658 utenti


Libri.itCUZZ Ì CVA?ABBECEDARIO STRAVAGANTELA FAMIGLIA VOLPITASSI RACCONTA – GLI ALBERIPILOURSINE E IL COMPLEANNOJEAN-BLAISE SI INNAMORA
Emergency

Fai un link ad Arcoiris Tv

Utilizza uno dei nostri banner!














Tutti i filmati di surysur.net

Totale: 1547

Carcanholo. La crisis es anterior a la pandemia

NUESTRAS VOCES.- Marcelo Días Carcanholo, economista y catedrático brasileño, señala que la causa de la crisis no es la pandemia, que le da una nueva forma a esta tercera fase de la crisis mundial capitalista que viene desde el 2007-2008. Es una crisis mucho más amplia que las anteriores, que hace que la actividad de los capitales y la actividad productiva se paren, lo que produce una devaluación del capital muy profunda. Eso trajo aparejado que los sectores empresariales presionen a los gobiernos para que restablezcan las actividades productivas en desmedro ... continua

Visita: www.surysur.net

Que pasó la semana que pasó

Informativo semanal producido por el programa "Esquina América" del "Centro de Estudios de Integración Latinoamericana Manuel Ugarte" y MegafonTV de la Universidad Nacional de Lanús. Resumen de la cuarta semana de septiembre: Colombia y Venezuela concretaron la reactivación de su frontera terrestre.

Visita: www.surysur.net

Grano

NUESTRAS VOCES.- Con los años, la relación entre los hombres, y la de estos con la tierra, se ha deteriorado a niveles alarmantes, causando tragedias sociales, desigualdad económica y catástrofes ecológicas. Estas son historias que marcan metáforas de resistencia y revolución de la vida. En 'Grão', un asentamiento del MST, se muestra que se puede construir otra relación con la naturaleza, con la producción agrícola, impregnada de valores de sostenibilidad, educación para la transformación y solidaridad entre las personas.

Visita: www.surysur.net

Sucedió en Perú: José Carlos Mariátegui

DOCUMENTALES:- Un homenaje de la TV peruana a José Carlos Mariátegui, escritor, periodista y pensador político peruano, autor prolífico a pesar de su temprana muerte. El Amauta es el nombre con el que también se conoce en su país, y fue uno de los principales estudiosos del socialismo en América Latina.

El costo umano de los agrotóxicos

NUESTRAS VOCES.- Un video que describe el costo humano de los agrotóxicos: duro como la realidad misma de los pueblos azotados por el glifosato. A quienes toman las decisiones y los dueños de las empresas y los campos no les importa la vida de los demás. Muestra Gráfica de Pablo Piovano.

Visita: www.surysur.net

Ecuador: base de Estados Unidos

EN FOCO América Latina y el Caribe fue declarada Zona de Paz por las jefas y jefes de Estado de la región hace diez años, en la Cumbre de la CELAC en la Habana, Cuba. Pero Ecuador pone en riesgo esa premisa.

Visita: www.surysur.net

Bolivia: corrupción golpista

EN FOCO.- La detención e inicio de un proceso penal por soborno y lavado de dinero al exministro de Gobierno y hombre fuerte del gobierno de facto de Bolivia (2019-2020) Arturo Murillo y sus cómplices en Miami, donde buscaban refugio seguro, ha dejado a toda la oposición política, mediática y social totalmente desconcertada. Hoy, la oposición, después de haber reclamado por la detención de la presidenta de facto Jeanine Áñez y de dos de sus ministros, ha quedado enmudecida.

Visita: www.surysur.net

Uruguay: neoliberalismo con nuevas caras

DESDE EL SUR.- El del gobierno derechista multicolor uruguayo, es un proyecto punitivo, privatizador y acaparador de riqueza de los poderes concentrados, con apellidos que se repiten una y otra vez a lo largo de la historia, nuevos protagonistas y actores de reparto, pero con el mismo guión, el saqueo de la oligarquía hacia la clase trabajadora. Mientras, la derecha regional sigue en búsqueda de un referente y modelo de país para utilizar como ejemplo de horizonte a seguir, y aparece en el horizonte de la derecha la figura del presidente uruguayo Luis Lacalle.

Visita: www.surysur.net

Nuevas protestas en Cuba

DESDE EL SUR Las protestas en Cuba siempre tienen dos dimensiones. Por un lado, los reclamos lógicos de la población descontenta con la falta de electricidad y alimentos, pero por el otro siempre está la dimensión mediática impulsada desde la comunidad cubana de La Florida y el gobiernos de los Estados Unidos que brega por la caída del gobierno surgido de la revolución de 1959. Un análisis de Pedro Brieger.

Visita: www.surysur.net

Cuba: intervención y otras infamias

NUESTRAS VOCES.- Desde el 11 de julio, grupos de personas en distintos puntos de Cuba se han manifestado en eventos que, en algunos casos, han resultado en actos vandálicos. Incluso, desde el exterior algunas voces han pedido una intervención militar que en teoría acompañe a los que protestan. La periodista Cristina Escobar, de TeleCaribe pone algunos de los hechos en contexto.

Visita: www.surysur.net