro es escritor, poeta, periodista y militante por los derechos del colectivo LGBTIQ. Vive con el virus del VIH desde hace 25 años. Pasó por el AZT y los tratamientos de los últimos 10 años. Hoy su vida es totalmente normal. Su amigo Carlos Jauregui, primer presidente de la CHA, murió de SIDA en 1996. La muerte de amigos rodeó su vida durante más de una década.

Visita: www.tvpublica.com.ar

Gustavo Pereira, poeta, en ‘Aquí con Ernesto Villegas’

Gustavo Petro - "¿Qué es más venenoso para la humanidad, la cocaína, el carbón o el petróleo?"- Discurso Completo

NUESTRAS VOCES. Discurso completo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la 77 Asamblea General de las Naciones Unidas en Nueva York.

Visita: www.surysur.net

Gustavo Petro en la masiva marcha por las reformas pensionales

Discurso completo del presidente de Colombia, Gustavo Petro, en la Plaza de Bolívar, en Bogotá, tras “la marcha de las canas”. El presidente defendió la reforma pensional aprobada el pasado junio, cuya aplicación está en manos de la Corte Constitucional.

Visita: www.surysur.net